Las autoridades sanitarias del gobierno de Venezuela informaron durante la noche de este 4 de julio de 2022 sobre la detección de 82 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 75 fueron por transmisión comunitaria y 7 importados. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada no se registraron fallecidos.
Ñañez precisó, en su cuenta de Twitter, que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Miranda con 38; Caracas, 17; Yaracuy, 8; La Guaira, 2; Mérida 2; Lara, Carabobo, Portuguesa, Apure, Barinas y Guárico con un caso cada uno.
Miranda presenta hoy el mayor número de contagios en 9 de sus 21 municipios: Independencia, 22; Urdaneta, 5; Sucre, 3; Simón Bolívar, 3; Chacao, 1.
De los 7 casos importados los contagiados provenían 3 desde España, 2 desde Panamá, 1 desde República Dominicana y 1 desde Turquía, todos con entrada por La Guaira
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 527.074 casos confirmados; de los cuales 2.326 están activos y 519.013 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 1.451 pacientes que se encuentran asintomáticos, 713 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 120 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 42 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
El mes de junio 2022 cerró con un acumulado de 5.735 personas fallecidas por la enfermedad, 14 decesos más que el total reportado al cierre del mes de mayo: 5.721 personas.
Si la tendencia se mantiene, Venezuela estaría aún lejos de llegar a los 5.800 fallecidos. El pasado 15 de abril, el país totalizó 5.700 personas muertas. Desde entonces, el crecimiento de la estadística ha sido bastante paulatino, si se compara con el ritmo reportado a principios de año.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
El estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
Pdvsa le pone el ojo a deuda de naviera propiedad de Wilmer Ruperti, dice Reuters
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Las autoridades sanitarias del gobierno de Venezuela informaron durante la noche de este 4 de julio de 2022 sobre la detección de 82 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 75 fueron por transmisión comunitaria y 7 importados. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada no se registraron fallecidos.
Ñañez precisó, en su cuenta de Twitter, que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Miranda con 38; Caracas, 17; Yaracuy, 8; La Guaira, 2; Mérida 2; Lara, Carabobo, Portuguesa, Apure, Barinas y Guárico con un caso cada uno.
Miranda presenta hoy el mayor número de contagios en 9 de sus 21 municipios: Independencia, 22; Urdaneta, 5; Sucre, 3; Simón Bolívar, 3; Chacao, 1.
De los 7 casos importados los contagiados provenían 3 desde España, 2 desde Panamá, 1 desde República Dominicana y 1 desde Turquía, todos con entrada por La Guaira
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 527.074 casos confirmados; de los cuales 2.326 están activos y 519.013 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 1.451 pacientes que se encuentran asintomáticos, 713 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 120 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 42 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
El mes de junio 2022 cerró con un acumulado de 5.735 personas fallecidas por la enfermedad, 14 decesos más que el total reportado al cierre del mes de mayo: 5.721 personas.
Si la tendencia se mantiene, Venezuela estaría aún lejos de llegar a los 5.800 fallecidos. El pasado 15 de abril, el país totalizó 5.700 personas muertas. Desde entonces, el crecimiento de la estadística ha sido bastante paulatino, si se compara con el ritmo reportado a principios de año.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
El estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.