La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia argentina pidió protección urgente para la joven venezolana que sufrió abuso sexual a mediados del mes de enero.
En concreto dijeron que valoran su situación como de «altísimo riesgo psico físico y emocional». Esto después de que la joven acusara a su empleador de abusar sexualmente de ella ante las autoridades.
Resaltaron que hay “una clara violencia simbólica y sexual, en tanto un hombre se creía dueño de la voluntad de una mujer, a quien tomaría como un objeto, abusando de su dignidad y humillándola con su accionar”.
Aseguraron que la vulnerabilidad también se basa en la condición de la joven por su edad, género, situación económica, la condición de migrante, además de la condición médica del papá de la abusada, un hombre que sufrió recientemente un accidente cerebro vascular (ACV).
La oficina dijo que se «estima pertinente que se dicten medidas que resguarden la seguridad personal de la joven, de sus datos personales y de su familia».
Apelan libertad de acusado de violar a una joven venezolana en Argentina
Además solicitan una evaluación psicodiagnóstica para el acusado, Irineo Garzón, y que «más allá de las medidas de protección urgente se activen medidas de protección integral, y se ponga en perspectiva la gravedad de los hechos, logrando se sancione el accionar abusivo como forma de reparación subjetiva a la víctima».
Instan al Estado a actuar de forma diligente, conforme al derecho argentino y los tratados internacionales de los que forma parte.
La Oficina de Violencia Doméstica escuchó los alegatos de la joven y consideró que presenta “un cuadro de estrés pos-traumático, trastornos del sueño, presencia de pesadillas, ansiedad, conductas de aislamiento social, instrospección, temor al afuera y prevalencia de sentimientos de culpa».
De Garzón señala que evidencia un patrón de comportamiento a repetición”, ya que “habría ejercido conductas similares con otras mujeres”.
Thays y su hija no están solas: la justicia ya es clamor en Buenos Aires
La joven sufrió el abuso en su primer día de trabajo en Buenos Aires, después de que el Garzón le diera un vaso de agua con una droga. Aunque ella pudo alertar del hecho a su mamá y a su vez la representante lo hizo a la policía, el hombre abusó de ella.
Tras la acusación ante los tribunales, la jueza del caso decidió dejar al acusado en libertad. Esto desató una ola de indignación en Argentina y Venezuela, con protestas en contra de la medida. Aunque la jueza Karina Zucconi cambió la imputación por un delito más gravoso, pero mantuvo su libertad.
La Oficina de Violencia Doméstica se creó en el año 2006 en Argentina para facilitar la justicia a las víctimas de violencia doméstica.
Foto: Infobae
Mueren dos jóvenes venezolanos en aparatoso accidente de tránsito en Argentina
Venezolana embarazada arrastrada por alud en Quito vive de «milagro»
Duelo al salir, festival al llegar: una historia sobre tres celebraciones venezolanas en Argentina
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia argentina pidió protección urgente para la joven venezolana que sufrió abuso sexual a mediados del mes de enero.
En concreto dijeron que valoran su situación como de «altísimo riesgo psico físico y emocional». Esto después de que la joven acusara a su empleador de abusar sexualmente de ella ante las autoridades.
Resaltaron que hay “una clara violencia simbólica y sexual, en tanto un hombre se creía dueño de la voluntad de una mujer, a quien tomaría como un objeto, abusando de su dignidad y humillándola con su accionar”.
Aseguraron que la vulnerabilidad también se basa en la condición de la joven por su edad, género, situación económica, la condición de migrante, además de la condición médica del papá de la abusada, un hombre que sufrió recientemente un accidente cerebro vascular (ACV).
La oficina dijo que se «estima pertinente que se dicten medidas que resguarden la seguridad personal de la joven, de sus datos personales y de su familia».
Apelan libertad de acusado de violar a una joven venezolana en Argentina
Además solicitan una evaluación psicodiagnóstica para el acusado, Irineo Garzón, y que «más allá de las medidas de protección urgente se activen medidas de protección integral, y se ponga en perspectiva la gravedad de los hechos, logrando se sancione el accionar abusivo como forma de reparación subjetiva a la víctima».
Instan al Estado a actuar de forma diligente, conforme al derecho argentino y los tratados internacionales de los que forma parte.
La Oficina de Violencia Doméstica escuchó los alegatos de la joven y consideró que presenta “un cuadro de estrés pos-traumático, trastornos del sueño, presencia de pesadillas, ansiedad, conductas de aislamiento social, instrospección, temor al afuera y prevalencia de sentimientos de culpa».
De Garzón señala que evidencia un patrón de comportamiento a repetición”, ya que “habría ejercido conductas similares con otras mujeres”.
Thays y su hija no están solas: la justicia ya es clamor en Buenos Aires
La joven sufrió el abuso en su primer día de trabajo en Buenos Aires, después de que el Garzón le diera un vaso de agua con una droga. Aunque ella pudo alertar del hecho a su mamá y a su vez la representante lo hizo a la policía, el hombre abusó de ella.
Tras la acusación ante los tribunales, la jueza del caso decidió dejar al acusado en libertad. Esto desató una ola de indignación en Argentina y Venezuela, con protestas en contra de la medida. Aunque la jueza Karina Zucconi cambió la imputación por un delito más gravoso, pero mantuvo su libertad.
La Oficina de Violencia Doméstica se creó en el año 2006 en Argentina para facilitar la justicia a las víctimas de violencia doméstica.
Foto: Infobae