Cuando la órbita de nuestro satélite está más cerca de la Tierra (perigeo) y al mismo tiempo está llena, ocurre lo que se conoce como “superluna”.
Pero, ¿qué la hace súper? Aunque es un efecto sutil a nuestra vista, la Luna llena parece más grande y brillante en el cielo.
Este 14 de junio habrá una superluna en el cielo y en Efecto Cocuyo te explicamos de qué se trata este evento astronómico.
La Luna llena ha recibido tantos nombres y colores que la agencia espacial estadounidense NASA tiene un apartado para aclaraciones:
La Luna orbita la Tierra en una elipse, un óvalo que la acerca y la aleja de la Tierra a medida que gira.
Fue acuñado en 1979 para definir, básicamente, lo que los astrónomos conocen como Luna llena de perigeo: la Luna llena que ocurre cuando el satélite está en su punto más cercano a la Tierra.
Al igual que con cualquier cosa que se acerque a la persona que la ve, la superluna parecerá más grande que una luna llena promedio. Pero esto quiere decir que, en su punto de más visualización, puede parecer 14 % más grande en diámetro que la Luna llena más pequeña.
La Luna llena es brillante y la superluna es aún más brillante. Esto se debe a que la luz del Sol que se refleja en la Luna durante su fase llena es lo suficientemente brillante como para proyectar sombras en el suelo. Durante una superluna, ese brillo puede aumentar hasta 30 por ciento como resultado de que la Luna está más cerca de la Tierra.
En este mes de junio, podremos observar una superluna que también han llamado “Luna de Fresa” desde el lunes 13 hasta el miércoles 15.
Pero la mejor visualización ocurrirá la noche siguiente, el 14 de junio. Esa noche, de acuerdo con LiveScience, la Luna podrá apreciarse hasta 16 % más brillante que otras noches.
Hallan muerto a coronel relacionado con el escándalo de las escuchas ilegales en Colombia
Provea pide que se haga público acuerdo firmado entre la CPI y el gobierno de Nicolás Maduro
Humberto Rojas y Víctor Rago competirían por el rectorado de la UCV en segunda vuelta electoral
Júbilo en Colombia tras rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días
Cuando la órbita de nuestro satélite está más cerca de la Tierra (perigeo) y al mismo tiempo está llena, ocurre lo que se conoce como “superluna”.
Pero, ¿qué la hace súper? Aunque es un efecto sutil a nuestra vista, la Luna llena parece más grande y brillante en el cielo.
Este 14 de junio habrá una superluna en el cielo y en Efecto Cocuyo te explicamos de qué se trata este evento astronómico.
La Luna llena ha recibido tantos nombres y colores que la agencia espacial estadounidense NASA tiene un apartado para aclaraciones:
La Luna orbita la Tierra en una elipse, un óvalo que la acerca y la aleja de la Tierra a medida que gira.
Fue acuñado en 1979 para definir, básicamente, lo que los astrónomos conocen como Luna llena de perigeo: la Luna llena que ocurre cuando el satélite está en su punto más cercano a la Tierra.
Al igual que con cualquier cosa que se acerque a la persona que la ve, la superluna parecerá más grande que una luna llena promedio. Pero esto quiere decir que, en su punto de más visualización, puede parecer 14 % más grande en diámetro que la Luna llena más pequeña.
La Luna llena es brillante y la superluna es aún más brillante. Esto se debe a que la luz del Sol que se refleja en la Luna durante su fase llena es lo suficientemente brillante como para proyectar sombras en el suelo. Durante una superluna, ese brillo puede aumentar hasta 30 por ciento como resultado de que la Luna está más cerca de la Tierra.
En este mes de junio, podremos observar una superluna que también han llamado “Luna de Fresa” desde el lunes 13 hasta el miércoles 15.
Pero la mejor visualización ocurrirá la noche siguiente, el 14 de junio. Esa noche, de acuerdo con LiveScience, la Luna podrá apreciarse hasta 16 % más brillante que otras noches.