Más de 250 vacunas contra el COVID-19 se quemaron durante un incendio ocurrido en la noche del 26 de enero, en un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de El Progreso, ubicado en Guanare, estado Portuguesa. El evento fue reportado por el Cuerpo de Bomberos de la entidad el pasado jueves 27 de enero.
Según informes preliminares, el siniestro inició en el área de inmunizaciones debido a un cortocircuito en una nevera que guardaba insumos. Personal de enfermería del sitio explicó que el fallo se produjo a causa de los continuos bajones eléctricos que afectan a la localidad venezolana.
Los mismos trabajadores del CDI apagaron el fuego con un extintor, antes de que otras instalaciones resultaran dañadas.
Las pérdidas materiales fueron notificadas por Mailet Zavala, directora del Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) de El Progreso, quien señaló que las llamas alcanzaron muebles, papelería, cavas de anime y material quirúrgico. Además, el periodista Miguel Villavicencio aseguró que se perdieron cientos de dosis de Sinopharm y Sputnik-V.
#28Ene #Portuguesa@prensakike: Se quemaron más de 250 vacunas contra el #Covid19.
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 28, 2022
Corto circuito por constantes fluctuaciones eléctricas causó incendio en CDI de #Guanarehttps://t.co/w6nWuUVuFv pic.twitter.com/6P3wKmUQAh
Los bomberos y una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) se presentaron poco después del incendio para iniciar averiguaciones.
Bajones frecuentes
En Venezuela, las fluctuaciones eléctricas son habituales. Para septiembre de 2021, el Comité de Víctimas por los Apagones había registrado más de 90.000 fallas en el Sistema Eléctrico Nacional. Ese mismo mes, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp) aseguró que el servicio de electricidad recibió un 51,4 % de valoraciones negativas en 12 ciudades del país.
De acuerdo con el estudio del Ovsp, 56 % de los encuestados fundamentó su respuesta en los repetidos bajones eléctricos que terminan por dañar aparatos electrodomésticos o causar fallos peligrosos como cortocircuitos.
Igualmente, el observatorio alertó que el 30,9% de usuarios, en 12 urbes venezolanas, registra interrupciones eléctricas todos los días y que solo 1,1 % de los venezolanos no sufrió apagones desde enero hasta agosto de 2021.