Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 15 de julio de 2022 sobre la detección de 390 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 383 fueron por transmisión comunitaria y 7 importados. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada se registraron 2 fallecidos. En el estado Zulia, 1 mujer de 96 años y 1 hombre de 67 años, para llegar a 5.745 en el territorio nacional.
Ñañez a través de su cuenta en Twitter precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Miranda 137, Caracas 109, Zulia 47, Yaracuy 31, Cojedes 24, Táchira con 12, Falcón con 8, La Guaira y Portuguesa con 4, Bolívar con 2 y Trujillo, Anzoátegui, Amazonas, Sucre y Delta Amacuro registraron un caso cada uno.
Miranda presenta hoy el mayor número de contagios en 12 de sus 21 municipios: Guaicaipuro con 46, Los Salias con 36, Urdaneta tiene 17, Cristóbal Rojas suma 14 y Sucre contabilizó 8.
¿El incremento de infartos, ictus y muerte súbita se debe a las vacunas contra COVID-19?
De los 7 casos importados los contagiados provenían 2 desde Panamá, 2 desde Turquía y 1 desde Cuba, 1 desde España, 1 desde República Dominicana, todos con entrada por La Guaira.
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 529.384 casos confirmados; de los cuales 2.890 están activos y 520.749 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 1.811 pacientes que se encuentran asintomáticos, 885 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve 146 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 48 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
El estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.
Casos de COVID-19 y viruela del mono aumentan en el mundo, alerta la OMS
Tuberculosis ataca a trabajadores de la salud en primer semestre de 2022, alerta ONG
Venezuela no registra muertes por COVID-19 en el día 848 de la pandemia
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 15 de julio de 2022 sobre la detección de 390 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 383 fueron por transmisión comunitaria y 7 importados. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada se registraron 2 fallecidos. En el estado Zulia, 1 mujer de 96 años y 1 hombre de 67 años, para llegar a 5.745 en el territorio nacional.
Ñañez a través de su cuenta en Twitter precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Miranda 137, Caracas 109, Zulia 47, Yaracuy 31, Cojedes 24, Táchira con 12, Falcón con 8, La Guaira y Portuguesa con 4, Bolívar con 2 y Trujillo, Anzoátegui, Amazonas, Sucre y Delta Amacuro registraron un caso cada uno.
Miranda presenta hoy el mayor número de contagios en 12 de sus 21 municipios: Guaicaipuro con 46, Los Salias con 36, Urdaneta tiene 17, Cristóbal Rojas suma 14 y Sucre contabilizó 8.
¿El incremento de infartos, ictus y muerte súbita se debe a las vacunas contra COVID-19?
De los 7 casos importados los contagiados provenían 2 desde Panamá, 2 desde Turquía y 1 desde Cuba, 1 desde España, 1 desde República Dominicana, todos con entrada por La Guaira.
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 529.384 casos confirmados; de los cuales 2.890 están activos y 520.749 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 1.811 pacientes que se encuentran asintomáticos, 885 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve 146 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 48 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
El estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.