Una semana sin quimioterapias acumulan los pacientes de los servicios de Hematología y Oncología del hospital de niños José Manuel de los Ríos (JM) en Caracas, tras las fallas del aire acondicionado del área de la unidad de mezclas, denunció este viernes, 17 de julio, la organización no gubernamental Prepara Familia.
El aire fallaba desde mayo. A partir de ese mes, la suspensión duraba medio día o un día. Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes que deben recibir quimioterapias no han podido hacerlo, debido a la falla del aire que debe mantener un ambiente adecuado para la preparación de las mezclas.
«La quimioterapia es como la diálisis, no se puede suspender. El problema de interrumpirla es la consecuencia en la enfermedad del niño, en su patología crónica, además del problema de la movilidad. Tenemos madres que vienen con sus niños desde los Valles del Tuy, y otras zonas, y cuando llegan les dicen que no hay quimios», dijo Katherine Martínez, directora de Prepara Familia.
Desde el lunes 13 de julio están formalmente suspendidas las quimioterapias en el JM, aunque dejaron de hacerse el 10 de julio. Otros procedimientos esenciales para sus tratamientos, como punciones lumbares y biopsias, también están suspendidos. La falla afecta aproximadamente a 30 niños, niñas y adolescentes de Hematología y Oncología.
«Esto no puede ocurrir en esa área. Tenemos niños recién diagnosticados de la semana anterior, que comenzaban la quimioterapia esta semana y no pudieron. Se tuvieron que quedar. Vinieron del interior con sus madres, referidos de otros centros. Salieron con diagnóstico positivo, como leucemia, y ahora se tuvieron que quedar y no han recibido tratamiento», agregó Martínez.
Muchos de los pacientes recién diagnosticados con cáncer están en estadios avanzados. Necesitan someterse a quimioterapias lo más pronto posible, mientras que algunos niños con patologías crónicas necesitan someterse a punciones lumbares para continuar sus tratamientos.
Las madres de niños de Oncología y Hematología que permanecen hospitalizados en el JM de los Ríos acudieron a la dirección del hospital. Allí les respondieron que estaban haciendo lo posible para resolver la falla, pero hasta la tarde de este viernes 17 de julio, el aire seguía sin funcionar.
En medio de la pandemia de COVID-19, Prepara Familia exhortó al Estado venezolano a «poner la lupa» sobre las personas con enfermedades crónicas e instó a las autoridades a mantener los protocolos de atención en todo el país, no solo para COVID-19.
«Tenemos que traer niños de Guanare, Cumaná o Coro a un alto costo para salvarles la vida. El problema es que los hospitales en el interior no prestan servicios y las consultas normales están suspendidas. No les queda más que venir a Caracas», añadió Martínez.
«Esperamos que sea el primero de muchos»: reanudan trasplantes renales de donante vivo en el J. M. de los Ríos
Fallece décimo niño del servicio de Nefrología del J. M. de los Ríos en 2022
Fallece paciente de 7 años del servicio de Nefrología del J. M. de los Ríos
Servicio de lactancia del J. M. de los Ríos aún espera ser reubicado
Fallece en Caracas el reconocido periodista deportivo Víctor José López, el Vito
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
Biden advierte a Irán que EE.UU. responderá «con fuerza» a los ataques
La Vinotinto derrota a Arabia Saudita e inicia con buen pie su nuevo sueño mundialista
Petrolera colombiana dice que no ha adelantando conversaciones sobre compra de Monómeros
Una semana sin quimioterapias acumulan los pacientes de los servicios de Hematología y Oncología del hospital de niños José Manuel de los Ríos (JM) en Caracas, tras las fallas del aire acondicionado del área de la unidad de mezclas, denunció este viernes, 17 de julio, la organización no gubernamental Prepara Familia.
El aire fallaba desde mayo. A partir de ese mes, la suspensión duraba medio día o un día. Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes que deben recibir quimioterapias no han podido hacerlo, debido a la falla del aire que debe mantener un ambiente adecuado para la preparación de las mezclas.
«La quimioterapia es como la diálisis, no se puede suspender. El problema de interrumpirla es la consecuencia en la enfermedad del niño, en su patología crónica, además del problema de la movilidad. Tenemos madres que vienen con sus niños desde los Valles del Tuy, y otras zonas, y cuando llegan les dicen que no hay quimios», dijo Katherine Martínez, directora de Prepara Familia.
Desde el lunes 13 de julio están formalmente suspendidas las quimioterapias en el JM, aunque dejaron de hacerse el 10 de julio. Otros procedimientos esenciales para sus tratamientos, como punciones lumbares y biopsias, también están suspendidos. La falla afecta aproximadamente a 30 niños, niñas y adolescentes de Hematología y Oncología.
«Esto no puede ocurrir en esa área. Tenemos niños recién diagnosticados de la semana anterior, que comenzaban la quimioterapia esta semana y no pudieron. Se tuvieron que quedar. Vinieron del interior con sus madres, referidos de otros centros. Salieron con diagnóstico positivo, como leucemia, y ahora se tuvieron que quedar y no han recibido tratamiento», agregó Martínez.
Muchos de los pacientes recién diagnosticados con cáncer están en estadios avanzados. Necesitan someterse a quimioterapias lo más pronto posible, mientras que algunos niños con patologías crónicas necesitan someterse a punciones lumbares para continuar sus tratamientos.
Las madres de niños de Oncología y Hematología que permanecen hospitalizados en el JM de los Ríos acudieron a la dirección del hospital. Allí les respondieron que estaban haciendo lo posible para resolver la falla, pero hasta la tarde de este viernes 17 de julio, el aire seguía sin funcionar.
En medio de la pandemia de COVID-19, Prepara Familia exhortó al Estado venezolano a «poner la lupa» sobre las personas con enfermedades crónicas e instó a las autoridades a mantener los protocolos de atención en todo el país, no solo para COVID-19.
«Tenemos que traer niños de Guanare, Cumaná o Coro a un alto costo para salvarles la vida. El problema es que los hospitales en el interior no prestan servicios y las consultas normales están suspendidas. No les queda más que venir a Caracas», añadió Martínez.