En declaraciones a la televisora del Estado, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, se refirió a los aspectos que debe mejorar Venezuela en materia sanitaria tras sostener varios encuentros con el Gobierno.
«Aprendimos mucho sobre el sistema de salud de Venezuela y la atención primaria de salud«, dijo. Sobre «los desafíos en los hospitales también. Hay que hacer algunas cosas, como eliminar la transmisión de sarampión y de difteria«, afirmó Etienne en declaraciones a VTV el jueves, 14 de junio.
La directora de la OPS también dijo que es necesario «mejorar el acceso a los medicamentos de alto costo y mejorar la cantidad de recursos humanos en los hospitales«.
Pese a que el Gobierno venezolano niega que en el país exista una crisis humanitaria, este jueves el ministro de Salud Luis López anunció la firma de acuerdos con la OPS para garantizar el suministro de medicamentos.
«Se estableció acuerdos con la OPS para potenciar la entrega de medicamentos y garantizar la dotación de insumos en la atención primaria de Salud @NicolasMaduro #PazParaAvanzar (sic)», escribió López en su cuenta de Twitter.
El acuerdo se estableció durante una reunión que el equipo del Ministerio de Salud sostuvo con la directora de la organización, quien se encuentra de visita en Venezuela desde principios de esta semana.
El ministro dijo que, en el encuentro con la OPS, se trataron temas como la misión «Barrio Adentro». «Se informó a la OPS que actualmente hay 24.478 centros de salud activos para garantizar el 100 % cobertura Barrio Adentro en Salud», dijo.
Según el ministro, la directora de la organización aseguró que el Gobierno «esta trabajando en el sentido correcto en materia de salud«. López también ha atribuido la escasez de medicamentos y de insumos hospitalarios al «bloqueo financiero internacional».
Este viernes, 15 de junio, Etienne sostendrá una reunión con integrantes de la sociedad civil, que expondrán la situación en la que se encuentran los pacientes crónicos y agudos con distintas patologías, así como la condición de los hospitales del país.
}En el encuentro participarán Codevida, Cáritas Venezuela, Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi), Prepara Familia, la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (Avesoc), el exministro de Salud José Félix Oletta y el infectólogo Julio Castro.
Pacientes con VIH, Parkinson y acromegalia protestaron frente a la sede de la OPS en Caracas para exigir una respuesta organismo regional por la falta de medicamentos en el país y denunciar que tienen hasta siete meses sin tratamiento.
“No más mentiras, medicamentos ya”, exigieron pacientes a las puertas de la OPS
Influenza aviar en Venezuela: qué ha pasado tras la declaración de alerta sanitaria
Más del 50% de los hospitales registran hechos de violencia en Venezuela, según encuesta
Familias de niños con cáncer exigen garantizar quimioterapias en Anzoátegui
Deserción estudiantil se agrava entre los postgrados de medicina en Venezuela, alerta ONG
Gremios protestaron frente a sede de la ONU ante visita del Alto Comisionado
Miguel Henrique Otero dice que amenazaron a familias de periodistas de El Nacional
Final de la Lvbp | Ronald Acuña Jr. no aparece en la alineación de Tiburones para tercer juego
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA
En declaraciones a la televisora del Estado, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, se refirió a los aspectos que debe mejorar Venezuela en materia sanitaria tras sostener varios encuentros con el Gobierno.
«Aprendimos mucho sobre el sistema de salud de Venezuela y la atención primaria de salud«, dijo. Sobre «los desafíos en los hospitales también. Hay que hacer algunas cosas, como eliminar la transmisión de sarampión y de difteria«, afirmó Etienne en declaraciones a VTV el jueves, 14 de junio.
La directora de la OPS también dijo que es necesario «mejorar el acceso a los medicamentos de alto costo y mejorar la cantidad de recursos humanos en los hospitales«.
Pese a que el Gobierno venezolano niega que en el país exista una crisis humanitaria, este jueves el ministro de Salud Luis López anunció la firma de acuerdos con la OPS para garantizar el suministro de medicamentos.
«Se estableció acuerdos con la OPS para potenciar la entrega de medicamentos y garantizar la dotación de insumos en la atención primaria de Salud @NicolasMaduro #PazParaAvanzar (sic)», escribió López en su cuenta de Twitter.
El acuerdo se estableció durante una reunión que el equipo del Ministerio de Salud sostuvo con la directora de la organización, quien se encuentra de visita en Venezuela desde principios de esta semana.
El ministro dijo que, en el encuentro con la OPS, se trataron temas como la misión «Barrio Adentro». «Se informó a la OPS que actualmente hay 24.478 centros de salud activos para garantizar el 100 % cobertura Barrio Adentro en Salud», dijo.
Según el ministro, la directora de la organización aseguró que el Gobierno «esta trabajando en el sentido correcto en materia de salud«. López también ha atribuido la escasez de medicamentos y de insumos hospitalarios al «bloqueo financiero internacional».
Este viernes, 15 de junio, Etienne sostendrá una reunión con integrantes de la sociedad civil, que expondrán la situación en la que se encuentran los pacientes crónicos y agudos con distintas patologías, así como la condición de los hospitales del país.
}En el encuentro participarán Codevida, Cáritas Venezuela, Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi), Prepara Familia, la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (Avesoc), el exministro de Salud José Félix Oletta y el infectólogo Julio Castro.
Pacientes con VIH, Parkinson y acromegalia protestaron frente a la sede de la OPS en Caracas para exigir una respuesta organismo regional por la falta de medicamentos en el país y denunciar que tienen hasta siete meses sin tratamiento.
“No más mentiras, medicamentos ya”, exigieron pacientes a las puertas de la OPS