Enseguida que estalló la tensión por la invasión de Rusia a Ucrania, muchos titulares comenzaron a mencionar a la capital ucraniana.
Algunos escriben Kiev, mientras otros escriben Kyiv.
Pero, ¿cuál es la diferencia? Básicamente, Kiev (-iev) mantiene la raíz del ruso y Kyiv (-yiv) es propia del ucraniano.
Aunque Kyiv se adoptó oficialmente en 1995, y la escritura fue reconocida por la Décima Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos en 2012, Kiev se sigue utilizando comúnmente y a nivel internacional.
En 2018, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania lanzó la campaña KyivNotKiev, luego de la anexión rusa de Crimea.
Su objetivo: distinguir la capital de su “pasado soviético”
Algunos lo consideraron innecesario por “parecer más un movimiento político”, pero actualmente KyivNotKiev se mantiene como tendencia en diversas redes sociales y medios de comunicación que han adoptado Kyiv como la escritura de la capital ucraniana.
En declaraciones al medio español LaSexta, Olena Kosenko, licenciada en Filología Rusa e Historia y presidenta de la Asociación de Ucranianos en Asturias, España, enfatizó:
“Queremos pedir a los españoles que utilicen el verdadero nombre de nuestra capital. Kiev es la pronunciación rusa. Es parte de la colonización rusa. Nuestra pronunciación Kyiv (kiyif), es el nombre oficial y muchos países lo usan desde que se inició el conflicto. Pero España aún no”.
Para Andrés González, director de Politiks, hay que recordar el trasfondo de la situación: “Kiev (…) Fue impuesto así durante muchos años ya que Ucrania fue parte de la Unión Soviética (URSS). Por eso, la mayor parte de la gente conoce a la ciudad como Kiev”.
González explica a Efecto Cocuyo que desde la independencia de Ucrania y, sobre todo, las protestas del Euromaidán (ocurridas entre 2013 y 2014), los ucranianos “han tratado para rescatar sus valores como nación y despegarse de la influencia rusa”.
“En este contexto, creo que deberíamos llamar a la ciudad como ellos quieren: Kyiv, que es el nombre en ucraniano. Parece un tema menor, pero para ellos no lo es. Se trata de su identidad”, enfatiza González.
Algunos nombres de ciudades han sido ampliamente aceptados en todo el mundo, como el de Bombay a Mumbai o el de Ceilán a Sri Lanka.
En Ucrania se promueve la ortografía propia para otras de sus ciudades, como Kharkov, que debería ser Kharkiv, mientras que Odessa debería ser Odesa y Lvov debería cambiarse por Lviv.
Como era de esperarse, ante las dudas, usuarios en redes sociales en español han optado por consultarle a la Real Academia Española (RAE) cuál es el nombre y uso correcto, a través de la etiqueta #RAEconsulta.
Según la RAE, “la transliteración de la forma ucraniana Київ es «Kyiv» —pronunciada aproximadamente [kíiv] o [kíyiv]—, pero esa grafía no se adecua a nuestra ortografía, pues contiene una «y» con valor vocálico en interior de palabra, rasgo ajeno a nuestra ortografía”.
Por ello, el organismo que vela por el buen uso del español recomienda que “cuando un topónimo tiene arraigo tradicional en nuestra lengua, aunque provenga de una lengua puente (aquí el ruso) y no de la lengua del territorio donde se sitúa el lugar nombrado, conviene mantenerlo para dar estabilidad al léxico toponímico”.
Es decir, usar Kiev. Una respuesta que avivó más el debate y, en algunos casos, la polémica.
#RAEconsultas El topónimo tradicionalmente usado en español para denominar a la capital de Ucrania es «Kiev» (basado en la transcripción de la forma rusa Киев), documentado por primera vez en 1834 y que también usó Juan Valera en su correspondencia a mediados del s. XIX. 1/3
— RAE (@RAEinforma) March 1, 2022
A pesar de los debates y recomendaciones, medios como Reuters, CNN, Al Jazeera, Daily Mail, The Washington Post, The New York Times o The Guardian usan Kyiv, lo que ha impulsado a su vez el uso popular en español, independientemente de lo que recomienda la RAE.
