El Día del Policía llegó con 211 agentes asesinados en lo que va de 2016

SUCESOS · 16 JULIO, 2016 14:15

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este Día del Carmen, patrona de los funcionarios policiales, dos madres lloran. Sus hijos aparecieron muertos luego de que estuviesen una semana desaparecidos. Ambas tuvieron que reconocer los restos en la morgue del Hospital de Valera, en Trujillo, de quienes en vida eran oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Se llamaban Josye Antonio Celis López y Hernán de Jesús Godoy Morales.

A esta misma fecha, durante el año pasado, se contabilizaban 182 oficiales caídos en Venezuela según la Fundación para el Debido Proceso, que desde 2012 registra todos los homicidios de uniformados que ocurren en el país. Pero para este 16 de julio, día en el que se celebra la labor policial por tradición venezolana, la cuenta llegó a 211, cinco de ellos en los últimos cinco días.

De acuerdo a una versión policial, Josye Antonio, de 25 años de edad, llamó por teléfono a Hernán de Jesús, de 30 años de edad, la noche del lunes 11 de julio. Ambos se montaron a bordo del Chevrolet Spark plateado, placas AB30316, y no regresaron. Desde ese día sus parientes iniciaron su búsqueda y tres días después fue que pudieron denunciar en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Para ese día, el cuerpo de Josye Antonio ya había sido localizado, pero no se sabía que era él. El hallazgo lo hizo un habitante de El Rinconcito de Valerita, municipio Miranda el 13 de julio a las 3:00 pm. Se desconoce qué tipo de heridas le ocasionaron para producirle la muerte.

El cadáver fue trasladado a la morgue del Hospital de Valera donde su madre lo identificó el viernes 15 de julio. La víctima se encontraba de reposo y estaba adscrito a la estación de la PNB de El Helicoide en Caracas.

Ese mismo día, los funcionarios policiales ubicaron los restos en estado de descomposición de Hernán de Jesús, a quien reconocieron sus padres en el terreno baldío de Los Chorros de Valerita donde lo encontraron. Los delincuentes que asesinaron a este funcionario lo desnudaron y abandonaron su cuerpo solo con la ropa interior. La fuente tampoco precisa cuál es la causa de muerte.

Ésta víctima era funcionario adscrito a la estación de Los Cumbitos en Trujillo y actualmente estaba suspendido, al tener una investigación administrativa por abuso de poder.

Se presume que estos funcionarios fueron asesinados por una venganza y extraoficialmente se conoció que se está señalando al líder de un grupo delictivo local conocido como “El Colombiano”.

Acompañamiento

Desde enero de este año, la PNB ofrece bonos, becas, subsidios y pensiones a los parientes de los caídos o incapacitados en servicio. Dos funcionarios de ese cuerpo policial indicaron que actualmente lo que está escrito en papel, según algunos funcionarios, se está cumpliendo.

“Cuando la defunción ocurre en actos de servicio, el familiar directo que indicó el funcionario a su ingreso cobrará por seis meses el sueldo completo del fallecido, con tickets de alimentación incluidos. Luego quedará solo una pensión de por vida con sueldo mínimo”, aseveró uno de los uniformados, con rango de oficial agregado.

Adicionalmente, los parientes estarían recibiendo el pago del seguro de vida que es de 150 mil bolívares.

Desde 2009 hasta 2015, los parientes de funcionarios asesinados recibían solo una indemnización de 30.000 bolívares. Según el caso, esposas, hijos y padres la PNB ofrecía otro beneficio económico, laboral o escolar.

SUCESOS · 16 JULIO, 2016

El Día del Policía llegó con 211 agentes asesinados en lo que va de 2016

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

Este Día del Carmen, patrona de los funcionarios policiales, dos madres lloran. Sus hijos aparecieron muertos luego de que estuviesen una semana desaparecidos. Ambas tuvieron que reconocer los restos en la morgue del Hospital de Valera, en Trujillo, de quienes en vida eran oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Se llamaban Josye Antonio Celis López y Hernán de Jesús Godoy Morales.

A esta misma fecha, durante el año pasado, se contabilizaban 182 oficiales caídos en Venezuela según la Fundación para el Debido Proceso, que desde 2012 registra todos los homicidios de uniformados que ocurren en el país. Pero para este 16 de julio, día en el que se celebra la labor policial por tradición venezolana, la cuenta llegó a 211, cinco de ellos en los últimos cinco días.

De acuerdo a una versión policial, Josye Antonio, de 25 años de edad, llamó por teléfono a Hernán de Jesús, de 30 años de edad, la noche del lunes 11 de julio. Ambos se montaron a bordo del Chevrolet Spark plateado, placas AB30316, y no regresaron. Desde ese día sus parientes iniciaron su búsqueda y tres días después fue que pudieron denunciar en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Para ese día, el cuerpo de Josye Antonio ya había sido localizado, pero no se sabía que era él. El hallazgo lo hizo un habitante de El Rinconcito de Valerita, municipio Miranda el 13 de julio a las 3:00 pm. Se desconoce qué tipo de heridas le ocasionaron para producirle la muerte.

El cadáver fue trasladado a la morgue del Hospital de Valera donde su madre lo identificó el viernes 15 de julio. La víctima se encontraba de reposo y estaba adscrito a la estación de la PNB de El Helicoide en Caracas.

Ese mismo día, los funcionarios policiales ubicaron los restos en estado de descomposición de Hernán de Jesús, a quien reconocieron sus padres en el terreno baldío de Los Chorros de Valerita donde lo encontraron. Los delincuentes que asesinaron a este funcionario lo desnudaron y abandonaron su cuerpo solo con la ropa interior. La fuente tampoco precisa cuál es la causa de muerte.

Ésta víctima era funcionario adscrito a la estación de Los Cumbitos en Trujillo y actualmente estaba suspendido, al tener una investigación administrativa por abuso de poder.

Se presume que estos funcionarios fueron asesinados por una venganza y extraoficialmente se conoció que se está señalando al líder de un grupo delictivo local conocido como “El Colombiano”.

Acompañamiento

Desde enero de este año, la PNB ofrece bonos, becas, subsidios y pensiones a los parientes de los caídos o incapacitados en servicio. Dos funcionarios de ese cuerpo policial indicaron que actualmente lo que está escrito en papel, según algunos funcionarios, se está cumpliendo.

“Cuando la defunción ocurre en actos de servicio, el familiar directo que indicó el funcionario a su ingreso cobrará por seis meses el sueldo completo del fallecido, con tickets de alimentación incluidos. Luego quedará solo una pensión de por vida con sueldo mínimo”, aseveró uno de los uniformados, con rango de oficial agregado.

Adicionalmente, los parientes estarían recibiendo el pago del seguro de vida que es de 150 mil bolívares.

Desde 2009 hasta 2015, los parientes de funcionarios asesinados recibían solo una indemnización de 30.000 bolívares. Según el caso, esposas, hijos y padres la PNB ofrecía otro beneficio económico, laboral o escolar.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO