La violencia enmarcó el ingreso de la ayuda humanitaria en Bolívar. El saldo de esta jornada fue el de cuatro personas fallecidas y 34 heridos en Venezuela. A Brasil, además, fueron trasladadas siete personas este 23 de febrero.
Los ataques de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se presentaron desde las 11:00 am. Habitantes de la zona y voceros de Foro Penal denunciaron que en estos hechos represivos participaban también civiles armados cercanos al gobierno de Nicolás Maduro.
Para las 7:30 pm, Efecto Cocuyo pudo hacer contacto con Olnar Ortiz, representante de Foro Penal, quien se encontraba en el hospital Rosario Vera Zurita. El abogado aseguró que allí fueron ingresados 34 heridos durante el sábado 23 de febrero.
También explicó que José Fernández Suárez, de 24 años de edad, falleció; al igual de un adolescente a quien no se ha podido identificar.
El hospital de Santa Elena de Uairén fue rodeado por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y civiles armados, identificados con el gobierno de Nicolás Maduro. A las 3:00 pm dispararon hacia la zona del estacionamiento y para las 7:00 pm lanzaron bombas acrimógenas.
Ortiz también explicó que a Brasil fueron trasladados siete heridos este 23 de febrero.
A este saldo rojo se le suma la muerte de Zoraida Rodríguez y las lesiones causadas a 15 personas más.
Lea también: Lo que ocurrió en Bolívar: tiroteo, enfrentamiento y detención de militares #22Feb
En la comunidad Kumarakapay San Francisco de Yuruani fueron aprehendidos nueve indígenas. Este lugar fue el afectado el 22 de febrero por la ráfaga de balas que lanzaron unos militares que pasaba por la zona.
El representante de Foro Penal indicó que a las 4:00 pm una caravana militar pasó nuevamente por la comunidad Kumarakapay. Funcionarios del Servicio Bolivariana de Inteligencia Nacional (Sebin) acompañaban el convoy y detuvieron a tres de los funcionarios de la GNB que estaban junto a los pemones.
El 22 de febrero se dijo que había sido aprehendido por la justicia indígena el jefe del comando general de la GNB en Bolívar, José Miguel Montoya. Sin embargo, Ortiz asegura que él se habría quedado por voluntad junto a dos oficiales. Ellos son los militares arrestados por el Sebin.
«Toque de queda»
Habitantes de Santa Elena de Uairén denunciaron que más de 30 camiones y autobuses amarillos intentaron llegar a la población del municipio Gran Sabana. Aseguran que se trata de civiles armados del Gobierno de Maduro. A su paso se escucharon ráfagas de disparos.
Esta situación mantiene a los residentes en un «toque de queda«. Temen salir de sus casas y ser víctimas de las balas o de una detención arbitraria. Además, desde el mediodía les fue cortado el suministro eléctrico.
«La ciudad está prácticamente sitiada. Médicos y diputados que se encontraban apoyando ante los hechos de violencia intentaron salir vía Guasipati y no lo lograron No hay protección para nadie. Colectivos (civiles oficialistas con armas) andan a sus anchas», explicó un habitante.
Los ciudadanos de Santa Elena de Uairén temen que sea real la orden de aprehensión contra el alcalde Emilio González. Algunos dicen que tuvo que resguardarse en zonas montañosas para evitar que fuera atrapado por cuerpos de seguridad el Estado.
Lea también:
En Santa Elena de Uairén no cesa la represión por el ingreso de la ayuda humanitaria
Foto: Twitter @Joselina_ro
Represión en Santa Elena deja detenciones arbitrarias , desplazados y siete víctimas, según Foro Penal
Represión en Santa Elena deja detenciones arbitrarias , desplazados y siete víctimas, según Foro Penal
Hieren a dos manifestantes en las afueras del Hospital Central de Barquisimeto
Ministros de la UE repasarán situación de Venezuela y desafíos de la relación con China
Honduras pide a México amplia investigación por incendio en centro migratorio
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
La violencia enmarcó el ingreso de la ayuda humanitaria en Bolívar. El saldo de esta jornada fue el de cuatro personas fallecidas y 34 heridos en Venezuela. A Brasil, además, fueron trasladadas siete personas este 23 de febrero.
Los ataques de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se presentaron desde las 11:00 am. Habitantes de la zona y voceros de Foro Penal denunciaron que en estos hechos represivos participaban también civiles armados cercanos al gobierno de Nicolás Maduro.
Para las 7:30 pm, Efecto Cocuyo pudo hacer contacto con Olnar Ortiz, representante de Foro Penal, quien se encontraba en el hospital Rosario Vera Zurita. El abogado aseguró que allí fueron ingresados 34 heridos durante el sábado 23 de febrero.
También explicó que José Fernández Suárez, de 24 años de edad, falleció; al igual de un adolescente a quien no se ha podido identificar.
El hospital de Santa Elena de Uairén fue rodeado por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y civiles armados, identificados con el gobierno de Nicolás Maduro. A las 3:00 pm dispararon hacia la zona del estacionamiento y para las 7:00 pm lanzaron bombas acrimógenas.
Ortiz también explicó que a Brasil fueron trasladados siete heridos este 23 de febrero.
A este saldo rojo se le suma la muerte de Zoraida Rodríguez y las lesiones causadas a 15 personas más.
Lea también: Lo que ocurrió en Bolívar: tiroteo, enfrentamiento y detención de militares #22Feb
En la comunidad Kumarakapay San Francisco de Yuruani fueron aprehendidos nueve indígenas. Este lugar fue el afectado el 22 de febrero por la ráfaga de balas que lanzaron unos militares que pasaba por la zona.
El representante de Foro Penal indicó que a las 4:00 pm una caravana militar pasó nuevamente por la comunidad Kumarakapay. Funcionarios del Servicio Bolivariana de Inteligencia Nacional (Sebin) acompañaban el convoy y detuvieron a tres de los funcionarios de la GNB que estaban junto a los pemones.
El 22 de febrero se dijo que había sido aprehendido por la justicia indígena el jefe del comando general de la GNB en Bolívar, José Miguel Montoya. Sin embargo, Ortiz asegura que él se habría quedado por voluntad junto a dos oficiales. Ellos son los militares arrestados por el Sebin.
«Toque de queda»
Habitantes de Santa Elena de Uairén denunciaron que más de 30 camiones y autobuses amarillos intentaron llegar a la población del municipio Gran Sabana. Aseguran que se trata de civiles armados del Gobierno de Maduro. A su paso se escucharon ráfagas de disparos.
Esta situación mantiene a los residentes en un «toque de queda«. Temen salir de sus casas y ser víctimas de las balas o de una detención arbitraria. Además, desde el mediodía les fue cortado el suministro eléctrico.
«La ciudad está prácticamente sitiada. Médicos y diputados que se encontraban apoyando ante los hechos de violencia intentaron salir vía Guasipati y no lo lograron No hay protección para nadie. Colectivos (civiles oficialistas con armas) andan a sus anchas», explicó un habitante.
Los ciudadanos de Santa Elena de Uairén temen que sea real la orden de aprehensión contra el alcalde Emilio González. Algunos dicen que tuvo que resguardarse en zonas montañosas para evitar que fuera atrapado por cuerpos de seguridad el Estado.
Lea también:
En Santa Elena de Uairén no cesa la represión por el ingreso de la ayuda humanitaria
Foto: Twitter @Joselina_ro