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Enseguida que estalló la tensión por la invasión de Rusia a Ucrania, muchos titulares comenzaron a mencionar a la capital ucraniana.
Algunos escriben Kiev, mientras otros escriben Kyiv.
Pero, ¿cuál es la diferencia? Básicamente, Kiev (-iev) mantiene la raíz del ruso y Kyiv (-yiv) es propia del ucraniano.
Aunque Kyiv se adoptó oficialmente en 1995, y la escritura fue reconocida por la Décima Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos en 2012, Kiev se sigue utilizando comúnmente y a nivel internacional.
En 2018, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania lanzó la campaña KyivNotKiev, luego de la anexión rusa de Crimea.
Su objetivo: distinguir la capital de su “pasado soviético”
Algunos lo consideraron innecesario por “parecer más un movimiento político”, pero actualmente KyivNotKiev se mantiene como tendencia en diversas redes sociales y medios de comunicación que han adoptado Kyiv como la escritura de la capital ucraniana.
En declaraciones al medio español LaSexta, Olena Kosenko, licenciada en Filología Rusa e Historia y presidenta de la Asociación de Ucranianos en Asturias, España, enfatizó:
“Queremos pedir a los españoles que utilicen el verdadero nombre de nuestra capital. Kiev es la pronunciación rusa. Es parte de la colonización rusa. Nuestra pronunciación Kyiv (kiyif), es el nombre oficial y muchos países lo usan desde que se inició el conflicto. Pero España aún no”.
Para Andrés González, director de Politiks, hay que recordar el trasfondo de la situación: “Kiev (…) Fue impuesto así durante muchos años ya que Ucrania fue parte de la Unión Soviética (URSS). Por eso, la mayor parte de la gente conoce a la ciudad como Kiev”.
González explica a Efecto Cocuyo que desde la independencia de Ucrania y, sobre todo, las protestas del Euromaidán (ocurridas entre 2013 y 2014), los ucranianos “han tratado para rescatar sus valores como nación y despegarse de la influencia rusa”.
“En este contexto, creo que deberíamos llamar a la ciudad como ellos quieren: Kyiv, que es el nombre en ucraniano. Parece un tema menor, pero para ellos no lo es. Se trata de su identidad”, enfatiza González.
Algunos nombres de ciudades han sido ampliamente aceptados en todo el mundo, como el de Bombay a Mumbai o el de Ceilán a Sri Lanka.
En Ucrania se promueve la ortografía propia para otras de sus ciudades, como Kharkov, que debería ser Kharkiv, mientras que Odessa debería ser Odesa y Lvov debería cambiarse por Lviv.
Como era de esperarse, ante las dudas, usuarios en redes sociales en español han optado por consultarle a la Real Academia Española (RAE) cuál es el nombre y uso correcto, a través de la etiqueta #RAEconsulta.
Según la RAE, “la transliteración de la forma ucraniana Київ es «Kyiv» —pronunciada aproximadamente [kíiv] o [kíyiv]—, pero esa grafía no se adecua a nuestra ortografía, pues contiene una «y» con valor vocálico en interior de palabra, rasgo ajeno a nuestra ortografía”.
Por ello, el organismo que vela por el buen uso del español recomienda que “cuando un topónimo tiene arraigo tradicional en nuestra lengua, aunque provenga de una lengua puente (aquí el ruso) y no de la lengua del territorio donde se sitúa el lugar nombrado, conviene mantenerlo para dar estabilidad al léxico toponímico”.
Es decir, usar Kiev. Una respuesta que avivó más el debate y, en algunos casos, la polémica.
#RAEconsultas El topónimo tradicionalmente usado en español para denominar a la capital de Ucrania es «Kiev» (basado en la transcripción de la forma rusa Киев), documentado por primera vez en 1834 y que también usó Juan Valera en su correspondencia a mediados del s. XIX. 1/3
— RAE (@RAEinforma) March 1, 2022
A pesar de los debates y recomendaciones, medios como Reuters, CNN, Al Jazeera, Daily Mail, The Washington Post, The New York Times o The Guardian usan Kyiv, lo que ha impulsado a su vez el uso popular en español, independientemente de lo que recomienda la RAE.