¿Nuevos balseros? La Agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur) pidió este 18 de junio a Venezuela y Gobiernos vecinos esfuerzos coordinados para asistir a los venezolanos que intentan emigrar a islas del Caribe para así frenar la ola de naufragios de embarcaciones en la zona, con más de 90 desaparecidos en lo que va de año.
“Es vital que las personas puedan acceder a territorios seguros de maneras que no les obliguen a poner en riesgo sus vidas”, señaló en rueda de prensa el portavoz de Acnur, Babar Baloch.
Pidió a los Gobiernos de esa región “coordinarse para hacer frente a la explotación, el abuso y la violencia que sufre la gente que emigra de forma irregular”.
El organismo hizo este llamado ante la proliferación de naufragios de embarcaciones irregulares que buscan llegar a Trinidad y Tobago, Curazao u otras islas del Caribe desde Venezuela, con al menos tres accidentes en los que el número de víctimas se contó en decenas.
El 23 de abril y el 16 de mayo, 67 venezolanos desaparecieron en dos naufragios de sendos botes que intentaban llegar a Trinidad y Tobago, el Estado caribeño más próximo a las costas de Venezuela, hacia las playas orientales.
En el tercer siniestro, al menos 21 refugiados y migrantes desaparecieron al hundirse el bote que intentaba llevarlos a la isla holandesa de Curazao, frente al estado venezolano de Falcón, de donde había partido la embarcación el pasado 7 de junio.
“Estos sucesos muestran las medidas desesperadas que los venezolanos llegan a tomar para llegar a su destino, poniendo sus vidas en manos de contrabandistas”, comentó en un comunicado Marcelo Pisani, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en América del Norte, Central y el Caribe.
Estos migrantes pagan grandes sumas de dinero a las bandas que intentan llevarlos a otros países del Caribe, sin garantías de que vayan a llegar a sus destinos, y viajando a menudo en buques sobrecargados, añadió el comunicado de la OIM.
No hay cifras completas sobre cuántos venezolanos intentan emigrar desde su país a través de estos canales irregulares en el Caribe, aunque se calcula que en esa región viven unos 110 mil de los cuatro millones de ciudadanos de Venezuela que han dejado su país desde 2014 a consecuencia de la crisis política y económica.
Los naufragios de buques desde Venezuela han contribuido a un fuerte aumento en el número de migrantes fallecidos en todo el Caribe en lo que va de año (143 entre enero y junio, cuando en el mismo periodo de 2018 fueron 18).
Con información de Efe.
Lea más:
Detienen 15 embarcaciones irregulares venezolanas en Trinidad, denuncia diputado España
Foto referencial: Efe.