Lo bueno, lo feo y lo malo: cinco detalles detrás de la página de “los más buscados”

SUCESOS · 14 OCTUBRE, 2017 11:23

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Mujeres, falsificadores de documentos, terroristas, supuestos “abatidos” y miembros de la llamada Resistencia. Esto es parte de lo que hay en la nueva página “Los Más Buscados”, del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, con la que pretende estimular la denuncia de los ciudadanos y así conseguir su participación en la seguridad ciudadana, tal como el Plan Campaña Carabobo 2021 lo establece.

Esta política de seguridad anunciada en enero de este año está conformada por seis líneas de acción en las que se contempla la aplicación del Sistema de Inteligencia Popular (SP3), propuesto en 2015 por la exministra de este despacho y ahora candidata a la gobernación del estado Lara, Carmen Meléndez.

Durante el anuncio que oficializó el Plan Campaña Carabobo 2021, el presidente Nicolás Maduro explicó que tal sistema consiste en la cooperación ciudadana con la policía y que usarían la figura del “patriota cooperante” para “adelantarse con información a las amenazas”, como bandas homicidas y «paramilitares».

Luego de 23 planes de seguridad ejecutados -anunciados- en la era del chavismo, los índices delictivos no han cesado su ascenso angustiante. Solo en 2016 fueron asesinadas 21.752 personas en el país, cuatro veces más que en 1999, año en el que empezó la gestión de Hugo Chávez, cuando murieron por la delincuencia 5.968.

En septiembre de 2017, el Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz puso on line su lista de los más buscados en Venezuela, entre los que figuran 236 nombres. No es un plan nuevo, sino un nuevo canal con el que las autoridades esperan fomentar la denuncia, tal como se ha empleado desde hace varios siglos, según observó el sociólogo Luis Cedeño.

Estos son algunos detalles que se obtuvieron luego de sistematizar la información que se ofrece en el portal digital:

  1. Los más buscados, no son los más delictivos

De acuerdo con el sociólogo Cedeño, quien además es el director de la organización Paz Activa que ha pulsado año a año el desarrollo de las bandas criminales del país, un delincuente peligroso es aquel que ha cometido crímenes violentos.

En la página principal de Los Más Buscados aparecen 10 hombres, los cuales se presume sean los solicitados por las autoridades que más riesgo representan para la sociedad venezolana: Oscar Alberto Pérez (exfuncionario del Cicpc, que atacó al Tribunal Supremo de Justicia y se catalogó como parte de la “Resistencia”, grupo radical opositor a Maduro), Carlos Luis Revette, Juvenal Bravo Sánchez, Garbis Ochoa Ruiz, Tirso Meleán Castellano, Bernardino Meleán Frontado, Jesús Colina Semeco, Johan Martínez Díaz, Leonardo Polanco Angulo y Carlos Alfredo Calderón Martínez.

De este grupo, Garbis Ochoa es el que acumula una mayor gama de delitos: homicidio, secuestro, robo de vehículos y drogas. Él es parte de la banda de “El Coqui”, o Carlos Revette, como es su nombre de pila, organización que atemoriza a Caracas por la planificación y ejecución sistemática de secuestros.  

Los otros compañeros del grupo son solicitados por entre uno y hasta tres delitos, la mayoría incluye el homicidio, excepto en el caso de Johan Martínez y Oscar Pérez.

Pero, en la lista de 236 “maleantes”, hay quienes ostentan hasta seis crímenes. Tal es el caso de Pedro González Mata, Neris Márquez Lanza y Darwin Conde Sarmiento.

Pedro González Mata: es requerido por las autoridades por el delito de homicidio, droga, lesiones personales, robo de vehículos, robo, amenaza, extorsión y abigeato. Tiene 28 años de edad y su rango de acción está en el estado Monagas. En octubre 2016, ocho miembros de la banda a la que supuestamente pertenece fueron detenidos durante una Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP).

Neris Márquez Lanza: tiene 28 años de edad y ya está reseñado por los delitos de homicidio, robo, hurto, robo y hurto de vehículo, porte ilícito de armas y droga. Además es requerido en los estados Sucre, Monagas, Anzoátegui y Nueva Esparta.

