Sebin reinicia visitas en El Helicoide después de dos meses de incomunicación

SUCESOS · 20 JULIO, 2018 11:51

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Durante dos meses los detenidos en El Helicoide no pudieron ver a sus parientes ni a sus abogados. Este miércoles, 18 de julio, los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional Bolivariano (Sebin) permitieron el ingreso de las visitas a la comisaría.

«Ya pude ver a mi hija. Pero no han mejorado lo que realmente nos interesa, que es regularizar los traslados al tribunal de los privados de libertad», dijo a Efecto Cocuyo, Antonio Marcano.

Él es padre de Grisel, una joven de 33 años de edad que desde 2016 está detenida y no ha sido trasladada nuevamente para su juicio. Marcano asegura que los traslados a tribunales parecen ser arbitrarios. Sabe que han llevado a algunos a ver al juez de la causa, pero al resto no les dan información al respecto.

Este punto fue parte de las exigencias que motivaron a los detenidos en El Helicoide a protestar en dos ocasiones durante este 2018. Además de los traslados a los juzgados, los presos querían que se cumplieran las boletas de excarcelación. Esto no ha sido acatado por los funcionarios del Sebin.

«Esas cosas no las informan. Sencillamente el que le toca traslado se prepara para acudir al tribunal. Grisel tiene 16 diferimientos, pero hay detenidos que tienen más de 50 audiencias sin presentarse debido a este problema», puntualizó Marcano. Esto lleva al retraso procesal.

La visita, única exigencia cumplida por el Sebin, fue organizada por grupos. Hasta el jueves 19 de julio, al menos 60 presos recibieron a sus parientes o abogados.

El horario para este encuentro es de cuatro horas. Desde las 11:00 am hasta las 3:00 pm. «Pudimos conversar sobre lo ocurrido durante los motines. Me contó del miedo que sentía  por la presencia de funcionarios con armas largas en las inmediaciones externas a la ventana de su celda», comentó el padre de Grisel.

Theresly Malavé, abogada y defensora de derechos humanos, indicó a Efecto Cocuyo que ella pudo ver a sus defendidos el jueves 19 de julio. De igual forma lo hizo Jackelin Sandoval, quien es abogada de los hermanos Guevara y esposa de Roland Guevara.

«Habilitaron una sala, donde antes había una celda. Colocaron las sillas y mesas decomisadas a los presos. También pusieron un televisor propiedad de los detenidos», expuso Sandoval.

Precisó que este movimiento en el Sebin responde a las exigencias de los parientes de ver a sus detenidos y constatar su estado de salud. Desconoce si la semana siguiente continuarán las visitas.

Para Malavé pareciera que en El Helicoide «hay tiempos de cambio». Aclaró que hay presos que no les permiten visitas hasta ahora, como, por ejemplo, a Lorent Saleh, Manuel Chacín, Ever Ramírez y Jorman Ortíz.

Lea más en:

Estos son los presos políticos en El Helicoide a cinco días del segundo motín

Yelut Iniestra es la presa política con más años en El Helicoide

SUCESOS · 20 JULIO, 2018

Sebin reinicia visitas en El Helicoide después de dos meses de incomunicación

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

Durante dos meses los detenidos en El Helicoide no pudieron ver a sus parientes ni a sus abogados. Este miércoles, 18 de julio, los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional Bolivariano (Sebin) permitieron el ingreso de las visitas a la comisaría.

«Ya pude ver a mi hija. Pero no han mejorado lo que realmente nos interesa, que es regularizar los traslados al tribunal de los privados de libertad», dijo a Efecto Cocuyo, Antonio Marcano.

Él es padre de Grisel, una joven de 33 años de edad que desde 2016 está detenida y no ha sido trasladada nuevamente para su juicio. Marcano asegura que los traslados a tribunales parecen ser arbitrarios. Sabe que han llevado a algunos a ver al juez de la causa, pero al resto no les dan información al respecto.

Este punto fue parte de las exigencias que motivaron a los detenidos en El Helicoide a protestar en dos ocasiones durante este 2018. Además de los traslados a los juzgados, los presos querían que se cumplieran las boletas de excarcelación. Esto no ha sido acatado por los funcionarios del Sebin.

«Esas cosas no las informan. Sencillamente el que le toca traslado se prepara para acudir al tribunal. Grisel tiene 16 diferimientos, pero hay detenidos que tienen más de 50 audiencias sin presentarse debido a este problema», puntualizó Marcano. Esto lleva al retraso procesal.

La visita, única exigencia cumplida por el Sebin, fue organizada por grupos. Hasta el jueves 19 de julio, al menos 60 presos recibieron a sus parientes o abogados.

El horario para este encuentro es de cuatro horas. Desde las 11:00 am hasta las 3:00 pm. «Pudimos conversar sobre lo ocurrido durante los motines. Me contó del miedo que sentía  por la presencia de funcionarios con armas largas en las inmediaciones externas a la ventana de su celda», comentó el padre de Grisel.

Theresly Malavé, abogada y defensora de derechos humanos, indicó a Efecto Cocuyo que ella pudo ver a sus defendidos el jueves 19 de julio. De igual forma lo hizo Jackelin Sandoval, quien es abogada de los hermanos Guevara y esposa de Roland Guevara.

«Habilitaron una sala, donde antes había una celda. Colocaron las sillas y mesas decomisadas a los presos. También pusieron un televisor propiedad de los detenidos», expuso Sandoval.

Precisó que este movimiento en el Sebin responde a las exigencias de los parientes de ver a sus detenidos y constatar su estado de salud. Desconoce si la semana siguiente continuarán las visitas.

Para Malavé pareciera que en El Helicoide «hay tiempos de cambio». Aclaró que hay presos que no les permiten visitas hasta ahora, como, por ejemplo, a Lorent Saleh, Manuel Chacín, Ever Ramírez y Jorman Ortíz.

Lea más en:

Estos son los presos políticos en El Helicoide a cinco días del segundo motín

Yelut Iniestra es la presa política con más años en El Helicoide

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO