«Venga en dos semanas a ver»: UBV sigue sin segundas dosis de Sputnik V

SALUD · 31 AGOSTO, 2021 19:43

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

Foto por Efecto Cocuyo

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

«Todavía no hay. Venga en dos semanas a ver». Así respondía el personal encargado de la vacunación contra el COVID-19 en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), uno de los puntos de inoculación en Caracas, a aquellos que se acercaban a preguntar si ya habían llegado segundas dosis de Sputnik V. 

La confusión en las redes sociales se extendió hasta las afueras del centro de vacunación. A las 6:00 a. m. de este 31 de agosto, José* acudió a hacer la cola de la segunda dosis para su madre, quien solo había recibido la primera dosis de Sputnik V.

Tras escuchar a la vicepresidenta de la gestión de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, convocar un día antes a los mayores de 60 años a vacunarse en cualquier centro, José esperaba que ya estuviera disponible la segunda dosis de la vacuna rusa, cuya distribución en el país comenzó a fallar en junio. Pero pronto le dijeron que no había.

Tras dos horas de espera, otro adulto mayor tuvo que salirse de la cola por la falta del segundo componente de Sputnik V.

Temprano, en la fila de segundas dosis solo quedaban personas en espera de la vacuna de Sinopharm.

Pero la confusión no era exclusiva de aquellos que iban por la vacuna rusa. A Teresa* le tocaba vacunarse el 7 de agosto con la segunda dosis de Sinopharm en Guatire, estado Miranda, pero no pudo hacerlo porque debió someterse a un procedimiento quirúrgico en Caracas. Sin poder regresar a Guatire mientras se recupera, intentó recibir la segunda dosis este 31 de agosto en la UBV, pero luego de dos horas de espera no pudo ingresar. 

Para aquellos que acudieron por la segunda dosis de Sinopharm, el tiempo de espera para vacunarse puede ser hasta cinco horas.
Para aquellos que acudieron por la segunda dosis de Sinopharm, el tiempo de espera para vacunarse puede ser hasta cinco horas.

Para los mayores de 60 años, el anuncio de acudir a cualquier centro de vacunación aplica «solo para las primeras dosis», según una de las encargadas de la jornada en la UBV, quien aseguró que no pueden vacunar con la segunda dosis a personas que hayan recibido la primera en otro centros.

La razón, de acuerdo con la trabajadora, es que el sistema de registro no se los permite. «Si te busco en mi sistema no me apareces y después no se genera el registro de vacunación», respondió a Teresa y recordó que solo vacunarán a aquellos que se hayan puesto la primera dosis en la UBV. 

Desde esta semana, en ese centro de vacunación administran las primeras dosis a todo mayor de 60 años, sin necesidad del mensaje. A partir del 5 de septiembre, también podrán hacerlo los mayores de 50 años. 

Mientras pasaba el tiempo en la mañana de este 31 de agosto, cada vez más personas se acercaban a las rejas de la UBV a preguntar por la segunda dosis de Sputnik V. «Ya tengo dos meses desde que me puse la primera», se escuchaba en la entrada, pero la respuesta seguía siendo la misma: no hay. 

Expertos han recomendado a las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V esperar las segundas dosis. Desde Rusia, fabricantes de la vacuna extendieron el intervalo entre la primera y la segunda dosis de 21 días a 90 días, y luego afirmaron que podía prorrogarse hasta 180 días. Si se cumplen los seis meses y no hay segundas dosis, médicos proponen reiniciar el esquema completo con la vacuna que está disponible.  

*Nombres cambiados para resguardar la identidad de los entrevistados.

SALUD · 31 AGOSTO, 2021

«Venga en dos semanas a ver»: UBV sigue sin segundas dosis de Sputnik V

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Efecto Cocuyo

«Todavía no hay. Venga en dos semanas a ver». Así respondía el personal encargado de la vacunación contra el COVID-19 en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), uno de los puntos de inoculación en Caracas, a aquellos que se acercaban a preguntar si ya habían llegado segundas dosis de Sputnik V. 

La confusión en las redes sociales se extendió hasta las afueras del centro de vacunación. A las 6:00 a. m. de este 31 de agosto, José* acudió a hacer la cola de la segunda dosis para su madre, quien solo había recibido la primera dosis de Sputnik V.

Tras escuchar a la vicepresidenta de la gestión de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, convocar un día antes a los mayores de 60 años a vacunarse en cualquier centro, José esperaba que ya estuviera disponible la segunda dosis de la vacuna rusa, cuya distribución en el país comenzó a fallar en junio. Pero pronto le dijeron que no había.

Tras dos horas de espera, otro adulto mayor tuvo que salirse de la cola por la falta del segundo componente de Sputnik V.

Temprano, en la fila de segundas dosis solo quedaban personas en espera de la vacuna de Sinopharm.

Pero la confusión no era exclusiva de aquellos que iban por la vacuna rusa. A Teresa* le tocaba vacunarse el 7 de agosto con la segunda dosis de Sinopharm en Guatire, estado Miranda, pero no pudo hacerlo porque debió someterse a un procedimiento quirúrgico en Caracas. Sin poder regresar a Guatire mientras se recupera, intentó recibir la segunda dosis este 31 de agosto en la UBV, pero luego de dos horas de espera no pudo ingresar. 

Para aquellos que acudieron por la segunda dosis de Sinopharm, el tiempo de espera para vacunarse puede ser hasta cinco horas.
Para aquellos que acudieron por la segunda dosis de Sinopharm, el tiempo de espera para vacunarse puede ser hasta cinco horas.

Para los mayores de 60 años, el anuncio de acudir a cualquier centro de vacunación aplica «solo para las primeras dosis», según una de las encargadas de la jornada en la UBV, quien aseguró que no pueden vacunar con la segunda dosis a personas que hayan recibido la primera en otro centros.

La razón, de acuerdo con la trabajadora, es que el sistema de registro no se los permite. «Si te busco en mi sistema no me apareces y después no se genera el registro de vacunación», respondió a Teresa y recordó que solo vacunarán a aquellos que se hayan puesto la primera dosis en la UBV. 

Desde esta semana, en ese centro de vacunación administran las primeras dosis a todo mayor de 60 años, sin necesidad del mensaje. A partir del 5 de septiembre, también podrán hacerlo los mayores de 50 años. 

Mientras pasaba el tiempo en la mañana de este 31 de agosto, cada vez más personas se acercaban a las rejas de la UBV a preguntar por la segunda dosis de Sputnik V. «Ya tengo dos meses desde que me puse la primera», se escuchaba en la entrada, pero la respuesta seguía siendo la misma: no hay. 

Expertos han recomendado a las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V esperar las segundas dosis. Desde Rusia, fabricantes de la vacuna extendieron el intervalo entre la primera y la segunda dosis de 21 días a 90 días, y luego afirmaron que podía prorrogarse hasta 180 días. Si se cumplen los seis meses y no hay segundas dosis, médicos proponen reiniciar el esquema completo con la vacuna que está disponible.  

*Nombres cambiados para resguardar la identidad de los entrevistados.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

2

QUÉ CHIMBO