Ni la familia ni los abogados han podido ver al diputado Juan Requesens. Desde el martes 14 de agosto, cuando el tribunal aprobó su imputación, permanece incomunicado en la comisaría del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Así lo declaró el abogado Joel García, quien encabeza el equipo de defensa del diputado, a Efecto Cocuyo este 21 de agosto. El lunes 20 de agosto, los representantes legales intentaron ingresar al Helicoide, sede del Sebin. Es el día que corresponde la visita de abogados. Pero los funcionarios les negaron el derecho de ver a su defendido.
«Los días para nosotros son los lunes y jueves. El jueves pasado no teníamos aún el acta de juramentación certificada, que nos autoriza como sus defensores. Por eso tuvimos que esperar hasta el lunes», manifestó García.
Agregó que los familiares tampoco lo han visto, pese a que la legislación venezolana prohíbe el aislamiento de los detenidos. Desde el martes 7 de agosto, los padres y la hermana del diputado del partido opositor, Primero Justicia, no han podido verlo. La última vez estaban rodeados de funcionarios del Sebin que se lo llevaron en la noche hacia la cárcel donde hoy lo retienen.
García recordó que desde que se creó el Ministerio Para Servicios Penitenciarios en 2011, los detenidos solo pasan a cárceles formales cuando son acusados por un juez; es decir cuando terminan su audiencia preliminar. Esto contradice la ley; sin embargo se ha aplicado en el sistema de justicia. Mientras tanto, permanecen en comisarías policiales o militares. Además, también se ha normalizado el aislamiento durante 45 días de las personas aprehendidas.
Juan Requesens está incomunicado completamente desde el martes 14 de agosto. Ese día el Tribunal 1° de Control lo privó de libertad, después de dos días de audiencia de presentación. Según Gobierno y la Fiscalía él estuvo vinculado en el atentado fallido contra Nicolás Maduro. Los delitos que le imputaron son:
.- Traición a la patria
. – Homicidio intencional calificado en grado de frustración en perjuicio del Presidente de la República
.- Homicidio intencional calificado cometido con alevosía y por motivo innoble en grado de frustración contra siete militares
.- Terrorismo
.- Asociación para delinquir
.- Instigación pública continuada
.- Posesión ilícita de armas y municiones.
Además de la privativa de libertad ordenada por el juez del tribunal, se acordó la confiscación de todos sus bienes, congelación de cuentas y prohibición de enajenar y gravar.
Bryan Jesús Oropeza; el coronel de la GNB, Pedro Zambrano; general de división GNB, Alejandro Pérez Gámez; además de Yanín Pernia Coronel, Luis Alberto Guerra Giménez y José Gregorio Blanco García, oficial de Polichacao. Todos ellos señalados de participar en el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto.
Dos civiles y dos militares son imputados con los mismos delitos que Requesens
Siete irregularidades en detención y audiencia del diputado Juan Requesens
Venezuela despliega más de 150.000 funcionarios en plan de seguridad navideño
Quién era Jesús Santrich, el guerrillero de las Farc que murió en Venezuela
Policías y militares son el principal factor de violencia homicida, según expertos en seguridad
Detienen en Margarita a cuatro policías por intento de secuestro a comisario del Cicpc
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
Diócesis de San Cristóbal denuncia a cinco adolescentes por abusar sexualmente de otro compañero
Ni la familia ni los abogados han podido ver al diputado Juan Requesens. Desde el martes 14 de agosto, cuando el tribunal aprobó su imputación, permanece incomunicado en la comisaría del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Así lo declaró el abogado Joel García, quien encabeza el equipo de defensa del diputado, a Efecto Cocuyo este 21 de agosto. El lunes 20 de agosto, los representantes legales intentaron ingresar al Helicoide, sede del Sebin. Es el día que corresponde la visita de abogados. Pero los funcionarios les negaron el derecho de ver a su defendido.
«Los días para nosotros son los lunes y jueves. El jueves pasado no teníamos aún el acta de juramentación certificada, que nos autoriza como sus defensores. Por eso tuvimos que esperar hasta el lunes», manifestó García.
Agregó que los familiares tampoco lo han visto, pese a que la legislación venezolana prohíbe el aislamiento de los detenidos. Desde el martes 7 de agosto, los padres y la hermana del diputado del partido opositor, Primero Justicia, no han podido verlo. La última vez estaban rodeados de funcionarios del Sebin que se lo llevaron en la noche hacia la cárcel donde hoy lo retienen.
García recordó que desde que se creó el Ministerio Para Servicios Penitenciarios en 2011, los detenidos solo pasan a cárceles formales cuando son acusados por un juez; es decir cuando terminan su audiencia preliminar. Esto contradice la ley; sin embargo se ha aplicado en el sistema de justicia. Mientras tanto, permanecen en comisarías policiales o militares. Además, también se ha normalizado el aislamiento durante 45 días de las personas aprehendidas.
Juan Requesens está incomunicado completamente desde el martes 14 de agosto. Ese día el Tribunal 1° de Control lo privó de libertad, después de dos días de audiencia de presentación. Según Gobierno y la Fiscalía él estuvo vinculado en el atentado fallido contra Nicolás Maduro. Los delitos que le imputaron son:
.- Traición a la patria
. – Homicidio intencional calificado en grado de frustración en perjuicio del Presidente de la República
.- Homicidio intencional calificado cometido con alevosía y por motivo innoble en grado de frustración contra siete militares
.- Terrorismo
.- Asociación para delinquir
.- Instigación pública continuada
.- Posesión ilícita de armas y municiones.
Además de la privativa de libertad ordenada por el juez del tribunal, se acordó la confiscación de todos sus bienes, congelación de cuentas y prohibición de enajenar y gravar.
Bryan Jesús Oropeza; el coronel de la GNB, Pedro Zambrano; general de división GNB, Alejandro Pérez Gámez; además de Yanín Pernia Coronel, Luis Alberto Guerra Giménez y José Gregorio Blanco García, oficial de Polichacao. Todos ellos señalados de participar en el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto.
Dos civiles y dos militares son imputados con los mismos delitos que Requesens
Siete irregularidades en detención y audiencia del diputado Juan Requesens