Al menos 69 personas resultaron heridas en las protestas desatadas este martes 30 de abril en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por el presidente encargado y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
La mayoría de ellos fueron atendidos en el centro asistencial Salud Chacao, ubicado en el municipio del mismo nombre. Allí llegaron 36 personas heridas por perdigones hasta las 3:30 pm. También fueron auxiliadas dos personas con impactos de bala en su cuerpo, entre ellas una mujer que recibió dos balas en el estómago. Otras 18 con traumatismos y tres con asfixia.
Desde las inmediaciones de la Base Aérea La Carlota, la madrugada de este martes, 30 de abril, el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó anunció que el “cese de la usurpación empezó hoy”.
“Los comité de ayuda y libertad, los invito inmediatamente a cubrir las calles de Venezuela. El primero de mayo empezó hoy, el cese de la usurpación empezó hoy. Contamos con el pueblo de Venezuela. Hoy las fuerzas estamos con el pueblo”, dijo el presidente encargado acompañado de fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, y de funcionarios de la Fuerza Armada.
Durante todo el día se registraron enfrentamientos entre manifestantes, militares a favor de Juan Guaidó contra miembros de distintos organismos de seguridad del Estado.
Los focos de los altercados estuvieron concentrados en la autopista Francisco Fajardo, entre Los Ruices y Altamira. Salieron a relucir disparos de arma de fuego, así como de escopetas de perdigones y de lacrimógenas.
A partir del mediodía, la movilización tomó la avenida Francisco de Miranda. Allí, la GNB impidió el paso de la manifestación hacia el municipio Libertador. También hubo ataque de civiles armados en contra de los que apoyaron la movilización del presidente encargado.
Lea también:
Siga minuto a minuto el acontecer nacional tras aparición de Guaidó en La Carlota #30Abr
Salud Chacao atendió a 57 heridos por disturbios en la autopista Francisco Fajardo #30Abr
ONG denuncia que disidentes de Farc secuestraron a seis militares venezolanos
Policías y militares son el principal factor de violencia homicida, según expertos en seguridad
Detienen en Margarita a cuatro policías por intento de secuestro a comisario del Cicpc
Asesinaron a adolescente que salió a una fiesta durante el fin de semana
Mujeres hablaron de negocios, salud y sexualidad sin tabú en el Guayoyo con Cocuyo
Un eclipse solar híbrido, planetas y las Líridas serán visibles en abril
Palmeros de Chacao, una tradición basada en la fe y el amor a la naturaleza
Trump dice que su imputación «se volverá en contra de Joe Biden»
EEUU levanta sanción contra socio de Alex Saab que «colaboró con información»
Al menos 69 personas resultaron heridas en las protestas desatadas este martes 30 de abril en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por el presidente encargado y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
La mayoría de ellos fueron atendidos en el centro asistencial Salud Chacao, ubicado en el municipio del mismo nombre. Allí llegaron 36 personas heridas por perdigones hasta las 3:30 pm. También fueron auxiliadas dos personas con impactos de bala en su cuerpo, entre ellas una mujer que recibió dos balas en el estómago. Otras 18 con traumatismos y tres con asfixia.
Desde las inmediaciones de la Base Aérea La Carlota, la madrugada de este martes, 30 de abril, el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó anunció que el “cese de la usurpación empezó hoy”.
“Los comité de ayuda y libertad, los invito inmediatamente a cubrir las calles de Venezuela. El primero de mayo empezó hoy, el cese de la usurpación empezó hoy. Contamos con el pueblo de Venezuela. Hoy las fuerzas estamos con el pueblo”, dijo el presidente encargado acompañado de fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, y de funcionarios de la Fuerza Armada.
Durante todo el día se registraron enfrentamientos entre manifestantes, militares a favor de Juan Guaidó contra miembros de distintos organismos de seguridad del Estado.
Los focos de los altercados estuvieron concentrados en la autopista Francisco Fajardo, entre Los Ruices y Altamira. Salieron a relucir disparos de arma de fuego, así como de escopetas de perdigones y de lacrimógenas.
A partir del mediodía, la movilización tomó la avenida Francisco de Miranda. Allí, la GNB impidió el paso de la manifestación hacia el municipio Libertador. También hubo ataque de civiles armados en contra de los que apoyaron la movilización del presidente encargado.
Lea también:
Siga minuto a minuto el acontecer nacional tras aparición de Guaidó en La Carlota #30Abr
Salud Chacao atendió a 57 heridos por disturbios en la autopista Francisco Fajardo #30Abr