Darwin Conde Sarmiento: a sus 26 años de edad, su prontuario ya está lleno con los delitos de homicidio, robo de vehículos, extorsión, robos, droga y porte ilícito de armas. La banda a la que pertenece está ubicada en el estado Bolívar. A  los 20 años tuvo su primera reseña policial por droga y ahora, seis años después, se convirtió en líder de la banda que lleva su nombre “El Turro”. En 2012 fue detenido con una granada en sus manos.

  1. Los más buscados, por delitos menores

Como delitos menores, el sociólogo Cedeño considera que pueden tomarse aquellos que la victimización no se realice de forma violenta. Por lo que, desde su experiencia, la página debe reservarse para mostrar la identidad de aquellas personas que se dedican a delitos violentos como homicidio, secuestro, robo y violación.

En Los Más Buscados, hay en total 22 tipos de delitos, de los cuales en los que no se requiere violencia física para ser ejecutados son: estafa, falsificación de documentos, ocultamiento de armas ilícitas, porte ilícito de arma de fuego, aprovechamiento de objetos provenientes del delito y hurto. Estos son los hombres a quienes las autoridades buscan por estos delitos:

Alí Ramón Castillo Carrasco, estafa y falsificación: En 2012 fue detenido por el Cicpc y para ese momento 17 personas lo habían denunciado por sus estafas con vehículos. Pero sus antecedentes datan desde 2006 por los mismos delitos, según indica una publicación del diario El Informador. Tiene actualmente 49 años de edad.

Wilmer Antonio Matos Atencio, ocultamiento de armas: es considerado por el Cicpc como uno de los delincuentes más peligrosos del estado Zulia, debido a su liderazgo de la banda que lleva por nombre su apellido (“Los Matos), la cual se dedica a cometer asesinatos por encargo (sicariato) en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, cobro de vacuna, robo y hurto de vehículos y tráfico de drogas. Sin embargo, en la página de Los Más Buscados el delito que se le atañe es el de ocultamiento de armas. Fue detenido en 2014, según el diario La Verdad. Ahora tiene 57 años de edad.

Wuillian Antonio Vivas Contreras, porte ilícito de arma de fuego: es solicitado por cometer el delito en el estado Mérida. Tiene 40 años de edad. No figura como miembro de una banda delictiva ni le colocaron un apodo criminal.

Rafael José Lara Martínez, aprovechamiento de objetos provenientes del delito: según el Ministerio él forma parte de la banda Los Veriteros que opera en el estado Guárico, pero en los medios locales no hay reseña sobre este grupo hamponil. Tiene 25 años de edad.

Omar Leonardo Hernández Hernández, hurto: tiene 28 años de edad, es líder de la banda “El Guayana”, apodo con el que también lo nombraron a él las autoridades policiales. Opera en el estado Bolívar.

  1. Los “terroristas”

Entre la gama de delitos que están contemplados en la web del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz se encuentra los penados por la Ley Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, los mismos que se pusieron de “moda” en los tribunales para imputárselos a los que participaban en las protestas que se desarrollaron entre abril y agosto del año 2017.

También están los otros crímenes, considerados de naturaleza militar como ultraje al centinela.

Oscar Alberto Pérez, terrorismo: es la primera foto que figura cuando se ingresa a la página de Los Más Buscados. Su delito: haber atacado a tiros el Tribunal Supremo de Justicia, ubicado en Caracas. Fue funcionario del Cicpc y docente de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes). Se declaró contra el Gobierno de Nicolás Maduro y se unió a la “Resistencia”.

Michel Wladimir Martínez Barrios, delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo.

Jesús Antonio Colina Semeco, homicidio y terrorismo. Fue procesado en 2009 por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

José Domingo González Santiago, homicidio y formación de cuerpos armados irregulares (paramilitarismo): es colombiano y miembro de la banda “Los Urabeños” que opera en la frontera con Colombia por el estado Táchira. Según expediente policial venezolano, su agrupación cuenta con 40 hombres y protagonizan continuamente tiroteos con funcionarios del Estado. El lunes 10 de abril de este año, el diario La Opinión de Colombia informó que este hombre había sido capturado en la zona fronteriza.

Carlos Andrés Arango Incapié, ataque al centinela (paramilitarismo): es colombiano y actúa en los límites entre Colombia y Venezuela por el estado Táchira. En agosto de 2015, él y otros cinco colombianos fueron mostrados por el presidente Maduro en cámara como los culpables de herir a tres funcionarios de la Fanb y a un civil en San Antonio del Táchira y Ureña, en la frontera con Colombia. También es parte de la banda “Los Urabeños”.

Juan Geovanni Gil Álvarez, homicidio, porte ilícito de arma de fuego, ultraje al funcionario.

Oriol Rafael Vera Flores, asociación para delinquir: en 2005 estuvo procesado por el delito de aprovechamiento de vehículos provenientes del hurto o robo.  

Rodolfo José García, homicidio, drogas, porte ilícito de armas de fuego y agavillamiento.

  1. Una minoría femenina

Solo cuatro mujeres, entre los 236 venezolanos más buscados. Greidi Karelis Villanueva Betancourt, de 22 años de edad; Elida Yeniree Arteaga Aguirre, de 29 años; Eilín Marilia Díaz Molina, de 38 años; y Reicar Dayana Mendoza Rodríguez, de 30 años.

  1. ¿Abatidos?

Manuel Alejandro Moyetones Castillo: Según información oficial, Moyetones se enfrentó en febrero de 2015 a los funcionarios policiales en Barbacoas y murió por los impactos de bala que lo alcanzaron. En la nota de prensa aparece como “Manuelito” pero en realidad su alias es “El Mandarria”. En una fotografía que circuló en 2016 se vio a este joven posando junto a “El Picure” el líder de la banda a la que él pertenece. Fuentes extraoficiales indicaron que esa imagen fue tomada al final de 2015, por lo que las autoridades dieron por muerto Moyetones Castillo, pero sigue vivo y buscado por los funcionarios.

Carlos Alfredo Calderón Martínez: en febrero de 2016 el Cicpc sostuvo un enfrentamiento con delincuentes que habrían sido los responsables de matar y quemar a tres hombres y un Policía Nacional Bolivariano (PNB) la segunda semana de diciembre de 2015 en el barrio Las Quintas. En ese operativo supuestamente murió Calderón Martínez y dos supuestos secuestradores más. Pero, en esta página de Los Más Buscados aparece su nombre y su rostro.

SUCESOS · 14 OCTUBRE, 2017

Lo bueno, lo feo y lo malo: cinco detalles detrás de la página de “los más buscados”

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

Mujeres, falsificadores de documentos, terroristas, supuestos “abatidos” y miembros de la llamada Resistencia. Esto es parte de lo que hay en la nueva página “Los Más Buscados”, del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, con la que pretende estimular la denuncia de los ciudadanos y así conseguir su participación en la seguridad ciudadana, tal como el Plan Campaña Carabobo 2021 lo establece.

Esta política de seguridad anunciada en enero de este año está conformada por seis líneas de acción en las que se contempla la aplicación del Sistema de Inteligencia Popular (SP3), propuesto en 2015 por la exministra de este despacho y ahora candidata a la gobernación del estado Lara, Carmen Meléndez.

Durante el anuncio que oficializó el Plan Campaña Carabobo 2021, el presidente Nicolás Maduro explicó que tal sistema consiste en la cooperación ciudadana con la policía y que usarían la figura del “patriota cooperante” para “adelantarse con información a las amenazas”, como bandas homicidas y «paramilitares».

Luego de 23 planes de seguridad ejecutados -anunciados- en la era del chavismo, los índices delictivos no han cesado su ascenso angustiante. Solo en 2016 fueron asesinadas 21.752 personas en el país, cuatro veces más que en 1999, año en el que empezó la gestión de Hugo Chávez, cuando murieron por la delincuencia 5.968.

En septiembre de 2017, el Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz puso on line su lista de los más buscados en Venezuela, entre los que figuran 236 nombres. No es un plan nuevo, sino un nuevo canal con el que las autoridades esperan fomentar la denuncia, tal como se ha empleado desde hace varios siglos, según observó el sociólogo Luis Cedeño.

Estos son algunos detalles que se obtuvieron luego de sistematizar la información que se ofrece en el portal digital:

  1. Los más buscados, no son los más delictivos

De acuerdo con el sociólogo Cedeño, quien además es el director de la organización Paz Activa que ha pulsado año a año el desarrollo de las bandas criminales del país, un delincuente peligroso es aquel que ha cometido crímenes violentos.

En la página principal de Los Más Buscados aparecen 10 hombres, los cuales se presume sean los solicitados por las autoridades que más riesgo representan para la sociedad venezolana: Oscar Alberto Pérez (exfuncionario del Cicpc, que atacó al Tribunal Supremo de Justicia y se catalogó como parte de la “Resistencia”, grupo radical opositor a Maduro), Carlos Luis Revette, Juvenal Bravo Sánchez, Garbis Ochoa Ruiz, Tirso Meleán Castellano, Bernardino Meleán Frontado, Jesús Colina Semeco, Johan Martínez Díaz, Leonardo Polanco Angulo y Carlos Alfredo Calderón Martínez.

De este grupo, Garbis Ochoa es el que acumula una mayor gama de delitos: homicidio, secuestro, robo de vehículos y drogas. Él es parte de la banda de “El Coqui”, o Carlos Revette, como es su nombre de pila, organización que atemoriza a Caracas por la planificación y ejecución sistemática de secuestros.  

Los otros compañeros del grupo son solicitados por entre uno y hasta tres delitos, la mayoría incluye el homicidio, excepto en el caso de Johan Martínez y Oscar Pérez.

Pero, en la lista de 236 “maleantes”, hay quienes ostentan hasta seis crímenes. Tal es el caso de Pedro González Mata, Neris Márquez Lanza y Darwin Conde Sarmiento.

Pedro González Mata: es requerido por las autoridades por el delito de homicidio, droga, lesiones personales, robo de vehículos, robo, amenaza, extorsión y abigeato. Tiene 28 años de edad y su rango de acción está en el estado Monagas. En octubre 2016, ocho miembros de la banda a la que supuestamente pertenece fueron detenidos durante una Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP).

Neris Márquez Lanza: tiene 28 años de edad y ya está reseñado por los delitos de homicidio, robo, hurto, robo y hurto de vehículo, porte ilícito de armas y droga. Además es requerido en los estados Sucre, Monagas, Anzoátegui y Nueva Esparta.

Darwin Conde Sarmiento: a sus 26 años de edad, su prontuario ya está lleno con los delitos de homicidio, robo de vehículos, extorsión, robos, droga y porte ilícito de armas. La banda a la que pertenece está ubicada en el estado Bolívar. A  los 20 años tuvo su primera reseña policial por droga y ahora, seis años después, se convirtió en líder de la banda que lleva su nombre “El Turro”. En 2012 fue detenido con una granada en sus manos.

  1. Los más buscados, por delitos menores

Como delitos menores, el sociólogo Cedeño considera que pueden tomarse aquellos que la victimización no se realice de forma violenta. Por lo que, desde su experiencia, la página debe reservarse para mostrar la identidad de aquellas personas que se dedican a delitos violentos como homicidio, secuestro, robo y violación.

En Los Más Buscados, hay en total 22 tipos de delitos, de los cuales en los que no se requiere violencia física para ser ejecutados son: estafa, falsificación de documentos, ocultamiento de armas ilícitas, porte ilícito de arma de fuego, aprovechamiento de objetos provenientes del delito y hurto. Estos son los hombres a quienes las autoridades buscan por estos delitos:

Alí Ramón Castillo Carrasco, estafa y falsificación: En 2012 fue detenido por el Cicpc y para ese momento 17 personas lo habían denunciado por sus estafas con vehículos. Pero sus antecedentes datan desde 2006 por los mismos delitos, según indica una publicación del diario El Informador. Tiene actualmente 49 años de edad.

Wilmer Antonio Matos Atencio, ocultamiento de armas: es considerado por el Cicpc como uno de los delincuentes más peligrosos del estado Zulia, debido a su liderazgo de la banda que lleva por nombre su apellido (“Los Matos), la cual se dedica a cometer asesinatos por encargo (sicariato) en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, cobro de vacuna, robo y hurto de vehículos y tráfico de drogas. Sin embargo, en la página de Los Más Buscados el delito que se le atañe es el de ocultamiento de armas. Fue detenido en 2014, según el diario La Verdad. Ahora tiene 57 años de edad.

Wuillian Antonio Vivas Contreras, porte ilícito de arma de fuego: es solicitado por cometer el delito en el estado Mérida. Tiene 40 años de edad. No figura como miembro de una banda delictiva ni le colocaron un apodo criminal.

