Abril tiene varios e interesantes eventos para observar en el cielo nocturno durante todo el mes.
A principios del mes, se puede capturar (en el caso de fotografía) la luz zodiacal: el resplandor luminoso visible en el horizonte y en cielos oscuros. En el hemisferio norte, se ubicará hacia el oeste, después del crepúsculo vespertino. Y en el hemisferio sur, estará en dirección este, antes del crepúsculo matutino.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas los eventos astronómicos de este cuarto mes de 2021.
6 de abril
El primer martes del mes podremos observar una conjunción de la Luna y Saturno. El planeta gaseoso y anillado pasará a unos 3,6 grados al norte de la Luna.
7 de abril
El miércoles 7 de abril le toca el turno a una conjunción de la Luna y Júpiter. El planeta más grande de nuestro sistema solar se paseará a unos 4,2 grados al norte de nuestro satélite natural.
12 de abril
La Luna está entre la Tierra y el Sol, en su fase de Luna nueva: su lado brillante está de espaldas a la Tierra, lo que permite unas noches ideales para quienes observan y fotografían el cielo estrellado.
Para estos días, podría ser visible (dependiendo de las condiciones de contaminación lumínica) el centro de nuestra galaxia Vía Láctea, en el horizonte: al norte, de forma panorámica; y en el sur, en diagonal y/o vertical.
Puedes ayudarte con aplicaciones móviles que te indiquen la orientación celeste, como Sky Safari o Heavens-Above, gratuitas y disponibles en Play Store.
17 de abril
El sábado 17 de abril podremos observar la conjunción de la Luna y Marte. Además, el planeta rojo pasará por detrás del satélite terrestre para producir una ocultación.
21-22 abril
Entre el miércoles 21 y jueves 22 de abril, tendrá lugar el pico de una lluvia de estrellas: las Líridas, que ocurre entre el 14 al 30 de abril.
Ese pico podría mostrar unos 20 meteoros por hora; sin embargo, debido a la Luna y su iluminación, las condiciones para apreciarla no son excelentes. Las Líridas son visibles tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, aunque en el último son un poco más débiles.
27 de abril
El sábado 27 de abril podremos observar en el cielo la segunda (y última) “Superluna” del año.
La “Superluna” es una luna llena que ocurre cuando está muy cerca el perigeo: ese momento del año donde está más próxima a la Tierra, pareciendo un poco más grande y brillante que las demás noches.
La Estación Espacial Internacional también “nos visitará”
Anota los días 9, 10 y 11 de abril, porque el laboratorio orbital más famoso pasará sobre el cielo venezolano, con las siguientes coordenadas:
9 de abril
Hora: de 7:33 pm a 7:36 pm
Magnitud: -2,2 (brillante)
Dirección: de Norte a Noreste
10 de abril
Hora: de 8:22 pm a 8:25 pm
Magnitud: -2,1 (brillante)
Dirección: de Oeste Noroeste a Suroeste
11 de abril
Hora: de 7:34 pm a 7:38 pm
Magnitud: -3,5 (muy brillante)
Dirección: de Noroeste a Suroeste
El avistamiento del 11 de abril será el más brillante y favorable. Se deben tener en cuenta las condiciones meteorológicas.
**
Estos son todos los eventos en el cielo de abril. Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno.
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza