En el marco del Día Mundial de la Alimentación, un grupo de ONG venezolanas firmó un petitorio dirigido a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que solicitan al organismo interceder ante el Estado y canalizar el ingreso de asistencia alimentaria.
El petitorio, suscrito por ONG venezolanas, fue entregado por integrantes de la sociedad civil este martes 16 de octubre en las oficinas de FAO en Venezuela, en Chacao.
El documento pide al organismo “movilizar el máximo de sus capacidades para canalizar asistencia alimentaria a las poblaciones más vulnerables”, especialmente a los hospitales de la red pública de salud, centros de protección y presidios.
También solicita a la agencia de las Naciones Unidas abogar por el derecho a la alimentación en Venezuela, para que la población “pueda volver a comer con autodeterminación y libertad y no a través la asignación de cajas de alimentos” controladas por el Gobierno.
Lea también: Cáritas: Cada vez hay mayor dependencia de los venezolanos para alimentarse
“Instamos a que cualquier asesoría que FAO o el Programa Mundial de Alimentos dé al Estado venezolano sea sometida a un análisis de riesgos y daños potenciales si son usadas para fines no alimentarios”, indica el petitorio.
Uno de los puntos que destacan en la solicitud es la activación de mecanismos necesarios para llevar a cabo una misión de evaluación adscrita a la ONU que se encargue de analizar y verificar los daños a la alimentación y que recoja directamente en el país evidencias de la situación alimentaria en Venezuela.
Esta misión también facilitaría la visita de la relatora del Derecho a la Alimentación de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU al país.
Adicionalmente, se le solicita a la agencia “instruir al Estado” para que rectifique y derogue las leyes que han tenido un “efecto regresivo” en el derecho a la alimentación en Venezuela, así como garantizar que los productos del sistema alimentario sean de calidad.
“En este sentido, instamos a FAO a asumir con más contundencia su liderazgo en vigilar el respeto del derecho a la alimentación, recopilando, analizando, interpretando y difundiendo información sobre los avances o vulneraciones en la realización del derecho a la alimentación por todos los miembros de la sociedad”, finaliza el documento.
Lea el petitorio completo a continuación: