Tras el aterrizaje exitoso del rover Perseverance (NASA) y las misiones Tianwen-1 (China) y Hope (Emiratos Árabes Unidos) en febrero, Marte sigue siendo el protagonista astronómico del cielo nocturno.
En la primera semana de marzo, aproximadamente, podremos encontrar el planeta rojo cerca del cúmulo de estrellas de Las Pléyades, en lo alto del oeste, pocas horas después de la puesta del Sol.
También podremos notar un par de otros objetos rojizos que forman una línea con Marte: son las estrellas Aldebarán, que forman el ojo “enojado” de Tauro; y Betelgeuse, el hombro de Orión.
Además de Marte, el cielo nocturno está listo para que lo observemos, incluyendo varios Objetos Cercanos a la Tierra o NEO, en inglés. Así que toma nota de este calendario para que no te pierdas los eventos astronómicos de marzo.
5 de marzo
Hoy viernes 5 de marzo por la mañana, la estrella brillante Antares aparecerá unos 8 grados por debajo de la Luna menguante gibosa. Después, Antares “se levantará” de la Luna en el sureste y aparecerá unos 6 grados hacia la parte inferior izquierda de la Luna cuando comience el crepúsculo matutino y el satélite natural de la Tierra alcance su punto más alto en el cielo.
Hoy también, cuando comience el crepúsculo matutino, los planetas Júpiter y Mercurio aparecerán en su punto más cercano alrededor de 1,5 grados sobre el horizonte en el este-sureste.
Y en la noche, la Luna menguante aparecerá medio llena cuando llegue a su último cuarto. En las Américas, la media luna llena no saldrá hasta la madrugada del sábado 6.
6 de marzo
El sábado 6 de marzo por la mañana el planeta Mercurio alcanza su mayor separación angular del Sol visto desde la Tierra para esta aparición (llamada mayor alargamiento), apareciendo medio iluminado a través de un telescopio lo suficientemente grande.
Debido a que el ángulo de la línea entre el Sol y Mercurio y el horizonte cambia con las estaciones, la fecha en la que Mercurio y el Sol aparecen más alejados como se ve desde la Tierra no es la misma que cuando Mercurio aparece más alto sobre el horizonte en el este-sureste, cuando comienza el crepúsculo matutino, que ocurrió en la mañana del 26 de febrero de 2021.
9 de marzo
El martes 9 de marzo por la mañana, la Luna menguante y los planetas Saturno, Júpiter y Mercurio, aparecerán cerca del horizonte de sureste a este-sureste. Cuando comience el crepúsculo matutino, la Luna aparecerá a la derecha en el sureste a unos 7 grados sobre el horizonte, con Saturno a unos 8 grados a la izquierda de la Luna en el este-sureste aproximadamente a la misma elevación sobre el horizonte.
El brillante planeta Júpiter aparecerá más hacia la parte inferior izquierda a unos 3 grados sobre el horizonte y Mercurio aparecerá en la parte inferior izquierda de Júpiter a solo 1 grado sobre el horizonte.
10 de marzo
Para el miércoles 10 de marzo por la mañana, la Luna menguante parecerá haberse desplazado hacia abajo y aproximadamente a la mitad entre Júpiter y Saturno en el este-sureste. Cuando comience el crepúsculo matutino, Saturno aparecerá a la derecha a unos 8 grados sobre el horizonte, la Luna aparecerá en la parte inferior izquierda de Saturno solo un grado por encima del horizonte, Júpiter aparecerá en la parte superior izquierda de la Luna a 3 grados por encima del horizonte, y Mercurio aparecerá más a la izquierda a menos de un grado por encima del horizonte.
Y, aproximadamente a las 6:45 am (ET) o 7:45 am (hora de Venezuela) el NEO 2021 CF6, de unos 46 y 103 metros de ancho, pasará cerca de la Tierra entre 4,2 distancias lunares, viajando a 8,36 kilómetros por segundo.
