Las autoridades del Estado dieron su versión de los hechos tres días después. Este martes 11 de diciembre, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que Charly Peñaloza y otros tres indígenas pemones fueron víctimas de un enfrentamiento ocurrido durante una operación militar, el pasado 8 de diciembre en el municipio Gran Sabana de Bolívar. El sitio del hecho violento queda dentro del Parque Nacional Canaima.
El ministro no especificó cuál cuerpo de seguridad del Estado participó en el procedimiento registrado dentro del parque. Tampoco detalló si los heridos habían participado en el enfrentamiento o quedaron en el fuego cruzado.
«El día sábado se condujo una operación militar en el municipio Gran Sabana, en el Parque Nacional Canaima. En esa operación hubo un enfrentamiento, hubo armas contra esta operación y los efectivos que la conducían. De este intercambio hubo cuatro heridos con armas de fuego. Lamentablemente falleció uno de esos cuatro heridos, lo cual condenamos profundamente. Se trata del joven Charly Peñalaza de la comunidad pemona», indicó Padrino López.
El funcionarios tampoco hizo referencia a los tres supuestos funcionarios de la Dirección General Contrainteligencia Militar (Dgcim) detenidos por la Guardia Territorial Pemón. Los indígenas aseguran que estos fueron parte de los hombres armados que les dispararon a los suyos el pasado sábado 8 de diciembre. Padrino López omitió además la toma de los accesos terrestres, fluviales y aéreos hacia el municipio.
#10Dic La foto encontrada en el teléfono de uno de los detenidos por la Capitanía de #Canaima revela que pertenece a la DGCIM.
Pese a tener más de 48 horas en manos de los indígenas, los tres funcionarios se niegan a identificarse. #Bolívar#Venezuela pic.twitter.com/FZmUTELY4W— Germán Dam (@GEDV86) December 11, 2018
Según el ministro, en 2015 la zona fue desalojada de mafias mineras por la acción de la Fuerza Armada Nacional Bolívar (Fanb). Pero, tres años después, hay presencia de grupos armados que explotan el oro de forma ilegal.
Padrino López sostuvo que las mafias tienen conexión internacional y que son éstos los que buscan poner en contra a los indígenas. «Ese tema tiene una intencionalidad internacional para poner a la comunidad indígena en contra del Estado venezolano y el Gobierno venezolano. No lo van a lograr porque fue la revolución bolivariana la que visibilidad a la comunidad indígena fue la revolución bolivariana», dijo.
Para el ministro de Defensa los indígenas son víctimas de las mafias «que se han enquistado desde la Colonia, y en la cuarta república». Manifestó que estos grupos ilegales están vinculados con la oposición y que no permitirían que haya un ecocidio en Canaima.
«Hacemos un llamado a las comunidades indígenas, a nuestros hermanos pemones a conversar, a no dejarnos manipular por entes exógenos que andan buscando la división, la fractura nacional», solicitó.
Lea también:
Detenidos confesaron a indígenas detalles de incursión armada en Campo Carrao
Indígenas pemones detuvieron a funcionarios de la Dgcim y Corpoelec
FANB: EEUU Unidos pretendía vincular al Buque Escuela Simón Bolívar con el narcotráfico
Se estrella avioneta de la GNB en el parque nacional Canaima con 204 bolsas Clap
Cinco detenidos por los pemones serán procesados por la justicia indígena
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Las autoridades del Estado dieron su versión de los hechos tres días después. Este martes 11 de diciembre, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que Charly Peñaloza y otros tres indígenas pemones fueron víctimas de un enfrentamiento ocurrido durante una operación militar, el pasado 8 de diciembre en el municipio Gran Sabana de Bolívar. El sitio del hecho violento queda dentro del Parque Nacional Canaima.
El ministro no especificó cuál cuerpo de seguridad del Estado participó en el procedimiento registrado dentro del parque. Tampoco detalló si los heridos habían participado en el enfrentamiento o quedaron en el fuego cruzado.
«El día sábado se condujo una operación militar en el municipio Gran Sabana, en el Parque Nacional Canaima. En esa operación hubo un enfrentamiento, hubo armas contra esta operación y los efectivos que la conducían. De este intercambio hubo cuatro heridos con armas de fuego. Lamentablemente falleció uno de esos cuatro heridos, lo cual condenamos profundamente. Se trata del joven Charly Peñalaza de la comunidad pemona», indicó Padrino López.
El funcionarios tampoco hizo referencia a los tres supuestos funcionarios de la Dirección General Contrainteligencia Militar (Dgcim) detenidos por la Guardia Territorial Pemón. Los indígenas aseguran que estos fueron parte de los hombres armados que les dispararon a los suyos el pasado sábado 8 de diciembre. Padrino López omitió además la toma de los accesos terrestres, fluviales y aéreos hacia el municipio.
#10Dic La foto encontrada en el teléfono de uno de los detenidos por la Capitanía de #Canaima revela que pertenece a la DGCIM.
Pese a tener más de 48 horas en manos de los indígenas, los tres funcionarios se niegan a identificarse. #Bolívar#Venezuela pic.twitter.com/FZmUTELY4W— Germán Dam (@GEDV86) December 11, 2018
Según el ministro, en 2015 la zona fue desalojada de mafias mineras por la acción de la Fuerza Armada Nacional Bolívar (Fanb). Pero, tres años después, hay presencia de grupos armados que explotan el oro de forma ilegal.
Padrino López sostuvo que las mafias tienen conexión internacional y que son éstos los que buscan poner en contra a los indígenas. «Ese tema tiene una intencionalidad internacional para poner a la comunidad indígena en contra del Estado venezolano y el Gobierno venezolano. No lo van a lograr porque fue la revolución bolivariana la que visibilidad a la comunidad indígena fue la revolución bolivariana», dijo.
Para el ministro de Defensa los indígenas son víctimas de las mafias «que se han enquistado desde la Colonia, y en la cuarta república». Manifestó que estos grupos ilegales están vinculados con la oposición y que no permitirían que haya un ecocidio en Canaima.
«Hacemos un llamado a las comunidades indígenas, a nuestros hermanos pemones a conversar, a no dejarnos manipular por entes exógenos que andan buscando la división, la fractura nacional», solicitó.
Lea también:
Detenidos confesaron a indígenas detalles de incursión armada en Campo Carrao
Indígenas pemones detuvieron a funcionarios de la Dgcim y Corpoelec