Un autobús con decenas de pasajeros cayó en un abismo mientras viajaba desde Managua hacia la zona fronteriza de Nicaragua con Honduras, lo que produjo al menos 14 víctimas, entre venezolanos y cubanos, aunque aún la Policía Nacional no ha ofrecido una cifra oficial.
El accidente ocurrió la noche del miércoles en una pendiente sinuosa conocida como “La Cucamonga”, ubicada en el departamento (provincia) de Estelí, 170 kilómetros al norte de Nicaragua.
Hasta ahora las autoridades nicaragüenses únicamente han confirmado el suceso, sin brindar detalles.
El silencio estatal creó confusión, ya que el accidente, según las imágenes compartidas por los sobrevivientes y testigos, podría haber dejado decenas de muertos y heridos.
Diversas fuentes que dijeron haber estado en la escena, y que prefirieron el anonimato, afirmaron que el autobús transportaba inmigrantes cubanos y venezolanos que viajaban sin papeles, dato que al que todavía las autoridades no han desmentido ni confirmado.
Una lista no oficial de los fallecidos compartida tras el suceso mostró los nombres de 16 personas, de las cuales 14 eran venezolanas, una nicaragüense, y tres desconocidas.
Se desconoce si el autobús viajaba de forma rutinaria desde Managua hasta la ciudad de Jalapa, tal como indicaba su cartel, o si se trataba de un viaje exclusivo de inmigrantes irregulares.
Hasta ahora las poblaciones de las personas que ocupan la ruta entre Managua y Jalapa no han divulgado información sobre la muerte de alguno de sus habitantes, ni se ha conocido de ciudadanos buscando a familiares heridos tras el accidente en el hospital de Estelí.
Por su ubicación geográfica, Nicaragua es un paso obligado para personas y mercancías que quieran atravesar por tierra el continente americano.
“La Cucamonga”, donde este tipo de accidentes ocurren de forma periódica, es un tramo de la Carretera Panamericana que rodean abismos y paredones inestables, que no se puede evitar, y que conecta la zona fronteriza de Nicaragua con el resto del país.
El diario La Prensa de Honduras, en su sitio web, destaca que algunos de los pasajeros quedaron atrapados en la unidad cuando cayó al barranco.
Foto: La Prensa de Nicaragua
63% de los migrantes que cruzaron el Darién en lo que va de 2022 son venezolanos
Hermana de venezolano fallecido en Nicaragua pide ayuda para reencontrarse con su sobrina
Unos 192 migrantes han muerto este año en su tránsito por Centroamérica y México
Policía de Nicaragua dice que murieron 13 migrantes venezolanos en accidente de autobús
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Conindustria registra aumentos en los niveles de producción nacional
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
Un autobús con decenas de pasajeros cayó en un abismo mientras viajaba desde Managua hacia la zona fronteriza de Nicaragua con Honduras, lo que produjo al menos 14 víctimas, entre venezolanos y cubanos, aunque aún la Policía Nacional no ha ofrecido una cifra oficial.
El accidente ocurrió la noche del miércoles en una pendiente sinuosa conocida como “La Cucamonga”, ubicada en el departamento (provincia) de Estelí, 170 kilómetros al norte de Nicaragua.
Hasta ahora las autoridades nicaragüenses únicamente han confirmado el suceso, sin brindar detalles.
El silencio estatal creó confusión, ya que el accidente, según las imágenes compartidas por los sobrevivientes y testigos, podría haber dejado decenas de muertos y heridos.
Diversas fuentes que dijeron haber estado en la escena, y que prefirieron el anonimato, afirmaron que el autobús transportaba inmigrantes cubanos y venezolanos que viajaban sin papeles, dato que al que todavía las autoridades no han desmentido ni confirmado.
Una lista no oficial de los fallecidos compartida tras el suceso mostró los nombres de 16 personas, de las cuales 14 eran venezolanas, una nicaragüense, y tres desconocidas.
Se desconoce si el autobús viajaba de forma rutinaria desde Managua hasta la ciudad de Jalapa, tal como indicaba su cartel, o si se trataba de un viaje exclusivo de inmigrantes irregulares.
Hasta ahora las poblaciones de las personas que ocupan la ruta entre Managua y Jalapa no han divulgado información sobre la muerte de alguno de sus habitantes, ni se ha conocido de ciudadanos buscando a familiares heridos tras el accidente en el hospital de Estelí.
Por su ubicación geográfica, Nicaragua es un paso obligado para personas y mercancías que quieran atravesar por tierra el continente americano.
“La Cucamonga”, donde este tipo de accidentes ocurren de forma periódica, es un tramo de la Carretera Panamericana que rodean abismos y paredones inestables, que no se puede evitar, y que conecta la zona fronteriza de Nicaragua con el resto del país.
El diario La Prensa de Honduras, en su sitio web, destaca que algunos de los pasajeros quedaron atrapados en la unidad cuando cayó al barranco.
Foto: La Prensa de Nicaragua