El oficial Martínez -de la última entrega cinematográfica de «The Batman» (2022)- estuvo a cargo del interprete de ascendencia venezolana Gil Pérez Abraham.
El actor es primera generación estadounidense de una familia venezolana que se mudó en 1990 a Baltimore, Maryland (EE.UU.); lugar donde nació un año después.
A través de una llamada por Zoom, el actor compartió con Solaz, la estrecha relación que guarda con el país. Durante su juventud, compartía el tiempo entre su ciudad natal y Caracas, Venezuela; país al que tenía planeado viajar antes de la pandemia de COVID-19, pues no lo visita desde hace ocho años.
Dice que sus padres son “súper venezolanos” y, además afirma que siente la responsabilidad no solo de ser estadounidense y latino sino también venezolano.
“Uno crece en Estados Unidos siendo gringo, pero en una cultura latina; yo siempre me he sentido representado y querido por mi tierra (Venezuela)” afirma el actor de 30 años.
Con un particular bigote y un espíritu justiciero, el personaje de Pérez Abraham en «The Batman» fue su entreno en la gran pantalla; después de vivir 10 años en Nueva York, la oportunidad se manifestó como si de una bati-señal se tratara.
De acuerdo con el portal web de Espinof, «The Batman’» protagonizada por Robert Pattison, ha superado los 750 millones de dólares en recaudación mundial.
En Solaz, te contamos la historia del actor, cómo llego a la producción de Matt Revees y su experiencia en Ciudad Gótica.
Con participaciones en The Walking Dead y Law and Order, Pérez Abraham se estrenó en el cine con un personaje que construyó basándose en su abuelo ,quien fue militar en Venezuela.
“Siempre pensé que mi abuelo tenía la creencia que no importase quién estuviese frente a él, se encargaría de hacer lo justo y lo correcto” dice Pérez Abraham.
Afirma que el oficial Martínez y él, son muy determinados, disfrutan ayudar a los demás y están dispuestos a hacer cualquier cosa por surgir, el venezolano también cuenta que se inspiró en la conducta de los pastores alemanes para el personaje.
“Rectos, serios y siempre escuchan todo antes de verlo”, dice el actor, “esto se mezcló con el bigote y yo comencé a encontrar el personaje”.
Luego de audicionar, sin saber de qué se trataba el proyecto, la directora de casting llamó a Pérez Abraham y le dijo que el papel era suyo; sin embargo, el actor tenía otros planes.
“Yo tenía la oportunidad de protagonizar una obra en Nueva York en mi teatro de ensueño, así que dije que no a la película” cuenta entre risas.
Dos días después, recibe una llamada telefónica:
-Gil, ¿escuchas bien?
-Sí.
-Aquí estoy (la dueña de la agencia de casting) con la directora de casting y el productor de la película de «The Batman»; esta es la producción a la que le dijiste que no, entonces te recomendamos que dejes la obra y te mudes a Inglaterra.
Dos meses más tarde, estaba viviendo en Inglaterra para comenzar las grabaciones de The Batman; rodaje que duró casi dos años, según dice.
Actualmente, el actor está escribiendo, junto a un compañero, una película sobre una familia venezolana que vive en New Jersey.
A pesar de que cuando tenía veinte años estudiaba Ciencias Políticas, pues le interesaba la materia en Estados Unidos, se dio cuenta de que una manera de involucrarse en ese panorama era siendo artista.
“Yo sentía que mi voz y mis experiencias tenían que ser importantes en este país” afirma Pérez Abraham. “Quiero representar nuestra latinidad de una manera inteligente, comprensiva y justa; representarnos como somos y no como nos ven o como se inventan que somos” dice Pérez Abraham.
Afirma que aspira seguir formando parte del movimiento que está creando espacios para trabajar en el mundo actoral fuera de los estereotipos o personajes raciales.
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
El oficial Martínez -de la última entrega cinematográfica de «The Batman» (2022)- estuvo a cargo del interprete de ascendencia venezolana Gil Pérez Abraham.
El actor es primera generación estadounidense de una familia venezolana que se mudó en 1990 a Baltimore, Maryland (EE.UU.); lugar donde nació un año después.
A través de una llamada por Zoom, el actor compartió con Solaz, la estrecha relación que guarda con el país. Durante su juventud, compartía el tiempo entre su ciudad natal y Caracas, Venezuela; país al que tenía planeado viajar antes de la pandemia de COVID-19, pues no lo visita desde hace ocho años.
Dice que sus padres son “súper venezolanos” y, además afirma que siente la responsabilidad no solo de ser estadounidense y latino sino también venezolano.
“Uno crece en Estados Unidos siendo gringo, pero en una cultura latina; yo siempre me he sentido representado y querido por mi tierra (Venezuela)” afirma el actor de 30 años.
Con un particular bigote y un espíritu justiciero, el personaje de Pérez Abraham en «The Batman» fue su entreno en la gran pantalla; después de vivir 10 años en Nueva York, la oportunidad se manifestó como si de una bati-señal se tratara.
De acuerdo con el portal web de Espinof, «The Batman’» protagonizada por Robert Pattison, ha superado los 750 millones de dólares en recaudación mundial.
En Solaz, te contamos la historia del actor, cómo llego a la producción de Matt Revees y su experiencia en Ciudad Gótica.
Con participaciones en The Walking Dead y Law and Order, Pérez Abraham se estrenó en el cine con un personaje que construyó basándose en su abuelo ,quien fue militar en Venezuela.
“Siempre pensé que mi abuelo tenía la creencia que no importase quién estuviese frente a él, se encargaría de hacer lo justo y lo correcto” dice Pérez Abraham.
Afirma que el oficial Martínez y él, son muy determinados, disfrutan ayudar a los demás y están dispuestos a hacer cualquier cosa por surgir, el venezolano también cuenta que se inspiró en la conducta de los pastores alemanes para el personaje.
“Rectos, serios y siempre escuchan todo antes de verlo”, dice el actor, “esto se mezcló con el bigote y yo comencé a encontrar el personaje”.
Luego de audicionar, sin saber de qué se trataba el proyecto, la directora de casting llamó a Pérez Abraham y le dijo que el papel era suyo; sin embargo, el actor tenía otros planes.
“Yo tenía la oportunidad de protagonizar una obra en Nueva York en mi teatro de ensueño, así que dije que no a la película” cuenta entre risas.
Dos días después, recibe una llamada telefónica:
-Gil, ¿escuchas bien?
-Sí.
-Aquí estoy (la dueña de la agencia de casting) con la directora de casting y el productor de la película de «The Batman»; esta es la producción a la que le dijiste que no, entonces te recomendamos que dejes la obra y te mudes a Inglaterra.
Dos meses más tarde, estaba viviendo en Inglaterra para comenzar las grabaciones de The Batman; rodaje que duró casi dos años, según dice.
Actualmente, el actor está escribiendo, junto a un compañero, una película sobre una familia venezolana que vive en New Jersey.
A pesar de que cuando tenía veinte años estudiaba Ciencias Políticas, pues le interesaba la materia en Estados Unidos, se dio cuenta de que una manera de involucrarse en ese panorama era siendo artista.
“Yo sentía que mi voz y mis experiencias tenían que ser importantes en este país” afirma Pérez Abraham. “Quiero representar nuestra latinidad de una manera inteligente, comprensiva y justa; representarnos como somos y no como nos ven o como se inventan que somos” dice Pérez Abraham.
Afirma que aspira seguir formando parte del movimiento que está creando espacios para trabajar en el mundo actoral fuera de los estereotipos o personajes raciales.