Madres de pacientes del servicio de Nefrología del hospital de niños J. M. de los Ríos protestaron frente a la embajada de México en Caracas este jueves, 12 de agosto, y exigieron apoyo para movilizar recursos y priorizar la salud de los niños, niñas y adolescentes en cualquier negociación ante la crisis del país.
Entre ellas estaba Yohelys Céspedes, madre de Ángel Céspedes. Al igual que su hijo, es paciente renal y tampoco ha podido tener acceso a un trasplante de riñón.
«Nunca tuve la oportunidad de trasplantarme. Mi hijo lleva 4 años dializándose y he vivido situaciones mucho más difíciles. En estos últimos años mi hijo sale de una infección, entra en otra. Veo cómo mi hijo se deteriora muchísimo más rápido. Mi hijo anhela un trasplante de riñón, por eso es que me uno a esta lucha, por eso es que quiero seguir luchando, pero de verdad ya no sé qué más hacer», dijo Yohelys a los medios de comunicación, reseña TVV Noticias.
Junto a ella permanecía Rosalis Díaz, madre de un niño que falleció en 2019, quien también denunció que muchos se han ido del país a buscar otras alternativas en el extranjero, pero cuando llegan a sus nuevos destinos, sus condiciones de salud son tan críticas que no pueden ser candidatos a recibir un órgano.
Carta JM Embajada Mexico by Efecto Cocuyo on Scribd
Fabiana Garantón, representante de la Asociación Civil Santi y sus amigos, entregó un documento en la embajada de México en Caracas para pedir, ante las recién confirmadas negociaciones políticas, que intercedan en su llamado al Estado venezolano y a los actores políticos a movilizar todos los recursos necesarios, incluso mediante la cooperación internacional, para reactivar el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (Spot), suspendido desde 2017.
«Hacemos un llamado a la oposición y al gobierno, a todos los factores políticos, a que por favor se pongan la mano en el corazón y piensen que podrían ser sus hijos los que día a día están condenados a muerte en una cama de un hospital esperando un trasplante», expresó Garantón en un video compartido por El Pitazo.
Desde que comenzó el mes de agosto, tres niños, niñas y adolescentes han fallecido en el servicio de Nefrología a la espera de trasplantes: Niurka Camacho, Winder Rangel y Jeannys Herrera. Con sus decesos, ya suman 12 pacientes renales fallecidos en el J. M. de los Ríos en lo que va de año. La asociación civil calculó 46 decesos desde 2017.
Los niños, niñas y adolescentes del servicio de Nefrología cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) desde febrero de 2018, las cuales exhortan al Estado venezolano a garantizarles el derecho a la salud, a proporcionarles el tratamiento adecuado y cumplir los procesos de diálisis y trasplantes.
Sin embargo, organizaciones no gubernamentales como Prepara Familia, la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (Ontv) y Cecodap denuncian que el Estado sigue sin dar respuestas.
Emergencias registran 46 % de escasez de insumos a inicios de 2023, según la ENH
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Vacunación contra la difteria: quiénes deben inmunizarse y otras 4 claves
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
Madres de pacientes del servicio de Nefrología del hospital de niños J. M. de los Ríos protestaron frente a la embajada de México en Caracas este jueves, 12 de agosto, y exigieron apoyo para movilizar recursos y priorizar la salud de los niños, niñas y adolescentes en cualquier negociación ante la crisis del país.
Entre ellas estaba Yohelys Céspedes, madre de Ángel Céspedes. Al igual que su hijo, es paciente renal y tampoco ha podido tener acceso a un trasplante de riñón.
«Nunca tuve la oportunidad de trasplantarme. Mi hijo lleva 4 años dializándose y he vivido situaciones mucho más difíciles. En estos últimos años mi hijo sale de una infección, entra en otra. Veo cómo mi hijo se deteriora muchísimo más rápido. Mi hijo anhela un trasplante de riñón, por eso es que me uno a esta lucha, por eso es que quiero seguir luchando, pero de verdad ya no sé qué más hacer», dijo Yohelys a los medios de comunicación, reseña TVV Noticias.
Junto a ella permanecía Rosalis Díaz, madre de un niño que falleció en 2019, quien también denunció que muchos se han ido del país a buscar otras alternativas en el extranjero, pero cuando llegan a sus nuevos destinos, sus condiciones de salud son tan críticas que no pueden ser candidatos a recibir un órgano.
Carta JM Embajada Mexico by Efecto Cocuyo on Scribd
Fabiana Garantón, representante de la Asociación Civil Santi y sus amigos, entregó un documento en la embajada de México en Caracas para pedir, ante las recién confirmadas negociaciones políticas, que intercedan en su llamado al Estado venezolano y a los actores políticos a movilizar todos los recursos necesarios, incluso mediante la cooperación internacional, para reactivar el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (Spot), suspendido desde 2017.
«Hacemos un llamado a la oposición y al gobierno, a todos los factores políticos, a que por favor se pongan la mano en el corazón y piensen que podrían ser sus hijos los que día a día están condenados a muerte en una cama de un hospital esperando un trasplante», expresó Garantón en un video compartido por El Pitazo.
Desde que comenzó el mes de agosto, tres niños, niñas y adolescentes han fallecido en el servicio de Nefrología a la espera de trasplantes: Niurka Camacho, Winder Rangel y Jeannys Herrera. Con sus decesos, ya suman 12 pacientes renales fallecidos en el J. M. de los Ríos en lo que va de año. La asociación civil calculó 46 decesos desde 2017.
Los niños, niñas y adolescentes del servicio de Nefrología cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) desde febrero de 2018, las cuales exhortan al Estado venezolano a garantizarles el derecho a la salud, a proporcionarles el tratamiento adecuado y cumplir los procesos de diálisis y trasplantes.
Sin embargo, organizaciones no gubernamentales como Prepara Familia, la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (Ontv) y Cecodap denuncian que el Estado sigue sin dar respuestas.