Detención de seis personas rompe récord en el historial de intentos de golpe y magnicidios

SUCESOS · 6 AGOSTO, 2018 19:55

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Seis muchachos, incluyendo una mujer, fueron detenidos por el ataque del 4 de agosto. En menos de 24 horas ya habían sido identificados y sus fotos difundidas entre organismos de seguridad. Éste es el récord en tiempo de aprehensión de sospechosos relacionados con supuestos golpes de Estado y magnicidios, en el Gobierno de Nicolás Maduro.

«Terroristas solicitados. Autores del atentado a nuestro comandante en jefe». Así se titula el documento que rodó entre los cuerpos de seguridad del Estado este 5 de agosto. En él había siete foto tipo carnet, con el mismo fondo y el mismo encuadre. Todas ellas con un nombre que identificaba a los presuntos autores del ataque con dron y C4 que sufrió Maduro.

La maquinaria comunicacional de los cuerpos de seguridad también difundió fichas con el estilo del lejano oeste. Individualmente, colocaron las fotos de los sospechosos y las enmarcaron en un diseño policial, bajo el rótulo de «terrorista».

Cuatro de ellos fueron detenidos en la esquina El Cristo, en las inmediaciones de la avenida Bolívar de Distrito Capital. A menos de tres cuadras de donde explotaron los artefactos. Estaban en un vehículo Chevrolet negro, según indicaron fuentes extraoficiales. Otros dos habrían sido aprehendidos en Barinas, a ocho horas de distancia de la capital, acompañados por un tercero que no aparece en la lista de las autoridades.

Los números de cédulas de los siete «solicitados»oscilan entre 18 y los 27 millones, es decir son jóvenes. Seis de ellos están registrados en el Consejo Nacional Electoral, uno incluso figura como miembro de reserva en una mesa de votación, y otro tiene una inhabilitación política.

Esta no es la primera vez. El gobierno de Nicolás Maduro se ha caracterizado por las denuncias de supuestos planes magnicidas. Solo en 2013 el presidente afirmó 11 veces que alguien quería atacarlo.

Dos años después, el presidente Nicolás Maduro anunciaba por dieciseisava vez un que había un plan de magnicidio. Y para finales de 2016, la cantidad de denuncias públicas aumentó a 21.

A continuación un recuento de intentos de magnicidios y golpes de Estado y sus presuntos autores detenidos:

1.-  El 10 de junio de 2013 el Presidente anunció que nueve personas, de nacionalidad colombiana, fueron detenidas. Al parecer querían asesinarlo. Fueron catalogados como paramilitares y los vincularon con «Los Rastrojos» y «Chepe Barrera», grupos criminales de Colombia. No se supo sus nombres.

2.- Operación Carpeta Amarilla. Desde el 24 de julio de 2013, autoridades cercanas al Gobierno, denunciaron un plan de magnicidio que se iba a ejecutar ese día. El 26 de agosto, anuncian que descubrieron la operación y que el 13 de ese mes detuvieron a dos personas. Eran Victor Guachez y Erick Huertas, de 22 y 18 años de edad. Cuatro meses después aprehendieron a Alejandro Caicedo, de 23 años. Todos colombianos. Cerca de un año les tomó dar con los supuestos involucrados.

3.- Operación Jericó o Golpe Azul. Maduro informa que existe el movimiento en su contra el 24 de marzo de 2014, cuando detiene a tres generales de la Aviación. El 14 de abril de ese año se conoce de la detención de un GNB y la orden de captura contra Juan Caguaripano. El 12 de febrero de 2015, el Presidente anuncia que desarticuló el grupo golpista y se conoció que en mayo de 2014 fueron detenidos otros seis militares. Los sentenciados por esta investigación son:  José Gregorio Delgado, Ruperto Chiquinquirá Sánchez, Juan Carlos Nieto Quintero, César Orta Santamaría, Víctor José Ascanio, Nery Adolfo Córdoba, Andrés Thompson Martínez, Laided Salazar y José Acacio Moreno. Según la versiónde Madro, este grupo de militares usarían aviones de la Fanb para atacar sitios emblemáticos y darle así un golpe de Estado.

4.- El 28 de mayo de 2014, Jorge Rodríguez, entonces alcalde de Distrito Capital, denunció un atentado. Éste estaba orquestado por Estados Unidos y Colombia. Como implicados en este plan de magnicidio quedaron la exdiputada María Corina Machado, el abogado constitucionalista Gustavo Tarre, el exgobernador Henrique Salas Römer y el empresario Diego Arria. Al final, Machado fue investigada y acusada por el delito de conspiración; pero no fue privada de libertad.

