Llegamos al cuarto mes del 2022. Al igual que todos los meses, podremos observar diversos eventos astronómicos en el cielo oscuro.
En abril, llega la lluvia de meteoros de las Líridas, además de una semana de conjunciones planetarias y un eclipse parcial de Sol.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos.
1 de abril
Luna Nueva. Cuando nuestro satélite está “de espaldas” a la Tierra.
16 de abril
Luna Llena.
21 de abril
El cometa C/2021 O3 (PanSTARRS) realiza su máxima aproximación al Sol. Empezará a ser visible (con equipos astronómicos) a eso de las 6:00 pm (UTC).
22-23 abril
Llega el pico máximo de la lluvia de meteoros de las Líridas, que ocurre entre el 14 y 30 de abril. En este pico, podrían observarse unos 20 meteoros por hora, pero deberá ubicarse en un sitio completamente alejado de luces, pues habrá Luna.
Las Líridas, cuyo radiante se ubica en la constelación de Lyra, es visible desde ambos hemisferios.
24 de abril
Conjunción de la Luna y Saturno.
25 de abril
Conjunción de la Luna y Marte.
25 de abril
Conjunción de la Luna y Venus.
27 de abril
Conjunción de la Luna y Júpiter.
29 de abril
Mercurio en máxima elongación este. Aquí, la órbita del primer planeta del sistema solar está más cerca del Sol que de la Tierra, es decir, que aparece cerca del Sol y se oculta por el brillo de la estrella local.
Puede ser observado durante unos pocos días cada vez que alcanza su máxima elongación, una vez cada 3 o 4 meses en la mañana o la tarde, dependiendo si el planeta se ubica al este u oeste del Sol.
Al estar al este del Sol, sale y se pone poco después, estando visible durante el atardecer.
30 de abril
Luna Nueva para cerrar el mes.
Un eclipse parcial de Sol, visible desde Chile y Argentina, partes de la Antártida y los océanos Pacífico y Atlántico.
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 1 y el 28 de abril, unos 20 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
El megalaboratorio orbital más famoso estará cruzando los cielos de Venezuela en las siguientes fechas y coordenadas:
8 de abril
Hora: de 8:36 pm a 8:38 pm
Magnitud: -2,0 (muy brillante)
Dirección: Noroeste
9 de abril
Hora: de 7:48 pm a 7:53 pm
Magnitud: -3,9 (muy brillante)
Dirección: Noreste Sureste
11 de abril
Hora: de 7:48 pm a 7:53 pm
Magnitud: -1,3 (brillante)
Dirección: Suroeste
**
Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para abril.
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Llegamos al cuarto mes del 2022. Al igual que todos los meses, podremos observar diversos eventos astronómicos en el cielo oscuro.
En abril, llega la lluvia de meteoros de las Líridas, además de una semana de conjunciones planetarias y un eclipse parcial de Sol.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos.
1 de abril
Luna Nueva. Cuando nuestro satélite está “de espaldas” a la Tierra.
16 de abril
Luna Llena.
21 de abril
El cometa C/2021 O3 (PanSTARRS) realiza su máxima aproximación al Sol. Empezará a ser visible (con equipos astronómicos) a eso de las 6:00 pm (UTC).
22-23 abril
Llega el pico máximo de la lluvia de meteoros de las Líridas, que ocurre entre el 14 y 30 de abril. En este pico, podrían observarse unos 20 meteoros por hora, pero deberá ubicarse en un sitio completamente alejado de luces, pues habrá Luna.
Las Líridas, cuyo radiante se ubica en la constelación de Lyra, es visible desde ambos hemisferios.
24 de abril
Conjunción de la Luna y Saturno.
25 de abril
Conjunción de la Luna y Marte.
25 de abril
Conjunción de la Luna y Venus.
27 de abril
Conjunción de la Luna y Júpiter.
29 de abril
Mercurio en máxima elongación este. Aquí, la órbita del primer planeta del sistema solar está más cerca del Sol que de la Tierra, es decir, que aparece cerca del Sol y se oculta por el brillo de la estrella local.
Puede ser observado durante unos pocos días cada vez que alcanza su máxima elongación, una vez cada 3 o 4 meses en la mañana o la tarde, dependiendo si el planeta se ubica al este u oeste del Sol.
Al estar al este del Sol, sale y se pone poco después, estando visible durante el atardecer.
30 de abril
Luna Nueva para cerrar el mes.
Un eclipse parcial de Sol, visible desde Chile y Argentina, partes de la Antártida y los océanos Pacífico y Atlántico.
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 1 y el 28 de abril, unos 20 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
El megalaboratorio orbital más famoso estará cruzando los cielos de Venezuela en las siguientes fechas y coordenadas:
8 de abril
Hora: de 8:36 pm a 8:38 pm
Magnitud: -2,0 (muy brillante)
Dirección: Noroeste
9 de abril
Hora: de 7:48 pm a 7:53 pm
Magnitud: -3,9 (muy brillante)
Dirección: Noreste Sureste
11 de abril
Hora: de 7:48 pm a 7:53 pm
Magnitud: -1,3 (brillante)
Dirección: Suroeste
**
Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para abril.