Este lunes 20 de mayo, la abogada Tamara Suju denunció el suicidio del sargento Luis Armando Monsalve Estaba. El hombre estaba detenido en la sede de la Dirección General Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Boleíta, estado Miranda.
De acuerdo a lo que la defensora de derechos humanos indicó, el sargento murió el sábado 18 de mayo. Cuatro días antes intentó suicidarse al lanzarse del piso tres del edificio.
Al parecer, los funcionarios de la Dgcim querían que confesara los nombres de otros funcionarios involucrados en una «extracción» de militares privados de libertad en la sede de Boleíta.
«Información, habría develado una supuesta extracción de algunos militares ahí detenidos. Las torturas vinieron luego, para que revelara los nombres de otros funcionarios involucrados», expuso en Twitter.
Suju denunció también que Gloria Rodríguez también había sido víctima de torturas, en uno de los centros clandestinos de detención. Estos sitios fueron reportados en la Organización de Estados Americanos (OEA) el 20 de marzo.
“Utilizan centros de torturas clandestinas, que algunas veces se trata de viviendas incautadas al narcotráfico. También se les conoce como casa de tortura. Una de ellas está en la avenida Manuel Sáez de San Bernardino (Distrito Capital)”, indicó Suju en una audiencia especial en la OEA para tratar el tema de Venezuela.
Supuestamente, según lo denunciado por Suju, Gloria Rodríguez habría sido torturada en uno de estos lugares mantenido por Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores y Justicia, e Iván Hernández Dala, director de la Dgcim. La víctima sería esposa de un militar.
Lea también:
Tamara Suju nombra en la OEA a responsables de presuntas torturas en la Dgcim
Foro Penal consigna medida para investigar situación de testigos claves de asesinatos en Parima B
Fundaredes exige libertad de su director tras nueve meses de su detención
Familiares de venezolanos víctimas de trata exigen reunión con el fiscal
Director de Fundaredes denuncia ante el MP hostigamiento de hombres armados
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Este lunes 20 de mayo, la abogada Tamara Suju denunció el suicidio del sargento Luis Armando Monsalve Estaba. El hombre estaba detenido en la sede de la Dirección General Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Boleíta, estado Miranda.
De acuerdo a lo que la defensora de derechos humanos indicó, el sargento murió el sábado 18 de mayo. Cuatro días antes intentó suicidarse al lanzarse del piso tres del edificio.
Al parecer, los funcionarios de la Dgcim querían que confesara los nombres de otros funcionarios involucrados en una «extracción» de militares privados de libertad en la sede de Boleíta.
«Información, habría develado una supuesta extracción de algunos militares ahí detenidos. Las torturas vinieron luego, para que revelara los nombres de otros funcionarios involucrados», expuso en Twitter.
Suju denunció también que Gloria Rodríguez también había sido víctima de torturas, en uno de los centros clandestinos de detención. Estos sitios fueron reportados en la Organización de Estados Americanos (OEA) el 20 de marzo.
“Utilizan centros de torturas clandestinas, que algunas veces se trata de viviendas incautadas al narcotráfico. También se les conoce como casa de tortura. Una de ellas está en la avenida Manuel Sáez de San Bernardino (Distrito Capital)”, indicó Suju en una audiencia especial en la OEA para tratar el tema de Venezuela.
Supuestamente, según lo denunciado por Suju, Gloria Rodríguez habría sido torturada en uno de estos lugares mantenido por Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores y Justicia, e Iván Hernández Dala, director de la Dgcim. La víctima sería esposa de un militar.
Lea también:
Tamara Suju nombra en la OEA a responsables de presuntas torturas en la Dgcim