Cerca de 19 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela, según las cifras que lleva la organización Utopix. Con estos asesinatos el número de casos asciende a 219 en lo que va de 2021.
“En 11 meses del año 2021, desde el Monitor de Femicidios seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que ya ha cobrado la vida a 219 mujeres y niñas venezolanas”, se lee en el portal web de la organización.
En el país se comete un feminicidio cada 36 horas, en comparación con el año 2016 cuando ocurría cada 72 horas.
Desde el Monitor de Feminicidio de Utopix señalan que en los estados donde se reportaron más casos fueron Apure, Miranda y Zulia con tres feminicidios respectivamente; seguidos de los estados Falcón con 2; mientras que Bolívar, Sucre, Carabobo, Yaracuy, Táchira, Cojedes, Portuguesa y Distrito Capital, registraron un caso cada uno.
La ONG informó que la mayoría de las víctimas tenían entre 21 y 30 años, con un pico entre los 36-45 años.
Siete de los 19 feminicidios que se registraron en el país fueron cometidos por armas de fuego, cinco mujeres fueron asesinadas a golpes y cuatro murieron por heridas de armas blancas.
“Del total de 19 casos, en siete casos abandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública, en dos se puso una denuncia por la desaparición de las mujeres y en en otros dos sufrieron torturas”, se lee en el portal web.
Estos feminicidios dejaron a, aproximadamente, nueve niñas y niños huérfanos. 10 de los 19 feminicidios fueron cometidos por la pareja sentimental de las víctimas, dos fueron por bandas armadas, dos fueron transfemicidios y cinco feminicidios son indeterminados.
“Es importante decir que hay todo un mito asociado a que los femicidios únicamente son ejecutados por familiares, exparejas o parejas y acá estamos viendo como en Venezuela, desde hace cierto tiempo, comenzaron a ocurrir hechos de este tipo de femicidios, de mujeres asesinadas en sus comunidades y sus cuerpos expuestos en espacios públicos”, se lee en la nota de prensa.
En noviembre también se registraron siete feminicidios en grado de frustración.
“Frente a esta realidad debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”, dice Utopix.
Dos funcionarios muertos y tres heridos deja accidente de tránsito en Bolívar
Cae banda internacional que utilizaba veleros para llevar cocaína a España desde América
Autoridades investigan secuestro de diseñadora en la Regional del Centro
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Blinken aterriza en Israel e insta a «calmar las tensiones» con palestinos
Cerca de 19 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela, según las cifras que lleva la organización Utopix. Con estos asesinatos el número de casos asciende a 219 en lo que va de 2021.
“En 11 meses del año 2021, desde el Monitor de Femicidios seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que ya ha cobrado la vida a 219 mujeres y niñas venezolanas”, se lee en el portal web de la organización.
En el país se comete un feminicidio cada 36 horas, en comparación con el año 2016 cuando ocurría cada 72 horas.
Desde el Monitor de Feminicidio de Utopix señalan que en los estados donde se reportaron más casos fueron Apure, Miranda y Zulia con tres feminicidios respectivamente; seguidos de los estados Falcón con 2; mientras que Bolívar, Sucre, Carabobo, Yaracuy, Táchira, Cojedes, Portuguesa y Distrito Capital, registraron un caso cada uno.
La ONG informó que la mayoría de las víctimas tenían entre 21 y 30 años, con un pico entre los 36-45 años.
Siete de los 19 feminicidios que se registraron en el país fueron cometidos por armas de fuego, cinco mujeres fueron asesinadas a golpes y cuatro murieron por heridas de armas blancas.
“Del total de 19 casos, en siete casos abandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública, en dos se puso una denuncia por la desaparición de las mujeres y en en otros dos sufrieron torturas”, se lee en el portal web.
Estos feminicidios dejaron a, aproximadamente, nueve niñas y niños huérfanos. 10 de los 19 feminicidios fueron cometidos por la pareja sentimental de las víctimas, dos fueron por bandas armadas, dos fueron transfemicidios y cinco feminicidios son indeterminados.
“Es importante decir que hay todo un mito asociado a que los femicidios únicamente son ejecutados por familiares, exparejas o parejas y acá estamos viendo como en Venezuela, desde hace cierto tiempo, comenzaron a ocurrir hechos de este tipo de femicidios, de mujeres asesinadas en sus comunidades y sus cuerpos expuestos en espacios públicos”, se lee en la nota de prensa.
En noviembre también se registraron siete feminicidios en grado de frustración.
“Frente a esta realidad debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”, dice Utopix.