Desde su lanzamiento, a principios de junio de 2011, es de los sitios webs más utilizados por los videojugadores de todo el mundo. En sus inicios tuvo mucha popularidad en el público entre 13 y 34 años. 

Pero en los últimos meses, la plataforma ha ido cambiando su línea de contenido y llenándose de creadores de cualquier índole; comediantes, cocineros, cantantes, periodistas, e incluso algunas figuras políticas, aprovechan las bondades de Twitch para conectar con las audiencias más jóvenes. 

Twitch es una de las plataformas de streaming con más usuarios e interacciones en tiempo real; el lugar indicado para crear una comunidad digital

Básicamente nace como una plataforma de transmisiones en vivo, donde los espectadores pueden interactuar con el streamer (nombre que se le da a la persona que retransmite) y, al igual que otras redes sociales, seguir a sus favoritos o con ciertas condiciones suscribirse a sus canales.

En sus inicios, la plataforma se dividió en categorías de contenido; enfocándose en las transmisiones de eSports (deportes en línea) y en los videojuegos jugados por los mismos usuarios. 

El gran boom de Twitch

Cuando Amazon decidió comprar la plataforma en el 2014, Twitch ya contaba con un promedio de 300.000 espectadores concurrentes por mes. A 10 años de su lanzamiento, y según sus propias estadísticas, el portal cuantifica 2.917.248 usuarios activos para febrero de 2021. 

Elena Neira, profesora de Estudios de comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, explica en una entrevista a BBC Mundo que “ya antes era una plataforma consolidada, pero a partir de ahí y del auge de videojuegos como Fortnite, Twitch despega de manera definitiva”.

A diferencia de Youtube o Facebook, que también cuentan con la opción de transmitir en vivo, Twitch está especialmente diseñada para que las emisiones en directo sean la fuente principal del contenido.  

La interacción es uno de los puntos fuertes de la plataforma. Cuenta con un chat donde los espectadores se comunican entre ellos y con el streamer, además de numerosas herramientas de gamificación que involucran al usuario aún más en el contenido que está viendo.   

La inmediatez y espontaneidad forman parte de las características que ha catapultado su éxito; incluso superando el nivel de audiencia de la televisión. Así lo confirman las más de 30 millones de visitas que recibe cada día. 

La nueva televisión de los más jóvenes

Acostumbrados a consumir contenido digital y dejando de lado (cada vez más) a los medios tradicionales, las generaciones de los centennials (quienes nacieron entre 1994 y el 2010) y los millennials (nacidos entre 1981 y 1993), son los usuarios que abundan en Twitch. 

Desde los espectadores hasta los creadores, suelen ser jóvenes que han crecido con Youtube. Por ejemplo, Auronplay o El Rubius son youtubers con audiencias millonarias que mutaron su contenido y sus seguidores a Twitch.

Entre los streamers venezolanos más populares en Twitch, tres de ellos han logrado crear una comunidad estable en la plataforma; ninguno se encuentra radicado en el país, pero no pierden la oportunidad de afirmar sus raíces en las redes sociales.

Alan Widmann (@hotted89) y @DeerNadia, comenzaron sus carreras como creadores de contenido en Youtube, pero con el paso del tiempo mutaron sus seguidores a Twitch; alcanzando Widmann 299k seguidores y Nadia 214k seguidores, respectivamente.

Por otro lado, @OnlyGerier tiene 62.6k seguidores; una pequeña porción si comparamos con los números de sus compatriotas, pero con gran reconocimiento tomando en cuenta que crecer desde cero en Twitch es una ardua tarea.

Otros jugadores, como Ángel Camacho (@argoit), streamer de 20 años, comenta: “Comencé a hacer directos en la plataforma porque quería compartir lo que yo hacía con otras personas; divertirnos juntos y crear una comunidad.” Para el streamer venezolano, radicado en España, tener “131 seguidores puede sonar como poco, pero para mi es un gran logro; estar en Twitch es una de las mejores experiencias de mi vida”.

Pablo Sánchez (@0snyzer0), estudiante de 17 años, comenta que ha usado Twitch desde el 2014. “Prácticamente lo uso para ver streamers que juegan los mismos videojuegos que yo, pero que suelen tener mejores técnicas; así aprendo muchísimo y me divierto también”. 

La estrecha relación con los juegos de video hace que sea subestimada y poco reconocida por los mayores. Álvaro Justribó, cofundador de la agencia Mazinn, explica a elDiario.es que “hay mucha estigmatización con los videojuegos, así que al hablar de una plataforma que se cree que solo consiste en ver cómo juegan otros, a la gente le vuela la cabeza.”

Actualmente Amazon está llevando la experiencia más allá. Además de los conocidos videojuegos y de los eSports, puedes presenciar conciertos, ver series y películas con otros usuarios o solo conversar con personas de cualquier parte del mundo; todo esto desde la comodidad de tu hogar. Es cuestión de tiempo que cualquier persona, sin importar su edad, se enganche al fenómeno del live streaming o transmisión en vivo.