11 de marzo
El jueves 11 de marzo será la última mañana en la que Mercurio aparecerá sobre el horizonte este-sureste cuando comience el crepúsculo matutino. Debería seguir visible después de que se eleve hasta unos 30 minutos antes del amanecer.
13 de marzo
El sábado 13 de marzo por la mañana, aparecerá será la Luna nueva: cuando la Luna pase entre la Tierra y el Sol y no es visible desde la Tierra.
El día (o el día siguiente) de la Luna nueva marca el comienzo del nuevo mes para la mayoría de los calendarios lunisolares.
14 de marzo
El domingo 14 de marzo de 2021 es el primer día del horario de verano. En algunos casos, será importante restablecer los relojes digitales.
La creciente Luna, que es visible durante algunas noches a partir del domingo es llamada “Luna húmeda”. Aquí es cuando la Luna, delgada y creciente, parece más un cuenco que mira hacia arriba o una sonrisa en el cielo del atardecer.
18 de marzo
El jueves 18 de marzo, la Luna estará en su apogeo, su punto más alejado de la Tierra para esta órbita.
19 de marzo
El viernes 19 de marzo de 2021 por la noche, la Luna creciente, el planeta Marte y la brillante estrella Aldebarán formarán un triángulo en el cielo vespertino. Marte aparecerá unos 3 grados hacia la parte inferior derecha de la Luna y Aldebarán aparecerá unos 6 grados hacia la parte inferior izquierda de la Luna.
Aldebarán se establecerá primero en el oeste-noroeste al día siguiente por la mañana.
20 de marzo
El sábado 20 de marzo será el equinoccio de primavera o vernal, el final astronómico del invierno y el comienzo de la primavera. Desde el ecuador en el este de Kenia, el Sol parecerá pasar directamente por encima, moviéndose del hemisferio sur al hemisferio norte.
En la noche, el planeta Marte y la estrella brillante Aldebarán aparecerán más cerca el uno del otro, con una separación de poco menos de 7 grados.
21 de marzo
El domingo 21 de marzo por la mañana, la Luna aparecerá medio llena cuando alcance su primer trimestre.
22-23 de marzo
Desde el lunes 22 de marzo por la noche, hasta el martes 23 de marzo por la mañana, la estrella Pollux, la más brillante de las estrellas gemelas en la constelación de Géminis, aparecerá sobre la Luna gibosa creciente. Pollux aparecerá a unos 7 grados en la parte superior izquierda de la Luna cuando el crepúsculo vespertino finalice.
Luego, Pollux aparecerá a unos 5 grados en la parte superior derecha de la Luna para cuando esta se ponga en el oeste-noroeste el martes por la mañana.
25-26 de marzo
Desde el jueves 25 de marzo por la noche hasta el viernes 26 de marzo por la mañana, la brillante estrella Regulus aparecerá unos 5 grados por debajo de la Luna gibosa creciente, en la parte inferior derecha de la Luna cuando el crepúsculo vespertino termine.
Para cuando la Luna alcance su punto más alto en el cielo durante la noche, Regulus aparecerá casi debajo de ella. Y el viernes por la mañana, Regulus se establecerá primero en el oeste-noroeste.
Ese mismo viernes por la mañana, el planeta Venus pasará por el otro lado del Sol visto desde la Tierra, lo que se denomina “conjunción superior”. Debido a que Venus orbita dentro de la órbita de la Tierra, cambiará del cielo matutino al cielo vespertino.
Venus comenzará a emerger del resplandor del atardecer en el horizonte occidental aproximadamente después del 23 de abril de 2021.
28 de marzo
Habrá Luna llena el domingo 28 de marzo por la tarde, a las 2:48 pm (ET) o a las 3:48 pm (hora de Venezuela). La Luna aparecerá llena durante unos 3 días alrededor de esta hora, desde la madrugada del sábado 27 hasta la madrugada del martes 30.
**
Estos son todos los eventos astronómicos del mes de marzo de 2021. Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno.
Con información de NASA Solar System Exploration