Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @mairetchourio (archivo)Más del 80 % del personal de enfermería de los hospitales del sistema público de salud venezolano se sumó al paro de 48 horas convocado para este jueves 14 y viernes 15 de noviembre, aseguró la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras.
«En el primer día de jornada el paro se cumplió en 20 estados del país y alcanzó el 80 %. Hoy (15 de noviembre), en el segundo día, el cumplimiento está entre el 80 y el 85 %. El gremio acató el llamado y la voz del hambre se levantó para ser escuchada», expresó a Efecto Cocuyo.
Este 14 de noviembre, los enfermeros y las enfermeras de Caracas se concentraron en la Maternidad Concepción Palacios para exigir sueldos con los que puedan adquirir los productos de la canasta básica. Contreras denunció que durante la protesta estuvieron presentes funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), de la PNB, del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), además de los grupos irregulares conocidos como «colectivos».
Durante el segundo día de paro, que en Caracas se cumple en 75 %, el gremio convocó a protestar en el hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, donde también llegaron colectivos. «Hoy nos dicen los colectivos que no quieren que protestemos porque están en alerta roja. En alerta roja está el país, en alerta roja estamos los enfermeros, en alerta roja están los que se están muriendo por falta de medicinas y las personas en el estado Zulia», indicó.
Aseguró que dieron una semana de espera para que las autoridades den respuesta a la solicitud de fijar una tabla con sueldos calculados en dólares.
«No tenemos miedo. Estamos sufriendo la peor hambruna y esto es lo que motiva al gremio de enfermería a protestar», aseguró.
Contreras destacó que el estado con mayor acatamiento del paro fue Barinas, con 95 %. «Se manifestaron en contra de las consecuencias de la catastrófica situación que viven. Están sin insumos, muchos de los servicios no funcionan y el personal está en la pobreza», señaló.
La vocera afirmó que si no son escuchados intensificarán la protesta: convocarán un paro nacional indefinido y prescindirán de sus contratos en el sector público.
Desde septiembre, las enfermeras y los enfermeros retomaron las exigencias de reivindicaciones salariales y laborales con un llamado a paros escalonados de tres horas. En octubre, se convirtieron en paralizaciones de 24 horas hasta convertirse en paro de 48 horas en noviembre.
#15Nov El gremio de enfermería protesta en el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, en el marco del paro de 48 horas convocado desde este jueves por el Colegio de Enfermeras del Distrito Capital. #TVVenezuela #TVVNoticias pic.twitter.com/zxoM7Rjhmj
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) November 15, 2019
«Los pacientes no van a tener quién los atienda»: Colegio de Enfermería alerta sobre déficit de personal
Enfermeras del hospital de niños J. M. de los Ríos protestan por falta de insumos
Personal de la Clínica Popular de Caricuao se declara de brazos caídos y exige bioseguridad
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Más del 80 % del personal de enfermería de los hospitales del sistema público de salud venezolano se sumó al paro de 48 horas convocado para este jueves 14 y viernes 15 de noviembre, aseguró la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras.
«En el primer día de jornada el paro se cumplió en 20 estados del país y alcanzó el 80 %. Hoy (15 de noviembre), en el segundo día, el cumplimiento está entre el 80 y el 85 %. El gremio acató el llamado y la voz del hambre se levantó para ser escuchada», expresó a Efecto Cocuyo.
Este 14 de noviembre, los enfermeros y las enfermeras de Caracas se concentraron en la Maternidad Concepción Palacios para exigir sueldos con los que puedan adquirir los productos de la canasta básica. Contreras denunció que durante la protesta estuvieron presentes funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), de la PNB, del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), además de los grupos irregulares conocidos como «colectivos».
Durante el segundo día de paro, que en Caracas se cumple en 75 %, el gremio convocó a protestar en el hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, donde también llegaron colectivos. «Hoy nos dicen los colectivos que no quieren que protestemos porque están en alerta roja. En alerta roja está el país, en alerta roja estamos los enfermeros, en alerta roja están los que se están muriendo por falta de medicinas y las personas en el estado Zulia», indicó.
Aseguró que dieron una semana de espera para que las autoridades den respuesta a la solicitud de fijar una tabla con sueldos calculados en dólares.
«No tenemos miedo. Estamos sufriendo la peor hambruna y esto es lo que motiva al gremio de enfermería a protestar», aseguró.
Contreras destacó que el estado con mayor acatamiento del paro fue Barinas, con 95 %. «Se manifestaron en contra de las consecuencias de la catastrófica situación que viven. Están sin insumos, muchos de los servicios no funcionan y el personal está en la pobreza», señaló.
La vocera afirmó que si no son escuchados intensificarán la protesta: convocarán un paro nacional indefinido y prescindirán de sus contratos en el sector público.
Desde septiembre, las enfermeras y los enfermeros retomaron las exigencias de reivindicaciones salariales y laborales con un llamado a paros escalonados de tres horas. En octubre, se convirtieron en paralizaciones de 24 horas hasta convertirse en paro de 48 horas en noviembre.
#15Nov El gremio de enfermería protesta en el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, en el marco del paro de 48 horas convocado desde este jueves por el Colegio de Enfermeras del Distrito Capital. #TVVenezuela #TVVNoticias pic.twitter.com/zxoM7Rjhmj
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) November 15, 2019