España concede protección humanitaria a 26.000 venezolanos entre enero y mayo
España concedió protección por razones humanitarias a 26.041 venezolanos entre enero y mayo, según datos oficiales conocidos este miércoles, lo que significa en la práctica otorgarles un permiso de residencia o estancia temporal para que no vivan en un limbo jurídico. Credit: Runrunes

España concedió protección por razones humanitarias a 26.041 venezolanos entre enero y mayo, según datos oficiales que se dieron a conocer este miércoles, lo que significa en la práctica otorgarles un permiso de residencia o estancia temporal para que no vivan en un limbo jurídico.

En 2019 el Gobierno comenzó a aplicar este tipo de protección a raíz de la crisis política y humanitaria de Venezuela.

La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior resolvió en los primeros cinco meses del año 51.117 expedientes de solicitantes de protección internacional, de los que sólo 5.322, un 10,4 %, obtuvieron la condición de refugiado o protección subsidiaria.

Te explicamos: ¿Cuántos venezolanos llegaron a España en el primer trimestre de 2023?

Cuántos recibieron refugio

Lograron el estatuto del refugiado 3.375 personas, 1.947 obtuvieron la protección subsidiaria. Malienses (1.555), afganos (543), sirios (506), rusos (413) y hondureños (379) fueron los que acumularon más resoluciones favorables.

De las 26.409 personas que recibieron protección por razones humanitarias el 98,6 % son de nacionalidad venezolana.

En estos primeros cinco meses se presentaron, además, 70.750 solicitudes de protección internacional. Los principales países de procedencia de los solicitantes son Venezuela (26.465), Colombia (23.430), Perú (6.147), Honduras (1.899) y Cuba (1.426).