Colombia prioriza entrega de permisos de Protección Temporal a más de 17.000 niños y niñas venezolanos

VENEZUELA MIGRANTE · 30 OCTUBRE, 2021 17:18

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las autoridades migratorias colombianas priorizan la entrega de permisos de Protección Temporal para niñas y niños menores de 7 años, según se anunció en una jornada de entrega de documentos en Cundinamarca, este sábado 30 de octubre.  

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza, explicó que bajo la campaña “1, 2, 3 por mí”, tienen prioridad todos los niños y niñas en la asignación de los permisos, plan que se lleva adelante con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Según datos de Migración Colombia, a la fecha más de 17 mil niñas y niños venezolanos ya tienen su documento de forma virtual.

La medida busca cubrir una población de más de 400 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos. El registro les permitirá tener acceso a programas de salud y educación.

El presidente Iván Duque estuvo presente en la jornada de entrega de permisos, que se llevó a cabo en el polideportivo Lucio Amortegui de Mosquera (Cundinamarca). Durante su alocución mencionó que 1,4 millones de migrantes ya cumplieron con el registro biométrico y que, quienes estén en la data, entrarán a los ciclos de vacunación a partir del próximo 10 de noviembre.

En proceso de entrega

Para obtener el permiso, los migrantes deben pasar por varias fases: una de pre-registro, una de ingreso de datos biométricos y por último la entrega de los documentos. Para las personas que no tienen acceso a internet o han presentado dificultades para ingresar en el Registro único de Migrantes Venezolanos (RUMV), las autoridades habilitaron puntos de atención.

El pasado 13 de octubre, un venezolano de 49 años, recibió la primera tarjeta de permiso de protección temporal, que el Gobierno colombiano entrega en el proceso de regularizar la situación de casi dos millones de venezolanos en el país.

Era la tercera fase de implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, que el Gobierno colombiano anunció el pasado febrero, y en la cual ya se está procesando la entrega de tarjetas de residencia a otras 200.000 personas, priorizando a niños y niñas, según informó Presidencia en un comunicado.

Hasta mediados de octubre, había más de 1,2 millones de personas inscritas (de los 1,7 millones de venezolanos que viven en Colombia) en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), el primer paso para solicitar este documento que permite la permanencia en Colombia por un plazo de 10 años, después del cual pueden pedir la residencia permanente.

VENEZUELA MIGRANTE · 30 OCTUBRE, 2021

Colombia prioriza entrega de permisos de Protección Temporal a más de 17.000 niños y niñas venezolanos

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Las autoridades migratorias colombianas priorizan la entrega de permisos de Protección Temporal para niñas y niños menores de 7 años, según se anunció en una jornada de entrega de documentos en Cundinamarca, este sábado 30 de octubre.  

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza, explicó que bajo la campaña “1, 2, 3 por mí”, tienen prioridad todos los niños y niñas en la asignación de los permisos, plan que se lleva adelante con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Según datos de Migración Colombia, a la fecha más de 17 mil niñas y niños venezolanos ya tienen su documento de forma virtual.

La medida busca cubrir una población de más de 400 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos. El registro les permitirá tener acceso a programas de salud y educación.

El presidente Iván Duque estuvo presente en la jornada de entrega de permisos, que se llevó a cabo en el polideportivo Lucio Amortegui de Mosquera (Cundinamarca). Durante su alocución mencionó que 1,4 millones de migrantes ya cumplieron con el registro biométrico y que, quienes estén en la data, entrarán a los ciclos de vacunación a partir del próximo 10 de noviembre.

En proceso de entrega

Para obtener el permiso, los migrantes deben pasar por varias fases: una de pre-registro, una de ingreso de datos biométricos y por último la entrega de los documentos. Para las personas que no tienen acceso a internet o han presentado dificultades para ingresar en el Registro único de Migrantes Venezolanos (RUMV), las autoridades habilitaron puntos de atención.

El pasado 13 de octubre, un venezolano de 49 años, recibió la primera tarjeta de permiso de protección temporal, que el Gobierno colombiano entrega en el proceso de regularizar la situación de casi dos millones de venezolanos en el país.

Era la tercera fase de implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, que el Gobierno colombiano anunció el pasado febrero, y en la cual ya se está procesando la entrega de tarjetas de residencia a otras 200.000 personas, priorizando a niños y niñas, según informó Presidencia en un comunicado.

Hasta mediados de octubre, había más de 1,2 millones de personas inscritas (de los 1,7 millones de venezolanos que viven en Colombia) en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), el primer paso para solicitar este documento que permite la permanencia en Colombia por un plazo de 10 años, después del cual pueden pedir la residencia permanente.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO