El Gobierno de Guatemala habilitó un espacio dentro del Aeropuerto Internacional la Aurora, en la capital de este país, que servirá para que aquellos migrantes venezolanos que decidan regresar de manera voluntaria a su país lo hagan sin problemas.
Durante este sábado 22 de octubre las autoridades guatemalteca emitieron 125 salvoconductos a personas de nacionalidad venezolanas, todos transeúntes irregulares en esa nación centroamericana, que retornan al país luego de acatar la orden de expulsión de Estados Unidos.
Las coordinaciones se realizan con le embajada de Venezuela en Guatemala, quiénes están emitiendo pases de viaje para que las personas puedan salir de territorio guatemalteco.
Los costos los están asumiendo las familias de las personas y también se cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
El Instituto Guatemalteco de Migración aseguró que con ello promueve «una migración regular, ordenada y segura».
Policía Nacional Civil y ejército atienden a migrantes venezolanos
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) October 22, 2022
En las instalaciones de la Central de Mayoreo, zona 12 de Villa Nueva, PNC atiende a varios migrantes venezolanos proporcionándoles alimentos y otro tipo de apoyo pic.twitter.com/kXFZlGcTHZ
El Director General, Stuard Rodríguez, llegó al Aeropuerto Internacional la Aurora para verificar la implementación correcta del proceso.
Hasta este sábado más de 20 personas han seguido el mismo proceso, ante la falta de la visa categoría C, el Instituto Guatemalteco de Migración está facilitando todos los trámites migratorios y administrativos para que puedan retornar a su país de origen.
El intenso aumento de la seguridad fronteriza en Guatemala responde al cambio de política del Gobierno de Joe Biden, quien hasta hace unas semanas permitía «libertad condicional humanitaria» a los venezolanos que arribaban a Estados Unidos.
Sin embargo, con las nuevas disposiciones divulgadas por Estados Unidos la semana pasada, los venezolanos que logran superar el embudo guatemalteco y atraviesen México serán deportados inmediatamente al ser detenidos en EEUU.
Justamente la semana pasada también el embajador estadounidense en Guatemala, William Popp, se reunió con las autoridades migratorias locales para analizar el creciente número de migrantes venezolanos., comentó el portal AlNavío.
Durante 2022, Guatemala ha expulsado a 13.284 personas que ingresaron de forma irregular al territorio, de las cuales un 77 % son de Venezuela, de acuerdo con las autoridades migratorias.
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
López Obrador pide mostrar los videos del incendio en el que murieron 40 migrantes
Venezolanos lideran peticiones de asilo en la Unión Europea
Fin del Título 42 no detendrá la migración, asegura directora de Amnistía Internacional #ConLaLuz
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
El Gobierno de Guatemala habilitó un espacio dentro del Aeropuerto Internacional la Aurora, en la capital de este país, que servirá para que aquellos migrantes venezolanos que decidan regresar de manera voluntaria a su país lo hagan sin problemas.
Durante este sábado 22 de octubre las autoridades guatemalteca emitieron 125 salvoconductos a personas de nacionalidad venezolanas, todos transeúntes irregulares en esa nación centroamericana, que retornan al país luego de acatar la orden de expulsión de Estados Unidos.
Las coordinaciones se realizan con le embajada de Venezuela en Guatemala, quiénes están emitiendo pases de viaje para que las personas puedan salir de territorio guatemalteco.
Los costos los están asumiendo las familias de las personas y también se cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
El Instituto Guatemalteco de Migración aseguró que con ello promueve «una migración regular, ordenada y segura».
Policía Nacional Civil y ejército atienden a migrantes venezolanos
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) October 22, 2022
En las instalaciones de la Central de Mayoreo, zona 12 de Villa Nueva, PNC atiende a varios migrantes venezolanos proporcionándoles alimentos y otro tipo de apoyo pic.twitter.com/kXFZlGcTHZ
El Director General, Stuard Rodríguez, llegó al Aeropuerto Internacional la Aurora para verificar la implementación correcta del proceso.
Hasta este sábado más de 20 personas han seguido el mismo proceso, ante la falta de la visa categoría C, el Instituto Guatemalteco de Migración está facilitando todos los trámites migratorios y administrativos para que puedan retornar a su país de origen.
El intenso aumento de la seguridad fronteriza en Guatemala responde al cambio de política del Gobierno de Joe Biden, quien hasta hace unas semanas permitía «libertad condicional humanitaria» a los venezolanos que arribaban a Estados Unidos.
Sin embargo, con las nuevas disposiciones divulgadas por Estados Unidos la semana pasada, los venezolanos que logran superar el embudo guatemalteco y atraviesen México serán deportados inmediatamente al ser detenidos en EEUU.
Justamente la semana pasada también el embajador estadounidense en Guatemala, William Popp, se reunió con las autoridades migratorias locales para analizar el creciente número de migrantes venezolanos., comentó el portal AlNavío.
Durante 2022, Guatemala ha expulsado a 13.284 personas que ingresaron de forma irregular al territorio, de las cuales un 77 % son de Venezuela, de acuerdo con las autoridades migratorias.