Un total de 5.688 migrantes de unos 40 países fueron localizados entre el 21 y el 14 de abril en diversas acciones, informó este lunes, 25 de abril, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) precisó que de esa cifra 3.645 personas adultas; 1.843 viajaban en núcleos familiares y de ellos 680 son menores de edad, además de 200 infantes no acompañados.
Explicó que los migrantes fueron hallados casas de seguridad, cajas de tráiler, remolques para ganado u ocultos en compartimentos de autobuses o cabinas de tractocamiones en condición de hacinamiento, sin ventilación, agua y alimentos.
Otras personas más fueron localizadas a pie en el desierto, la montaña o sobre el acotamiento de autopistas tras ser asaltadas, lesionadas o abandonadas por traficantes de personas, presuntos ‘guías’ o ‘polleros’ como se les conoce en México, en su intento por llegar a la frontera norte del país.
Los 10 países con el mayor número de personas migrantes localizado por agentes del Grupo Beta -unidad del Instituto especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes- o Agentes Federales de Migración (AFM) fueron:
Honduras (1.060), Cuba (942), Guatemala (906), Nicaragua (629), El Salvador (474), Colombia (469), Venezuela (395), Perú (153), Ecuador (112 y Haití (91).
El INM señaló que también tiene el registro de personas migrantes solas o en grupos pequeños conformados de entre una a ocho personas por nacionalidad quienes transitaba por territorio nacional en condición de estancia irregular.
Entre ellos, Bosnia y Herzegovina, Belice, Uganda, Serbia, Malí, Argentina, Nigeria, Bolivia, Chile, Francia, Costa Rica, Egipto, Bolivia, Armenia, Jamaica, Tayikistán, Nepal y Costa de Marfil.
Además de Kazajistán, Rumania, Eritrea, Panamá, China, Yemen, Pakistán, República Dominicana, Ghana, Hungría, Somalia, Bangladés, Kirguistán y Azerbaiyán.
Apenas el sábado pasado, el INM disolvió una caravana de migrantes que pretendía salir de manera masiva desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, para ir a Ciudad de México.
Las autoridades federales empezaron a atender a los migrantes en grupos de 150 personas con la promesa de trasladarlos a albergues en un lapso de cuatro días para iniciar su proceso de regularización migratoria y obtener visas humanitarias.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
En tanto, el Gobierno de México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación.
El Ejército mexicano tiene desplegados más de 28.000 de sus agentes en tareas de migración en las fronteras norte y sur, según reveló la Secretaría de la Defensa Nacional la semana pasada.
México y EEUU invertirán 4.200 millones de dólares para reforzar frontera
Yolanda Martínez: la joven mexicana que según las autoridades se marchó de casa «por voluntad propia» y apareció muerta 38 días después
Protestan en México por los tres periodistas asesinados en los últimos cinco días
Encuentran a otros 275 migrantes abandonados en caja de tráiler en México
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde