El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció que a los reclusos del Cicpc Los Teques, en el estado Miranda, los dejaron semidesnudos después de una requisa que se realizó en este sitio de reclusión preventiva.
Este lunes 13 de septiembre el OVP dijo que en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la capital mirandina, tras una revisión en los calabozos “semidesnudos, en algunos casos solo con un short o en ropa interior fueron dejados los reclusos”.
Este reporte corresponde a familiares de los privados de libertad en este lugar donde, según la ONG que se dedica a la defensa de las personas presas en Venezuela, conviven más de 200 personas en hacinamiento.
“Esto representa un alto nivel de hacinamiento, ya que es un espacio reducido y sin condiciones para albergar a tantas personas por tiempo prolongado”, dijeron sobre la convivencia de los presos, quienes se encuentran en cuatro celdas, tres de ellas para hombres y una cuarta para las mujeres.
“Mi hijo tuvo un ACV y necesita tres pastillas diarias, pero nada más me dejan pasar dos y a veces una. ¿Hasta cuándo esto? Los tratan como unos perros”, recogió el OVP la denuncia de la mamá de uno de los reclusos del lugar.
Golpes, castigos y violación de derechos
Las familias también denunciaron los maltratos y golpes de los que son víctimas los presos, a quienes incluso les arman supuestos expedientes sobre fugas o presuntas riñas para someterlos a castigos, siempre de acuerdo con el relato de sus seres queridos.
Entre las últimas medidas que se aplica en el Cicpc Los Teques, las visitas se restringieron y limitan la comida y las medicinas a los presos de este recinto.
Revolución judicial en mora
En Venezuela el gobierno de Nicolás Maduro creó una comisión especial “para la revolución judicial“, que se comprometió en un plazo de dos meses a acabar con el hacinamiento de los centros de detención preventiva.
Las organizaciones defensoras de los derechos de los presos estiman que en el país hay aproximadamente entre 80 mil y 100 mil privados de libertad. La mayoría de ellos se encuentran recluidos en centros de detención preventiva, lugares no aptos para tener a personas por más de 48 horas, como establece la ley.
Consultadas por Efecto Cocuyo sobre el trabajo de esta comisión, las ONG Una Ventana a la Libertad y el OVP aseguraron que no ha cumplido su trabajo, al tener a personas que no tienen conocimiento del tema carcelario.
Además, según los cálculos de Uval solo han podido acabar con 20 % del hacinamiento en centros de detención preventiva.