Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, HBO y Disney Plus tienen catálogos tan amplios que es fácil perderse, incluso decidir por dónde comenzar, entre esa abundante oferta de entretenimiento.

El confinamiento impuesto por la pandemia del coronavirus dispararon el consumo de estas producciones por miles de usuarios desde sus casas.

De ese océano de títulos te ofrecemos varias recomendaciones para que descubras nuevas series e inviertas mejor el tiempo y luego compartas tu experiencia con tus allegados y amistades.

Aquí te recomendamos algunas series:

Unorthodox (Poco Ortodoxa)

Esta mini serie de Netflix cuenta la historia de Esther Schwartz, una mujer joven que huye de su familia y su comunidad judía jasídica de Brooklyn para buscar su propio destino en Berlín.

La producción está basada en la historia de Deborah Feldman, Unorthodox: Mi verdadera historia, y en cuatro capítulos explora cómo es la vida para una joven chica en un mundo demasiado cerrado y encerrado en sus costumbres y tradiciones religiosas.

Unorthodox sumerge al público en un viaje de liberación, despertar y autodescubrimiento al abrir las fronteras entre la mente y la fe de una persona.

La maldición de Bly Manor

Segunda temporada de la exitosa serie La maldición de Hill House, esta serie de terror de Netflix, creada por Mike Flanagan, se mantiene fiel a la esencia original de la  entrega anterior y es probable que no decepcione a los fanáticos del género.

Al igual que en Hill House, La maldición de Bly Manor nos muestra casas encantadas, traumas personales y pasados oscuros para contar una historia que resulta desgarradora y emotiva, aunque no tenga tantos sustos ni momentos de tensión como su predecesora.

Ratched

El director Ryan Murphy se basó en el personaje de la enfermera Mildred Ratched de la exitosa película de 1975, Atrapado sin salida, para llevar a Netflix una increíble serie de drama y suspenso que en ocasiones muestra matices de terror psicológico y gore.

La serie se desarrolla en el año 1947, cuando Mildred Ratched llega a una región del norte de California para solicitar trabajo en un reconocido hospital psiquiátrico y luego, como enfermera, se convierte en un verdadero monstruo para sus pacientes.

Esta serie es un acierto en cuando a fotografía y vestuario, como la mayoría de las producciones de Ryan Murphy, Ratched nos muestra escenas con una paleta de colores impresionante.  Otro punto fuerte de esta producción es la actuación de Sarah Paulson como la enfermera Ratched; sencillamente imponente.

The Boys

Esta producción de Amazon Prime culminó recientemente su segunda temporada y se ha convertido en una de las mejores series de súper héroes de la última década. Pocas series consiguen retratar la realidad de los Estados Unidos de una forma tan salvaje, inteligente, divertida y sangrienta.

The Boys está ambientada en un universo donde los individuos superpoderosos son reconocidos como héroes por el público en general y trabajan para la poderosa corporación Vought International, que los comercializa y monetiza como figuras públicas e influencers; pero en realidad fuera de sus personajes heroicos, la mayoría son arrogantes y corruptos.

Eric Kripke, creador de ‘Sobrenatural’, llega con una segunda temporada que sirve de sátira social sobre las celebridades, las redes sociales, los superhéroes, la industria del marketing, la política y la guerra.

Cobra Kai

El éxito de la secuela de Karate Kid, de 1985, ha sido toda una sorpresa para Netflix, que este año incorporaron en su catálogo las dos primeras temporadas de esta serie, y ya ha sido renovada para una cuarta entrega aún sin haber sido estrenada la tercera.

En esta ocasión, volveremos a ver a Daniel La Russo (Ralph Macchio) como un empresario de éxito y padre de familia, mientras que Johnny Lawrence (William Zabka) ha llevado un camino más complicado y decide volver a abrir el dojo Cobra Kai.

Cobra Kai tiene mucho humor e ironía. La serie le da una vuelta de tuerca a la historia original, donde todo quedaba esquematizado en una lucha entre buenos y malos. Aquí no todo es solo blanco y negro, sus personajes son seres humanos complejos e imperfectos, con aciertos, defectos y razones para equivocarse con un guion plagado de giros que provocan nuevos conflictos. Es una serie muy bien escrita que sabe a lo que juega.