Dos muertos y seis heridos dejó una reyerta en la cárcel de La Pica, en Maturín (Edo. Monagas), informó la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones y familiares de reclusos.
En las cercanías al Internado Judicial se escucharon detonaciones este lunes 30 de mayo. Ese día llevaron a las ocho personas al Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt) en la capital monaguense, en horas de la tarde.
«El tiroteo tuvo lugar en la base (área) conocida como El Tren más rápido, y todos las víctimas recibieron impactos de bala en las piernas», cita el OVP de medios regionales.
Los dos fallecidos eran hombres de 31 años: Alexander Ochoa y Julio César Jiménez. De los seis lesionados, solo uno se mantiene en el hospital, Alejandro Ochoa, de 32 años.
Mientras que otros cinco reclusos reingresaron al penal del oriente del país. Se trata de José Rodríguez (26), Jonny Maita (41), Jesús Alejandro Sotillo (35), Junior Marín (30) y Aníbal Carvajal (27).
El Observatorio Venezolano de Prisiones dijo en su informe anual que durante 2021 aumentó el hacinamiento carcelario en el país, producto del cierre de 10 centros penitenciarios.
La población penal el año pasado era de 33.710 presos y la capacidad en las cárceles de 21.188 personas.
También registró la muerte de 126 reclusos. De ellos 95 murieron por malas condiciones de salud. Y precisamente Monagas fue la tercera entidad con más decesos, con 16 presos fallecidos. Solo la superaron Lara con 33 y Anzoátegui con 27.
Otros 106 reclusos murieron en cárceles de detención preventiva, según esta misma ONG.
“En nuestras cárceles una de las primeras causas de muerte es la salud. Las protestas en las cárceles se inician por hambre; también porque hay una cantidad de enfermos que no hay manera de tenerlos alejados de los demás reclusos”, informó Carolina Girón, directora del OVP el pasado 10 de mayo.
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
Dos muertos y seis heridos dejó una reyerta en la cárcel de La Pica, en Maturín (Edo. Monagas), informó la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones y familiares de reclusos.
En las cercanías al Internado Judicial se escucharon detonaciones este lunes 30 de mayo. Ese día llevaron a las ocho personas al Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt) en la capital monaguense, en horas de la tarde.
«El tiroteo tuvo lugar en la base (área) conocida como El Tren más rápido, y todos las víctimas recibieron impactos de bala en las piernas», cita el OVP de medios regionales.
Los dos fallecidos eran hombres de 31 años: Alexander Ochoa y Julio César Jiménez. De los seis lesionados, solo uno se mantiene en el hospital, Alejandro Ochoa, de 32 años.
Mientras que otros cinco reclusos reingresaron al penal del oriente del país. Se trata de José Rodríguez (26), Jonny Maita (41), Jesús Alejandro Sotillo (35), Junior Marín (30) y Aníbal Carvajal (27).
El Observatorio Venezolano de Prisiones dijo en su informe anual que durante 2021 aumentó el hacinamiento carcelario en el país, producto del cierre de 10 centros penitenciarios.
La población penal el año pasado era de 33.710 presos y la capacidad en las cárceles de 21.188 personas.
También registró la muerte de 126 reclusos. De ellos 95 murieron por malas condiciones de salud. Y precisamente Monagas fue la tercera entidad con más decesos, con 16 presos fallecidos. Solo la superaron Lara con 33 y Anzoátegui con 27.
Otros 106 reclusos murieron en cárceles de detención preventiva, según esta misma ONG.
“En nuestras cárceles una de las primeras causas de muerte es la salud. Las protestas en las cárceles se inician por hambre; también porque hay una cantidad de enfermos que no hay manera de tenerlos alejados de los demás reclusos”, informó Carolina Girón, directora del OVP el pasado 10 de mayo.