5.- Álvaro Jesús Carmona Rodríguez, de 28 años de edad, fue aprehendido porque presuntamente tenía un explosivo cerca de un acto presidencial. El hecho ocurrió el 6 de febrero de 2015, pero no fue denunciado ampliamente por Maduro.

6.- Hebert García Plaza fue señalado de vender información a Estados Unidos. Así lo dijo Diosdado Cabello en abril de 2016. Según el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, el ataque sería perpetrado el 15 de mayo.

7.-  En un acto del Día del Trabajador de 2016, Maduro volvió a informar los intentos de asesinarlo. Dijo que detectaron un plan que involucraba colocar fracontiradores en el evento tradicional del 1 de mayo. Más tarde, el 14 de mayo, el Presidente cerró la frontera, porque tenía información de un ataque en su contra. No hubo detenidos por esto.

8.- «La Toma de Caracas» quedó signada para le Gobierno como otra intentona. Meses antes habían detenido a los políticos opositores Yon Goicochea y Carlos Melo, supuestamente con explosivos. Ellos tenían documentos que señalaban al exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, en el plan golpista. Él tenía arresto domiciliario y fue trasladado nuevamente a una cárcel.  Además implicaron a cerca de 60 hombres colombianos indocumentados, que estaban en las inmediaciones de Miraflores. Estos nunca fueron imputados como terroristas,  pero siguen presos y esperan su deportación a Colombia.

9.- Ramón Lozada, Noel Romero, Jairon Villegas , Javier Peña, Feydi Montero, Juan Díaz, Yecson Lozada, Rubén Bermúdez y Carlos Enrique Viana Sosa  son militares procesados porque presuntamente planeaban un golpe de Estado. El inicio de su caso comenzó el 23 de febrero de 2017.

10.- Desde Miraflores el mandatario venezolano responsabilizó a Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional (AN) por su integridad. Manifestó que había un plan de magnicidio dirigido por Estados Unidos. Por este caso no hubo detenidos.

Foto: EFE

Lea también:

Un apartamento incendiado, tres lesionados y mucha incertidumbre dejan los drones del #4Agos

Imágenes de la tarima presidencial durante el atentado contra Maduro

 

SUCESOS · 6 AGOSTO, 2018

Detención de seis personas rompe récord en el historial de intentos de golpe y magnicidios

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

Seis muchachos, incluyendo una mujer, fueron detenidos por el ataque del 4 de agosto. En menos de 24 horas ya habían sido identificados y sus fotos difundidas entre organismos de seguridad. Éste es el récord en tiempo de aprehensión de sospechosos relacionados con supuestos golpes de Estado y magnicidios, en el Gobierno de Nicolás Maduro.

«Terroristas solicitados. Autores del atentado a nuestro comandante en jefe». Así se titula el documento que rodó entre los cuerpos de seguridad del Estado este 5 de agosto. En él había siete foto tipo carnet, con el mismo fondo y el mismo encuadre. Todas ellas con un nombre que identificaba a los presuntos autores del ataque con dron y C4 que sufrió Maduro.

La maquinaria comunicacional de los cuerpos de seguridad también difundió fichas con el estilo del lejano oeste. Individualmente, colocaron las fotos de los sospechosos y las enmarcaron en un diseño policial, bajo el rótulo de «terrorista».

Cuatro de ellos fueron detenidos en la esquina El Cristo, en las inmediaciones de la avenida Bolívar de Distrito Capital. A menos de tres cuadras de donde explotaron los artefactos. Estaban en un vehículo Chevrolet negro, según indicaron fuentes extraoficiales. Otros dos habrían sido aprehendidos en Barinas, a ocho horas de distancia de la capital, acompañados por un tercero que no aparece en la lista de las autoridades.

Los números de cédulas de los siete «solicitados»oscilan entre 18 y los 27 millones, es decir son jóvenes. Seis de ellos están registrados en el Consejo Nacional Electoral, uno incluso figura como miembro de reserva en una mesa de votación, y otro tiene una inhabilitación política.

Esta no es la primera vez. El gobierno de Nicolás Maduro se ha caracterizado por las denuncias de supuestos planes magnicidas. Solo en 2013 el presidente afirmó 11 veces que alguien quería atacarlo.

Dos años después, el presidente Nicolás Maduro anunciaba por dieciseisava vez un que había un plan de magnicidio. Y para finales de 2016, la cantidad de denuncias públicas aumentó a 21.

A continuación un recuento de intentos de magnicidios y golpes de Estado y sus presuntos autores detenidos:

1.-  El 10 de junio de 2013 el Presidente anunció que nueve personas, de nacionalidad colombiana, fueron detenidas. Al parecer querían asesinarlo. Fueron catalogados como paramilitares y los vincularon con «Los Rastrojos» y «Chepe Barrera», grupos criminales de Colombia. No se supo sus nombres.

2.- Operación Carpeta Amarilla. Desde el 24 de julio de 2013, autoridades cercanas al Gobierno, denunciaron un plan de magnicidio que se iba a ejecutar ese día. El 26 de agosto, anuncian que descubrieron la operación y que el 13 de ese mes detuvieron a dos personas. Eran Victor Guachez y Erick Huertas, de 22 y 18 años de edad. Cuatro meses después aprehendieron a Alejandro Caicedo, de 23 años. Todos colombianos. Cerca de un año les tomó dar con los supuestos involucrados.

3.- Operación Jericó o Golpe Azul. Maduro informa que existe el movimiento en su contra el 24 de marzo de 2014, cuando detiene a tres generales de la Aviación. El 14 de abril de ese año se conoce de la detención de un GNB y la orden de captura contra Juan Caguaripano. El 12 de febrero de 2015, el Presidente anuncia que desarticuló el grupo golpista y se conoció que en mayo de 2014 fueron detenidos otros seis militares. Los sentenciados por esta investigación son:  José Gregorio Delgado, Ruperto Chiquinquirá Sánchez, Juan Carlos Nieto Quintero, César Orta Santamaría, Víctor José Ascanio, Nery Adolfo Córdoba, Andrés Thompson Martínez, Laided Salazar y José Acacio Moreno. Según la versiónde Madro, este grupo de militares usarían aviones de la Fanb para atacar sitios emblemáticos y darle así un golpe de Estado.

4.- El 28 de mayo de 2014, Jorge Rodríguez, entonces alcalde de Distrito Capital, denunció un atentado. Éste estaba orquestado por Estados Unidos y Colombia. Como implicados en este plan de magnicidio quedaron la exdiputada María Corina Machado, el abogado constitucionalista Gustavo Tarre, el exgobernador Henrique Salas Römer y el empresario Diego Arria. Al final, Machado fue investigada y acusada por el delito de conspiración; pero no fue privada de libertad.

5.- Álvaro Jesús Carmona Rodríguez, de 28 años de edad, fue aprehendido porque presuntamente tenía un explosivo cerca de un acto presidencial. El hecho ocurrió el 6 de febrero de 2015, pero no fue denunciado ampliamente por Maduro.

6.- Hebert García Plaza fue señalado de vender información a Estados Unidos. Así lo dijo Diosdado Cabello en abril de 2016. Según el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, el ataque sería perpetrado el 15 de mayo.

7.-  En un acto del Día del Trabajador de 2016, Maduro volvió a informar los intentos de asesinarlo. Dijo que detectaron un plan que involucraba colocar fracontiradores en el evento tradicional del 1 de mayo. Más tarde, el 14 de mayo, el Presidente cerró la frontera, porque tenía información de un ataque en su contra. No hubo detenidos por esto.

8.- «La Toma de Caracas» quedó signada para le Gobierno como otra intentona. Meses antes habían detenido a los políticos opositores Yon Goicochea y Carlos Melo, supuestamente con explosivos. Ellos tenían documentos que señalaban al exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, en el plan golpista. Él tenía arresto domiciliario y fue trasladado nuevamente a una cárcel.  Además implicaron a cerca de 60 hombres colombianos indocumentados, que estaban en las inmediaciones de Miraflores. Estos nunca fueron imputados como terroristas,  pero siguen presos y esperan su deportación a Colombia.

9.- Ramón Lozada, Noel Romero, Jairon Villegas , Javier Peña, Feydi Montero, Juan Díaz, Yecson Lozada, Rubén Bermúdez y Carlos Enrique Viana Sosa  son militares procesados porque presuntamente planeaban un golpe de Estado. El inicio de su caso comenzó el 23 de febrero de 2017.

10.- Desde Miraflores el mandatario venezolano responsabilizó a Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional (AN) por su integridad. Manifestó que había un plan de magnicidio dirigido por Estados Unidos. Por este caso no hubo detenidos.

Foto: EFE

Lea también:

Un apartamento incendiado, tres lesionados y mucha incertidumbre dejan los drones del #4Agos

Imágenes de la tarima presidencial durante el atentado contra Maduro

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO