Asesinado en Aragua el pintor Antonio Otazzo, el "Dalí de América"
Asesinado en Aragua el pintor Antonio Otazzo, el "Dalí de América"

El artista plástico Antonio Otazzo fue hallado sin vida este 17 de julio, dentro de su casa en Cagua, estado Aragua. Su cadáver presentaba heridas de arma blanca y estaba maniatado; dos personas habrían participado en el crimen.

Vecinos del reconocido pintor y escultor, de 90 años de edad, fueron los que hallaron el cuerpo sin vida durante la tarde de este viernes, el cual yacía en medio de la sala de la casa.

Momentos antes, la pareja, un hombre y una mujer con aspecto de mendigos, atacaron al artista luego de tocar la puerta fingiendo que pedían comida; al intentar huir en el carro de la víctima, dentro del cual había varias pertenencias de Otazzo, fueron atrapados.

La fémina, que tenía un bebé en brazos, fue capturada por los propios vecinos. El sujeto huyó y es buscado por detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Quién fue Antonio Otazzo

Antonio Otazzo, nacido el 10 de agosto de 1929 en Tenerife, España, migró a Venezuela hace ya casi 61 años. Está considerado como uno de los mejores pintores contemporáneo y se le conoce como el “Dalí de América”, por sus trazos llenos de onirismo y surrealismo a la vez.

Siempre pendiente de su ciudad natal La Orotava, donó más de 400 obras al museo local, pues temía que se perdieran. Más de 400 cuadros, 30 esculturas, 500 laminas y mil libros de su biblioteca privada fueron llevados hace un año a Canarias.

Su espíritu indómito quedó plasmado en su pintura, su escultura, su filosofía y su poesía, “fruto de la autoreclusión entre los muros de su abadía, saboreando soledades creativas, con una armonía interna entre lo natural y lo sobrenatural, con arpegios de silentes sinfonías, aislado de la adulación y la lisonjaque, reflejando su Universo espantosamente agresivo y libre”, destaca su página web.

Su estilo excéntrico, cargado de irreverencia, autodeterminación y orgullo lo convirtió en uno de lso artistas más prolíficos del siglo 20.

Dedicado también a la poesía y filosofía, supo canalizar sus inquietudes desde el punto de vista humano y siempre sensible hacia las causas benéficas.

La fama le llegó a Otazzo especialmente por su Bolívar pensante, retrato del Libertador valorado en 250.000 bolívares en la Venezuela gobernada por Rafael Caldera en su primer gobierno, del que circulan 1.500 copias.