Credit: EFE

Al menos 43 asesinatos de mujeres ha registrado el Monitor de Femicidios de Venezuela, desde el 1 de enero al 22 de febrero de 2020, según informó la investigadora Aimeé Zambrano en la charla-debate “Femicidio en Venezuela, entre la realidad y las cifras”.

Zambrano señaló que en enero el monitor contabilizó 34 femicidios, un alza de 143% en comparación con el año 2019, cuando hubo registro de 14 crímenes contra las mujeres. La investigadora explicó que enero fue un “mes depresivo”, cuando las condiciones económicas fueron muy “fuertes”. Esto provocó un aumento en los niveles de frustración.

“Probablemente existía una violencia o un círculo de violencia. Esos niveles de frustración aumentan e inciden en mujeres, niñas y adolescentes; el hombre la emprende (la frustración) contra ellos como una forma de drenar esta frustración por la situación (social)”, dijo Zambrano la mañana de este jueves 5 de marzo, en una charla realizada en la Universidad Central de Venezuela.

El Monitor de Femicidios asegura que hasta el 22 de febrero hubo nueve casos de femicidios, durante el segundo mes del año. “Hubo una baja comparada con el mes anterior, creemos que el mes de enero fue particular, que trae la cola del mes de diciembre, incluso a nuestra investigación la llamamos ‘de la euforia a la resaca’ porque es un poco de lo que son esas fiestas decembrinas, el tema del consumo de alcohol”.

Kislinger tras feminicidios: Impunidad hace que la gente crea que no le va a pasar nada por matar a una mujer

El femicidio es un crimen que se puede prevenir y el Estado debe crear políticas públicas para hacerlo. Zambrano consideró que si se hacen políticas cónsonas con la ley se puede prevenir el número de femicidios en el país. Pero actualmente estas políticas han fallado: “no hay casas de abrigo, muchas mujeres van a denunciar y no le toman la denuncia, no existe una campaña masiva del Estado para hablar de las violencias de género y sus tipos, eso incide en el aumento”, indicó la investigadora.

El objetivo del Monitor de Femicidios es hacer un llamado de atención sobre los asesinatos contra las mujeres. Las cifras presentadas por la organización son un subregistro de medios de comunicación en todo el país. “No existen cifras oficiales y a falta de cifras cómo construyes políticas públicas o cómo mides la eficiencia de esas políticas”, se preguntó Zambrano.

Mujeres víctimas de violencia

Desde el Monitor de Femicidios recomiendan a las mujeres víctimas de violencia no sentirse solas. Venezuela tiene grupos de mujeres en organizaciones que hacen acompañamiento para este tipo de casos. Por ejemplo, la organización feminista Tinta Violeta ofrece asesoría y seguimiento.

Para Zambrano romper el círculo de violencia es complejo; a veces se juzga a las víctimas y no se les da el apoyo. “El llamado sería a no juzgar a una mujer que es víctima de la violencia sino a hacer acompañamiento, porque una mujer víctima de la violencia pudiera convertirse en una víctima de femicidio”, enfatizó.

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La organización hizo un llamado a las mujeres y hombres que deseen apoyar la lucha feminista por sus derechos e igualdad, a asistir a la protesta que se realizará desde las 3 de la tarde en Plaza Venezuela.

“El día de la mujer no es para darle flores y detalles bonitos, es un día de lucha porque las mujeres vivimos en condiciones de desigualdad y discriminación”.

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías