La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos (Onsa Venezuela) planteó oficialmente la hipótesis de que el buque pesquero «Zorro Viejo», el cual está demorado desde el 28 de abril, pudo haber naufragado entre el 27 de abril y este este martes, 10 de mayo, en la costa oriental de Falcón.
La embarcación «Zorro Viejo», matrícula ARSH-PE-0521, zarpó el 19 de abril desde la localidad de Mata Redonda, en Nueva Esparta, para efectuar faena de pesca, pero no regresó. Debía llegar a puerto el 25 de abril.
Según informaron las familiares de la tripulación, uno de las personas a bordo hizo contacto telefónico con tierra el 27 de abril y, formalmente, el reporte de la demora fue presentado a las autoridades el 28 de abril.
Por esto, la Onsa y el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) habían notificado la demora a puerto de «Zorro Viejo» y habían emprendido la búsqueda por mar y tierra.
El 1 de mayo se estimaba que la embarcación podía estar a la deriva a «unas 12 millas náuticas al norte de la Península de Macanao, entre La Tortuga y La Orchila, desplazándose posiblemente a un nudo hacia Oeste-Suroeste».
Sin embargo, luego de haber fundamentado la hipótesis de la demora y habiéndose cumplido el tiempo máximo estimado para que la embarcación, eventualmente, arribara a las costas orientales del estado Falcón, ahora se sugiere que se «desestime dicha hipótesis y se cierre la fase de búsqueda y salvamento, pasando ahora a un escenario de zozobra».
Además, la organización también sugiere que, en lo adelante, se active una operación de búsqueda, rescate y recuperación en la costa oriental del estado Falcón. Específicamente entre Chichiriviche y la Península de Paraguaná.
En el buque viajaban cuatro persona: Alejandro Salazar (36) (Capitán), Aníbal Salazar (43), ambos, Richard Vásquez (45) y José Salazar (38), todos marineros experimentados.
Se entiende como zozobrar cuando una embarcación se inclina y se hunde, por la fuerza del viento o por corrimiento de carga o inundación, hasta que se vuelca y -al entrarle agua- queda casi a nivel con la superficie de esta o se va a pique.
Anteriormente, la Onsa pidió a todos los barcos que naveguen en la circunscripción acuática de Pampatar, Carenero, La Guaira y Puerto Cabello estar atentos al tráfico marítimo desde La Orchila, Los Roques y Las Aves hacia las costas continentales venezolanas y a cualquier avistamiento del buque, personas, objetos o cuerpo en el área o en las costas.
Además, hizo un llamado a los particulares que vuelan entre Margarita, Los Roques y Maiquetía para que apoyen las labores de rescate.
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos (Onsa Venezuela) planteó oficialmente la hipótesis de que el buque pesquero «Zorro Viejo», el cual está demorado desde el 28 de abril, pudo haber naufragado entre el 27 de abril y este este martes, 10 de mayo, en la costa oriental de Falcón.
La embarcación «Zorro Viejo», matrícula ARSH-PE-0521, zarpó el 19 de abril desde la localidad de Mata Redonda, en Nueva Esparta, para efectuar faena de pesca, pero no regresó. Debía llegar a puerto el 25 de abril.
Según informaron las familiares de la tripulación, uno de las personas a bordo hizo contacto telefónico con tierra el 27 de abril y, formalmente, el reporte de la demora fue presentado a las autoridades el 28 de abril.
Por esto, la Onsa y el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) habían notificado la demora a puerto de «Zorro Viejo» y habían emprendido la búsqueda por mar y tierra.
El 1 de mayo se estimaba que la embarcación podía estar a la deriva a «unas 12 millas náuticas al norte de la Península de Macanao, entre La Tortuga y La Orchila, desplazándose posiblemente a un nudo hacia Oeste-Suroeste».
Sin embargo, luego de haber fundamentado la hipótesis de la demora y habiéndose cumplido el tiempo máximo estimado para que la embarcación, eventualmente, arribara a las costas orientales del estado Falcón, ahora se sugiere que se «desestime dicha hipótesis y se cierre la fase de búsqueda y salvamento, pasando ahora a un escenario de zozobra».
Además, la organización también sugiere que, en lo adelante, se active una operación de búsqueda, rescate y recuperación en la costa oriental del estado Falcón. Específicamente entre Chichiriviche y la Península de Paraguaná.
En el buque viajaban cuatro persona: Alejandro Salazar (36) (Capitán), Aníbal Salazar (43), ambos, Richard Vásquez (45) y José Salazar (38), todos marineros experimentados.
Se entiende como zozobrar cuando una embarcación se inclina y se hunde, por la fuerza del viento o por corrimiento de carga o inundación, hasta que se vuelca y -al entrarle agua- queda casi a nivel con la superficie de esta o se va a pique.
Anteriormente, la Onsa pidió a todos los barcos que naveguen en la circunscripción acuática de Pampatar, Carenero, La Guaira y Puerto Cabello estar atentos al tráfico marítimo desde La Orchila, Los Roques y Las Aves hacia las costas continentales venezolanas y a cualquier avistamiento del buque, personas, objetos o cuerpo en el área o en las costas.
Además, hizo un llamado a los particulares que vuelan entre Margarita, Los Roques y Maiquetía para que apoyen las labores de rescate.