A la espera de que entre la ayuda humanitaria al país, el estado Bolívar fue el escenario de la represión. En el municipio Gran Sabana los indígenas resistieron a un tiroteo y al intento de la toma del aeropuerto internacional por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). En respuesta, los pemones detuvieron a 27 funcionarios.
1. Tiroteo
En horas de la mañana, una caravana de nueve convoy de la GNB se trasladaba hasta Santa Elena de Uairén y pasó por la comunidad Kumarakapay San Francisco de Yuruani. El diptutado Américo Di Grazia informó que el lugar está ubicado en la troncal 10 a 95 kilómetros del lugar de destino de los militares.
Al encontrarse con un grupo organizado de indígenas, los militares accionaron sus armas. Hirieron a 18 personas. Una de ellas falleció y fue identificada como Zoraida Rodríguez de 45 años de edad. Estaba en su casa y fue víctima de una bala perdida.
El diputado informó más temprano que su esposo, Ronaldo García, también había muerto. Pero en una entrevista radial aclaró que no había fallecido y que se encontraba en un grave estado de salud. Todos tenían heridas de bala.
2. Enfrentamiento
Después del ataque a la comunidad indígena se registró un enfrentamiento en el aeropuerto de Santa Elena de Uairén.
“Hay otro enfrentamiento entre pemones y la GN. Ahora en el aeropuerto de Santa Elena de Uairén, el cual era controlado por los indígenas y fue tomado intempestivamente por los militares. Guerreros de las comunidades aledañas tratan de retomarlo”, informó el periodista Germán Dam.
En su intervención a las 3:00 pm, el diputado Di Grazia indicó que el puerto aéreo estaba “totalmente tomado” por los pueblos indígenas. “Impidieron que aterricen allí aviones militares o cargamentos que puedan darle provisión a las tropas del Ejercito y GNB u otros cuerpos de seguridad”, manifestó el parlamentario.
German Dam también afirmó que los indígenas quemaron el puesto de la GNB en el aeropuerto. Querían desalojar a los funcionarios.
3. Detención
La periodista del estado Bolívar, Pableysa Ostos, informó en sus redes que camino a Santa Elena de Uairén había 27 alcabalas (PNB, GNB, Ejército y PEB). También vieron autobuses con personas del oficialismo, en dirección a la frontera.
Di Grazia adelantó que fueron aprehendidos 27 funcionarios de la GNB por parte de la comunidad indígena pemona. Están retenidos en Kumarakapay San Francisco de Yuruani.
Uno de los arrestados es el jefe del comando general de la GNB en Bolívar, José Miguel Montoya. Su rango es de general de división.
A finales de la tarde del 22 de febrero, los indígenas trancaron el paso a la altura de la comunidad Wara en la troncal 10.

Lea también:
Cinco indígenas heridos por el Ejército fueron llevados a hospital de Brasil