Durante cuatro días, todo fue un misterio sobre la figura de la capitana Laided Salazar. La oficial de la Aviación venezolana se había escapado de su arresto domiciliario y nadie supo cómo ni cuándo. Sólo corrían versiones a través de redes sociales. Este jueves, un allegado a la capitana condenada por rebelión militar confirmó que huyó del país, en los últimos días de julio de este año.
El lunes 30 de julio en la noche varias cuentas en Twitter con pseudónimos lanzaron el dato que rápidamente se viralizó. Al día siguiente, Marcelo Crovato, abogado y expreso político, aseveró que la capitana estaba en Colombia junto a su único hijo, menor de edad. Crovato no se encuentra en el país.
Con gran alegría puedo informar que la Capitan (Av) Laided Salazar, EX presa política de la dictadura, se encuentra sana y salva fuera de Venezuela.
Pude seguir paso a paso su salida y me hizo recordar el día más largo de mi vida, cuando también me evadí rumbo a la libertad. pic.twitter.com/DKezRoTYV9
— Abg. Marcelo Crovato (@AbgMCrovato) July 31, 2018
Ninguna organización pro presos políticos, diputado de la Asamblea Nacional o abogado defensor de derechos humanos confirmó la información. Ni siquiera la replicaron. Al ser consultados, respondían que desconocían detalles de la evasión.
Incluso Gustavo Limongi no sabía del hecho. Él es uno de los abogados que figura en el expediente y aseguró a Efecto Cocuyo que no tenía datos al respecto.
Una fuente relacionada con el ámbito judicial, indicó que hasta en Fuerte Tiuna, donde operan los tribunales militares, se preguntaban por la escapatoria de la capitana. Aparentemente los planes de huida de Laided Salazar se guardaron en secreto hasta el final.
Familiares de la militar se mantienen en silencio. Su hermano Carlos Salazar, quien fue su abogado defensor, no ha negado ni confirmado la información en sus redes sociales. Tampoco Ana Teresa Maldonado, mamá de ambos, quien solo publica informaciones sobre los derechos humanos en Twitter.
“Es verdad. Es lo único que puedo decir”, dijo una fuente allegada a la familia Salazar Maldonado que pidió su anonimato.
¿Quién es la capitana?
Laided Salazar es odontóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela. En 2002, se asimiló en la Fuerza Aérea Venezolana. Es madre de un adolescente y el 30 de septiembre cumplirá 47 años.
La capitana quedó sumergida en el mundo judicial cuando Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, la acusó, junto a otros nueve militares, de querer atentar contra el país. El 14 de abril de 2014 fue detenida por la Dirección General Contra Inteligencia Militar (Dgcim).
Laided Salazar, el general Oswaldo Hernández, el coronel José Gregorio Delgado, el teniente coronel Ruperto Chiquinquirá, el mayor César Orta Santamaría y los capitanes Juan Carlos Nieto Quintero, Neri Córdova, Andrés Thomson Martínez quedaron sindicados en la “Operación Jericó” o “Golpe Azul”.
La capitana Salazar fue condenada a ocho años y siete meses en mayo de 2015. Sus delitos: rebelión y contra el decoro militar. “Fue una sentencia ordenada, un juicio inquisitorial, una locura jurídica, pues la fiscalía promovió más de 66 testigos, entre los cuales sólo tres, fueron los testigos estrellas, que acusaron a estos oficiales de haber realizado reuniones con el fin de conspirar contra el Gobierno”, dijo Carlos Salazar, hermano y abogado.
Lea más: Capitana Laided Salazar dibuja en papel su día a día en la cárcel de Fénix
La militar pasó por cuatro centros de reclusión y llegó a pesar 35 kilos. El 12 de febrero de 2016 la Corte Marcial de Caracas otorgó una medida humanitaria de detención domiciliaria, en su casa de Los Teques. La medida sustitutiva incluía además la prohibición de hablar con los medios de comunicación o en las redes sociales.

Historial de fugados
Como Salazar, Antonio Ledezma y el mismo Marcelo Crovato se fugaron de sus arrestos domiciliarios.
Crovato fue detenido el 22 de abril de 2014 en el marco de las manifestaciones. El 25 de febrero de 2015 le fue otorgada la medida y el 17 de marzo de este año huyó hacia Colombia.
Lea más: Marcelo Crovato se fuga del arresto domiciliario por frontera colombiana
Antonio Ledezma fue detenido el 19 de febrero de 2015. Para ese momento era Alcalde Metropolitano. Se le otorgó la medida el 30 de abril de 2015. En noviembre del año pasado se fue por la frontera con Colombia hacia España.
Lea más: Antonio Ledezma no pidió asilo en España, ni es definitivo que se quede