Sin la mayoría del personal de enfermería amaneció el Hospital Miguel Pérez Carreño, en el oeste de Caracas, este jueves 18 de febrero en protesta por bajos sueldos y el deterioro de las condiciones laborales.
“Hoy el personal no fue en protesta por sueldos y por los constantes atropellos. Decidieron no ir. Hoy el hospital está sin enfermeras”, dijo a Efecto Cocuyo una trabajadora del centro de salud que prefirió el anonimato por temor a represalias.
Las enfermeras y los enfermeros con numerosos años de servicio y que trabajan durante el día en el Hospital Pérez Carreño perciben en promedio Bs. 3.200.000 en una quincena, lo que equivale a 1,8 dólares al 18 de febrero.
Este jueves en la mañana solo acudieron las supervisoras y coordinadoras, pero la mayoría del personal de enfermería de la tarde tampoco acudió al hospital, donde también atienden pacientes con COVID-19.
Según el Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, el ausentismo laboral de este 18 de febrero superó el 90 %.
#18F en un 98% se estimo el ausentismo laboral del personal de Enfermería del Hosp Miguel Carreño como una medida de protesta ante el incumplimiento del estado venezolano de garantizar salarios suficientes, convirtiendo nuestro ejercicio profesional en una suerte de labor social.
— CPEDC (@ColegioEnfermDC) February 18, 2021
“Esta mañana el personal de quirófano recibió una emergencia y les tocó vestirse a la supervisora y la coordinadora. Van a atender las mínimas emergencias y por lo menos en sala de parto, si llega a haber una cesárea, estarán los doctores, las supervisoras y coordinadoras”, añadió la fuente.
Una de las medidas adoptadas desde el inicio de la pandemia para parte del personal era trabajar siete días y tomar libres siete días, pero a inicios de año se conoció extraoficialmente que el plan iba a ser descartado, lo que impulsó a algunos a protestar hasta revertir la decisión.
La trabajadora desataca que el personal del Hospital Pérez Carreño está “cansado y molesto” por las medidas de la directiva que, aunadas a los bajos sueldos, han impulsado a muchos a abandonar sus cargos.
“El hospital sigue en decadencia total. Mucho personal ha renunciado, se ha ido. A diario puede haber hasta seis o siete renuncias de personal en general: no solo de enfermería sino camareras, camilleros, médicos y personal de administración”, agregó.
Hospitales de Caracas están al límite de sus capacidades para casos de COVID-19
Trabajadores del J. M. de los Ríos protestaron frente al hospital este #19Mar
Hospital Pérez Carreño se queda sin personal de enfermería este #27Feb
Quirófano de Hematología del J. M. de los Ríos está inoperativo por falla de aire acondicionado
Academia de Medicina apoya al mecanismo Covax y rechaza “clientelismo político” de vacunación
“Me dan un billete de US$20 por 18 billetes de US$1”: los problemas de encontrar cambio en dólares
Iván Duque pide a la UE “más presión” contra gobierno de Maduro
Muere por síntomas asociados al COVID-19 padre Moisés Pérez Lugo de la Arquidiócesis de Valencia
Caracas llega a 193 decesos y rebasa los 35.000 casos de coronavirus este #6Abr