Rafael José Lara Martínez, aprovechamiento de objetos provenientes del delito: según el Ministerio él forma parte de la banda Los Veriteros que opera en el estado Guárico, pero en los medios locales no hay reseña sobre este grupo hamponil. Tiene 25 años de edad.

Omar Leonardo Hernández Hernández, hurto: tiene 28 años de edad, es líder de la banda “El Guayana”, apodo con el que también lo nombraron a él las autoridades policiales. Opera en el estado Bolívar.

  1. Los “terroristas”

Entre la gama de delitos que están contemplados en la web del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz se encuentra los penados por la Ley Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, los mismos que se pusieron de “moda” en los tribunales para imputárselos a los que participaban en las protestas que se desarrollaron entre abril y agosto del año 2017.

También están los otros crímenes, considerados de naturaleza militar como ultraje al centinela.

Oscar Alberto Pérez, terrorismo: es la primera foto que figura cuando se ingresa a la página de Los Más Buscados. Su delito: haber atacado a tiros el Tribunal Supremo de Justicia, ubicado en Caracas. Fue funcionario del Cicpc y docente de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes). Se declaró contra el Gobierno de Nicolás Maduro y se unió a la “Resistencia”.

Michel Wladimir Martínez Barrios, delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo.

Jesús Antonio Colina Semeco, homicidio y terrorismo. Fue procesado en 2009 por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

José Domingo González Santiago, homicidio y formación de cuerpos armados irregulares (paramilitarismo): es colombiano y miembro de la banda “Los Urabeños” que opera en la frontera con Colombia por el estado Táchira. Según expediente policial venezolano, su agrupación cuenta con 40 hombres y protagonizan continuamente tiroteos con funcionarios del Estado. El lunes 10 de abril de este año, el diario La Opinión de Colombia informó que este hombre había sido capturado en la zona fronteriza.

Carlos Andrés Arango Incapié, ataque al centinela (paramilitarismo): es colombiano y actúa en los límites entre Colombia y Venezuela por el estado Táchira. En agosto de 2015, él y otros cinco colombianos fueron mostrados por el presidente Maduro en cámara como los culpables de herir a tres funcionarios de la Fanb y a un civil en San Antonio del Táchira y Ureña, en la frontera con Colombia. También es parte de la banda “Los Urabeños”.

Juan Geovanni Gil Álvarez, homicidio, porte ilícito de arma de fuego, ultraje al funcionario.

Oriol Rafael Vera Flores, asociación para delinquir: en 2005 estuvo procesado por el delito de aprovechamiento de vehículos provenientes del hurto o robo.  

Rodolfo José García, homicidio, drogas, porte ilícito de armas de fuego y agavillamiento.

  1. Una minoría femenina

Solo cuatro mujeres, entre los 236 venezolanos más buscados. Greidi Karelis Villanueva Betancourt, de 22 años de edad; Elida Yeniree Arteaga Aguirre, de 29 años; Eilín Marilia Díaz Molina, de 38 años; y Reicar Dayana Mendoza Rodríguez, de 30 años.

  1. ¿Abatidos?

Manuel Alejandro Moyetones Castillo: Según información oficial, Moyetones se enfrentó en febrero de 2015 a los funcionarios policiales en Barbacoas y murió por los impactos de bala que lo alcanzaron. En la nota de prensa aparece como “Manuelito” pero en realidad su alias es “El Mandarria”. En una fotografía que circuló en 2016 se vio a este joven posando junto a “El Picure” el líder de la banda a la que él pertenece. Fuentes extraoficiales indicaron que esa imagen fue tomada al final de 2015, por lo que las autoridades dieron por muerto Moyetones Castillo, pero sigue vivo y buscado por los funcionarios.

Carlos Alfredo Calderón Martínez: en febrero de 2016 el Cicpc sostuvo un enfrentamiento con delincuentes que habrían sido los responsables de matar y quemar a tres hombres y un Policía Nacional Bolivariano (PNB) la segunda semana de diciembre de 2015 en el barrio Las Quintas. En ese operativo supuestamente murió Calderón Martínez y dos supuestos secuestradores más. Pero, en esta página de Los Más Buscados aparece su nombre y su rostro.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO