Una bandera de Primero Justicia (PJ) y otra de Venezuela; una gorra de Tiburones de La Guaira y otra con la inscripción “Concejal Albán“. Estos fueron los objetos que colocaron sobre la urna del concejal Fernando Albán, antes de que sus restos mortales fueran enterrados en el Cementerio del Este, en Caracas.

Familiares, allegados, compañeros de partido y otros activistas políticos acompañaron la carroza fúnebre por 13 kilómetros. A pie llegó la mayoría de los dolientes al camposanto del municipio El Hatillo. No les importó la intensidad del sol de mediodía, que este 10 de octubre estuvo con ellos durante toda la procesión.

El negro y el amarillo, los tonos de PJ fueron los colores más vistos en la ropa de los presentes; pero también se vio el anaranjado, color de Voluntad Popular. Henrique Capriles Radonski, Renzo Prieto, Rafael Guzmán, Juan Miguel Matheus, Dinorah Figuera, Richard Blanco, María Corina Machado, Lilian Tintori y Juan Andrés Mejías, fueron algunos de los políticos que aparecieron durante el sepelio.

“Habiendo conocido a Fernando, durante 10 años, puedo dar fe de su calidad humana. Era un hombre recto, de principios. Siempre tenía presente a Dios. Puedo dar fe de que lo ocurrido revela hasta donde llega la maldad del régimen en el que está sumergido el país. Tenemos que caer en la cuenta que una muerte como esta debe despertarnos la conciencia y nos debe llevar a reconocer la dignidad humana. Fernando entregó su vida por amor a los venezolanos”, manifestó Raúl Herrera, párroco de parroquia universitaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Lea también: Cardenal Urosa Savino: Reiteramos exigencia de investigación imparcial por muerte de Albán (Fotos)

Un minuto de silencio se hizo en honor a la memoria de Fernando Albán. El concejal del municipio Libertador de Distrito Capital fue detenido el 5 de octubre por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Estuvo dos días desaparecido, hasta que el domingo 7 de octubre se conoció que estaba en las celdas de ese cuerpo policial.

Su presentación estaba prevista para el lunes 8, en horas de la tarde, pero no ocurrió. A las 3:40 pm, el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek Willliam Saab, dijo que Fernando Albán se lanzó al vacío desde el 10° piso de la sede del Sebin de Plaza Venezuela.

Ninguno de los allegados del dirigente de Primero Justicia acepta esta versión. Tampoco lo hacen los compañeros de partido ni otros políticos de oposición. El abogado defensor del concejal Fernando Albán, Joel García, exigió más temprano en el cementerio una  contraexperticia para determinar la causa de muerte del edil.

El Centro para la paz y Derechos Humanos de la UCV envió un comunicado para que fuese leído en el entierro. “Nos sumamos a la exigencia de una investigación objetiva aún sabiendo la ausencia del estado de derecho”, indicaron.

Alfredo Aguilar, compadre y abogado de Albán, fue el encargado de leer una carta enviada por la esposa y dos hijos del concejal. Ellos no pudieron asistir al sepelio, pues se encuentran en Estados Unidos.

“Fernando, sabemos dónde estás. Estás con nosotros y estás en el cielo. Enseñaste valores para la vida: fe, justicia, verdad, responsabilidad, trabajo, humildad y caridad. Tu insistencia y preocupación por nuestros estudios y comportamiento nos impulsó a llevar una actitud correcta en la vida. Siempre creíste que algún día se saldrá de esta dictadura. Luchaste por Venezuela, lo diste todo por ella. Te recordaremos y honraremos por siempre. Que Dios y la virgen María te acompañen”, dijo con voz entrecortada.

Las lágrimas y los sollozos rompieron el silencio. Los gritos de “¡Justicia!” y “¡Viva Fernando!” también llenaron el espacio. Entonando el himno Nacional bajaron el féretro, mientras los padres de Albán eran abrazados por sus allegados.

Foto: EFE

Lea también: 

Defensa de Albán trabajará por una contraexperticia para determinar causa de muerte

</div>