Yelut Iniestra es la presa política con más años en El Helicoide

SUCESOS · 13 JULIO, 2018 17:07

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«Las mujeres quedan solas en las cárceles«. Esta frase de María José González, miembro de Cáritas Venezuela, parece encajar con la situación que vive Yelut Iniestra. Desde 2015 esta mujer permanece en El Helicoide y es la única presa política que queda recluida allí.

Desde el lunes, 9 de julio, los detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) iniciaron una protesta. Por eso, quitaron las rejas de algunas de las celdas para exigir el cumplimiento de derechos procesales.

Esta es la segunda vez en el año que los detenidos se amotinan por la misma razón. En medio de esta revuelta se encuentra Yelut Naspe Iniestra Villavicencio, de 49 años de edad.

Ella es una de los 9 presos políticos que se encuentran en El Helicoide para el 13 de julio, según Foro Penal. El próximo 16 de diciembre cumple tres años como privada de libertad aunque aún no se ha celebrado su primera audiencia de presentación.

Según su abogado, Dimas Rivas, miembro de Foro Penal, Yelut Naspe solo ha pisado una vez un tribunal. Su caso lo lleva el Tribunal 8° de Control de Aragua, quien aceptó la imputación de la Fiscalía por los delitos de homicidio, como autora intelectual, y terrorismo.

El hecho

La Fiscalía asegura que Yelut Naspe organizó el ataque contra la Policía del Estado Aragua en agosto de ese año. Delincuentes lanzaron una granada hacia el módulo policial de la comunidad de San Vicente, estado Aragua. En ese hecho murió el oficial Nelson Javier Álvarez Hernández, de 27 años de edad.

Fuentes policiales indicaron que el ataque fue parte de un accionar de una banda vinculada con la Cárcel de Tocorón. Este centro de reclusión es uno de los penales en los que el Ministerio para Servicios Penitenciarios no ha podido ingresar.

Un supuesto audio, presentado después por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, vincula a Yelut Naspe con el suceso.

Lea más: Mataron a un policía con una granada en el “Territorio libre de Pranes” en Maracay 

Soledad

El pariente más cercano de Yelut Naspe está a 700 kilómetros de distancia, aproximadamente. El abogado indicó a Efecto Cocuyo que un hermano de ella reside en Puerto Ordaz, estado Bolívar. Él envía dinero a una amiga de la presa política y ésta se encarga de llevarle sus artículos personales a las celdas del Sebin. No tiene hijos.

«Hace dos años que no he podido verla», denunció Rivas. Esta es una de las dificultades de que reclusión no esté en el estado del tribunal que lleva la causa. Por eso el abogado ha solicitado sin éxito el traslado de la presa política hacia Aragua. El proceso judicial de esta mujer está paralizado y silenciado.

Antes de ser detenida Yelut Naspe era comerciante, específicamente en ventas de servicios funerarios. También era activista del partido opositor Primero Justicia. Pese a que residía en Caracas, la Fiscalía la involucró en un homicidio que ocurrió a 100 kilómetros de distancia.

Lea más: Mujeres en las cárceles “celebran su Día con sus derechos vulnerados”, según ONG

Otros presos políticos

La falta de traslados a tribunales motivó el alzamiento de los presos políticos en El Helicoide. También el incumplimiento de las boletas de excarcelación y la ausencia de asistencia médica.

Según un listado de Foro Penal, allí están privados de libertad ocho personas más:

  1. Jorman Alexander Ortiz Herrera
  2. Heber Emmanuel Ramírez Arcia
  3. Reynaldo Rodríguez Fernández
  4. Gilbert Pérez
  5. Jhon Anderson Castillo
  6. Agustín Torres
  7. Ángel Figueroa Colmenares
  8. Michel Betancourt

A esta lista, la Coalición de Abogados por los Derechos Humanos y la Democracia agrega como presos políticos a:

  1. Rolando Guevara
  2. Otoniel Guevara
  3. Juan Guevara
  4. Luis Alberto Navas Medina
  5. Manuel Bernardo Chacín
  6. Rafael David Romero Campero
  7. Michael Vargas
  8. Jorgmanth Linares
  9. Lorent Enrique Gómez Saleh

Lea también:

Presos en El Helicoide tienen 24 horas sin comunicarse con el exterior

“Mi papá es inocente, devuélvannos al doctor Marulanda”, hija del médico preso político

SUCESOS · 13 JULIO, 2018

Yelut Iniestra es la presa política con más años en El Helicoide

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

«Las mujeres quedan solas en las cárceles«. Esta frase de María José González, miembro de Cáritas Venezuela, parece encajar con la situación que vive Yelut Iniestra. Desde 2015 esta mujer permanece en El Helicoide y es la única presa política que queda recluida allí.

Desde el lunes, 9 de julio, los detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) iniciaron una protesta. Por eso, quitaron las rejas de algunas de las celdas para exigir el cumplimiento de derechos procesales.

Esta es la segunda vez en el año que los detenidos se amotinan por la misma razón. En medio de esta revuelta se encuentra Yelut Naspe Iniestra Villavicencio, de 49 años de edad.

Ella es una de los 9 presos políticos que se encuentran en El Helicoide para el 13 de julio, según Foro Penal. El próximo 16 de diciembre cumple tres años como privada de libertad aunque aún no se ha celebrado su primera audiencia de presentación.

Según su abogado, Dimas Rivas, miembro de Foro Penal, Yelut Naspe solo ha pisado una vez un tribunal. Su caso lo lleva el Tribunal 8° de Control de Aragua, quien aceptó la imputación de la Fiscalía por los delitos de homicidio, como autora intelectual, y terrorismo.

El hecho

La Fiscalía asegura que Yelut Naspe organizó el ataque contra la Policía del Estado Aragua en agosto de ese año. Delincuentes lanzaron una granada hacia el módulo policial de la comunidad de San Vicente, estado Aragua. En ese hecho murió el oficial Nelson Javier Álvarez Hernández, de 27 años de edad.

Fuentes policiales indicaron que el ataque fue parte de un accionar de una banda vinculada con la Cárcel de Tocorón. Este centro de reclusión es uno de los penales en los que el Ministerio para Servicios Penitenciarios no ha podido ingresar.

Un supuesto audio, presentado después por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, vincula a Yelut Naspe con el suceso.

Lea más: Mataron a un policía con una granada en el “Territorio libre de Pranes” en Maracay 

Soledad

El pariente más cercano de Yelut Naspe está a 700 kilómetros de distancia, aproximadamente. El abogado indicó a Efecto Cocuyo que un hermano de ella reside en Puerto Ordaz, estado Bolívar. Él envía dinero a una amiga de la presa política y ésta se encarga de llevarle sus artículos personales a las celdas del Sebin. No tiene hijos.

«Hace dos años que no he podido verla», denunció Rivas. Esta es una de las dificultades de que reclusión no esté en el estado del tribunal que lleva la causa. Por eso el abogado ha solicitado sin éxito el traslado de la presa política hacia Aragua. El proceso judicial de esta mujer está paralizado y silenciado.

Antes de ser detenida Yelut Naspe era comerciante, específicamente en ventas de servicios funerarios. También era activista del partido opositor Primero Justicia. Pese a que residía en Caracas, la Fiscalía la involucró en un homicidio que ocurrió a 100 kilómetros de distancia.

Lea más: Mujeres en las cárceles “celebran su Día con sus derechos vulnerados”, según ONG

Otros presos políticos

La falta de traslados a tribunales motivó el alzamiento de los presos políticos en El Helicoide. También el incumplimiento de las boletas de excarcelación y la ausencia de asistencia médica.

Según un listado de Foro Penal, allí están privados de libertad ocho personas más:

  1. Jorman Alexander Ortiz Herrera
  2. Heber Emmanuel Ramírez Arcia
  3. Reynaldo Rodríguez Fernández
  4. Gilbert Pérez
  5. Jhon Anderson Castillo
  6. Agustín Torres
  7. Ángel Figueroa Colmenares
  8. Michel Betancourt

A esta lista, la Coalición de Abogados por los Derechos Humanos y la Democracia agrega como presos políticos a:

  1. Rolando Guevara
  2. Otoniel Guevara
  3. Juan Guevara
  4. Luis Alberto Navas Medina
  5. Manuel Bernardo Chacín
  6. Rafael David Romero Campero
  7. Michael Vargas
  8. Jorgmanth Linares
  9. Lorent Enrique Gómez Saleh

Lea también:

Presos en El Helicoide tienen 24 horas sin comunicarse con el exterior

“Mi papá es inocente, devuélvannos al doctor Marulanda”, hija del médico preso político

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO