La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, aseguró que los científicos venezolanos se encuentran estudiando más de 40 moléculas contra el COVID-19, a fin de aportar y encontrar soluciones que ayuden a contrarrestar este virus en el mundo.
“Tenemos más de 40 moléculas en estudio en este momento”, dijo Jiménez, en una entrevista grabada y transmitida este domingo por el canal estatal VTV, tras ser preguntada sobre la efectividad y la “polémica” que ha causado el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre las gotas Carvativir y la molécula DR-10.
La ministra no ofreció más detalles sobre las cuarenta moléculas en estudio, pero criticó la polémica creada, según ella, contra Venezuela, luego de que Maduro anunciara que el Carvativir era un fármaco “milagroso”, y que la DR-10 “anula” la COVID-19.
“Genera polémica porque el capitalismo nos ha vendido a nosotros que los únicos medicamentos que sirven son los que venden las trasnacionales”, dijo.
El pasado 25 de octubre, Maduro anunció que los científicos de su país habían “conseguido una medicina que anula el 100 % el coronavirus” que causa el COVID-19, la molécula DR-10, y un día después presentó los resultados de la medicina ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En enero pasado, el mandatario también presentó las gotas Carvativir que calificó como “milagrosas” y que luego, de varias críticas por su afirmación, aclaró que eran complementarias para el tratamiento de la covid-19.
Sobre estas gotas, la ministra recordó hoy que se trata de un tratamiento complementario y que no sustituye a las vacunas contra el COVID-19.
Con información de EFE
Ginecobstetra Luisa Hidalgo engrosa lista de médicos fallecidos en Zulia #5Abr
Trabajadores exigieron vacunas para la ciudadanía frente a sede de la Cruz Roja
Ocha: Solo 98.000 trabajadores de salud se han vacunado con Sputnik V en Venezuela
Gremio médico llama a priorizar la entrada de vacunas aprobadas contra COVID-19
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza
TSJ en el exilio pide a la ONU y OEA investigar violaciones de DDHH en Apure