Presentan en tribunales a dos miembros del Movimiento Neomar Lander

SUCESOS · 25 MAYO, 2018 19:14

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Jorman Ortiz y Hebert Ramírez fueron presentados ante tribunales el jueves 24 de mayo. Ambos son miembros del Movimiento Neomar Lander y estuvieron desaparecidos durante 48 horas, según denunciaron sus familiares.

La información fue brindada por el abogado Alonso Medina Roa, integrante de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, quien en su cuenta de Twitter precisó que los jóvenes fueron llevados al Tribunal 30° de Control del Área Metropolitana de Caracas. Desconoce cuáles fueron los delitos imputados pero aseguró que fueron recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide.

El 23 de mayo, los jóvenes no llegaron a una actividad de protesta que se realizó en la plaza Alfredo Sadel del municipio Baruta (Miranda). La actividad buscaba rechazar las elecciones presidenciales que se realizaron en Venezuela tres días antes.

Inmediatamente, la madre de Neomar Lander, Zugeimar Armas, denunció la desaparición, pues fue la última persona con la que se comunicaron.

“Ellos se comunicaron con la mamá de Neomar Lader y luego no hemos tenido más comunicación con ellos. Los intentamos llamar y desvían las llamadas. En WhatsApp aparecen en línea”, aseguró la estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y dirigente estudiantil Lustay Franco a Efecto Cocuyo,

“Te doy la certeza de que la desaparición de mi hijo y la de Hebert Ramírez tiene mucho que ver con la parte política. Lo único que deseo es verlo con vida. Siento miedo de no verlo más«, dijo la madre de Jorman Ortiz, Yenni Ortiz a El Nacional este 25 de mayo.

Estas privativas de libertad se suman a las 448 por motivos políticos que la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia hasta la mañana de este viernes 25 de mayo. Sin embargo, Foro Penal informó que en sus registros tienen contabilizados a 368 presos políticos que han sido privados de libertad por tribunales.

En una rueda de prensa el abogado Alfredo Romero, director de Foro Penal, reiteró que en Venezuela existe un “efecto de puerta giratoria” en materia de presos políticos, pues afirma que mientras se libera a algunos retenidos, el Gobierno aprehende a más personas. Dijo además que el actual número de detenidos es el segundo más alto del mandato de Nicolás Maduro.

Foro Penal: La liberación de presos políticos es una obligación, no un gesto del Gobierno

SUCESOS · 25 MAYO, 2018

Presentan en tribunales a dos miembros del Movimiento Neomar Lander

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

Jorman Ortiz y Hebert Ramírez fueron presentados ante tribunales el jueves 24 de mayo. Ambos son miembros del Movimiento Neomar Lander y estuvieron desaparecidos durante 48 horas, según denunciaron sus familiares.

La información fue brindada por el abogado Alonso Medina Roa, integrante de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, quien en su cuenta de Twitter precisó que los jóvenes fueron llevados al Tribunal 30° de Control del Área Metropolitana de Caracas. Desconoce cuáles fueron los delitos imputados pero aseguró que fueron recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide.

El 23 de mayo, los jóvenes no llegaron a una actividad de protesta que se realizó en la plaza Alfredo Sadel del municipio Baruta (Miranda). La actividad buscaba rechazar las elecciones presidenciales que se realizaron en Venezuela tres días antes.

Inmediatamente, la madre de Neomar Lander, Zugeimar Armas, denunció la desaparición, pues fue la última persona con la que se comunicaron.

“Ellos se comunicaron con la mamá de Neomar Lader y luego no hemos tenido más comunicación con ellos. Los intentamos llamar y desvían las llamadas. En WhatsApp aparecen en línea”, aseguró la estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y dirigente estudiantil Lustay Franco a Efecto Cocuyo,

“Te doy la certeza de que la desaparición de mi hijo y la de Hebert Ramírez tiene mucho que ver con la parte política. Lo único que deseo es verlo con vida. Siento miedo de no verlo más«, dijo la madre de Jorman Ortiz, Yenni Ortiz a El Nacional este 25 de mayo.

Estas privativas de libertad se suman a las 448 por motivos políticos que la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia hasta la mañana de este viernes 25 de mayo. Sin embargo, Foro Penal informó que en sus registros tienen contabilizados a 368 presos políticos que han sido privados de libertad por tribunales.

En una rueda de prensa el abogado Alfredo Romero, director de Foro Penal, reiteró que en Venezuela existe un “efecto de puerta giratoria” en materia de presos políticos, pues afirma que mientras se libera a algunos retenidos, el Gobierno aprehende a más personas. Dijo además que el actual número de detenidos es el segundo más alto del mandato de Nicolás Maduro.

Foro Penal: La liberación de presos políticos es una obligación, no un gesto del Gobierno

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO