Los dos televisores del servicio de Hematología estaban apagados, pero hacía escasos minutos Nicolás Maduro había jurado “por los niños y niñas de Venezuela” que no daría “descanso a su brazo ni reposo a su alma” hasta defender la soberanía de la patria.

A nadie parecía importarle mucho la juramentación de Maduro ni la presencia de las delegaciones diplomáticas que tenían lugar a unos escasos 2,8 kilómetros de distancia del hospital J.M. de los Ríos. Tres horas antes de que el mandatario llegara al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para recibir la banda presidencial y dar inicio a otros seis años de su Gobierno, falleció Juan Sebastián Arnao, un bebé de apenas 11 meses y afectado por  leucemia.

Juan Sebastián era el paciente más pequeño del servicio de Hematología del hospital de niños. “Era nuestro consentido”, relata una de las madres. Este jueves, 10 de enero, ni las doctoras ni los padres de los niños lo decían, pero toda el área médica estaban de luto. Los párpados hinchados y los televisores con la pantalla en negro lo confirmaban.

A Juan Sebastián le diagnosticaron leucemia infantil cuando apenas tenía seis meses de vida, un cáncer de muy mal pronóstico. Su familia es de Barquisimeto, estado Lara, pero se instalaron en el principal hospital pediátrico del país para que el bebé pudiera recibir la atención médica adecuada.

El bebé cumplió un primer ciclo de quimioterapias que fueron suministradas por el hospital, pero sus padres tuvieron que buscar por fuera un tratamiento de segunda línea porque el primero no dio los resultados esperados.

Pero no solo las quimioterapias le faltaron a Juan Sebastián. También la posibilidad de recibir su cura en tiempo oportuno, pues a principios de 2018 se dañó la campana de flujo laminar del J.M. de los Ríos, equipo en el que preparan las quimios, y se atrasó el tratamiento.

“Hola ??? tenía días sin escribirles y #hoy lo hago porque quiero hacer un llamado a las autoridades de salud del país. Tengo una semana y media sin recibir mi tratamiento de Quimioterapia ?? porque la máquina mezcladora del Hospital #JMdelosRios no funciona y a mis papis no les dan respuesta de lo que debemos hacer”, escribió la madre de Juan el 17 de octubre de 2018 en una cuenta de Instagram que abrió para buscar apoyo para el pequeño.

El 9 de enero, Juan Sebastián fue ingresado en la terapia de traumashock tras presentar problemas respiratorios y tuvo que ser intubado. La madrugada de este 10 de enero el bebé tuvo una hemorragia y hubo que conectarlo a ventilación mecánica. Poco después, presentó dos paros respiratorios.

Juan Sebastián falleció a las 8:15 am, dos horas y 45 minutos antes de que Maduro arribara al TSJ en una caravana presidencial para asumir su segundo mandato.

“Uno se cansa de tanto llorar”, expresó un doctor del J.M. de los Ríos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Buenos días a todos ??? Feliz Jueves! Hoy les escribo para pedir su ayuda para buscar estas ampollas de CITARABINA, las requiero con URGENCIA para entregarlas mañana en el Hospital #JMdelosRios para continuar con mi proceso de quimioterapia la semana que viene, sin embargo me faltan 2ampollas . . Si alguien me las puede donar o se las puedo cambiar por otra Quimioterapia que no estoy usando, mucho se lo sabré agradecer en el ❤ . . #AyudemosaJuanSebastian . . Está linda manito es de mi mami ? . . Ah! Ella me dice que si pueden ser de este mismo tipo mucho mejor porque los médicos dicen que deben ser todas iguales . . NECESITO 4 AMPOLLAS IGUALES DE CITARABINA . . Los quiero mucho ?

Una publicación compartida de Juan Sebastian Arnao (@ayudemosajuansebastian) el 15 Nov, 2018 a las 7:10 PST

Sin posibilidad de cura

La única posibilidad de cura que tenía Juan Sebastián era recibir un trasplante de médula ósea. El Gobierno mantenía convenios con España e Italia para realizar este tipo de procedimientos médicos en esos países para los casos en los que los donantes no son compatibles. Los gastos eran asumidos por Petróleos de Venezuela, S.A.

No ha habido un pronunciamiento oficial, pero desde hace más de un año el otorgamiento de estas donaciones están paralizadas. “Cada vez ponen más trabas y piden más informes”, aseguró una madre.

Solo este 10 de enero había en la sala de Hematología tres niños a la espera de un trasplante de médula. Hasta un año tienen los pacientes hematológicos aguardando por una respuesta positiva de la Simón Bolívar Foundation, fundación de la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo.

La familia de Juan Sebastián tenía la esperanza de poder lograr el trámite y hacer la operación de trasplante de médula.

Padrino de un hospital en crisis

“Míralo ahí donde viene y el país muriéndose de hambre“, expresó la madre de un paciente renal del J.M. de los Ríos mientras Maduro llegaba a la sede del Poder Judicial para tomar posesión del cargo. “Todo ese poco de presidentes que está ahí y las estadías que hay que pagar para traerlos”, añadió otra.

Ninguna de las dos madres sabía que Maduro fue nombrado “padrino” del hospital de niños J.M. de los Ríos cuando detentaba el cargo de canciller y Hugo Chávez ejercía la presidencia. Sin embargo, desde su llegada al poder, el actual presidente ha dejado un legado de crisis durante su primer mandato.

Lea también:

Éxodo, desabastecimiento y epidemias: el legado del primer mandato de Maduro en salud