Las enfermeras del Hospital Pérez Carreño, en el área metropolitana de Caracas, volvieron a faltar a su jornada laboral en protesta por los bajos salarios.
Este sábado 27 de febrero las profesionales de la enfermería no acudieron al centro asistencial, la segunda vez que realizan una acción de esta naturaleza, tras la manifestación del pasado jueves 18 de febrero.
En las diferentes unidades clínicas del hospital, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda, no hubo enfermera ni enfermeros. Estas trabajadores del sistema público de salud demandan un ajuste salarial que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Un trabajador público devenga en Venezuela un salario mínimo mensual de 1.200.000 bolívares, menos de un dólar estadounidense al mes.
“Hoy el personal no fue en protesta por sueldos y por los constantes atropellos. Decidieron no ir. Hoy el hospital está sin enfermeras”, dijo a Efecto Cocuyo una trabajadora del centro de salud el pasado 18 de febrero cuando tomaron esta medida de presión.
1,71 dólares cada quincena
En promedio una enfermera o enfermero del Pérez Carreño recibe en promedio un salario quincenal de 3.200.000 bolívares, que al cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) representan 1,71 dólares este 27 de febrero.
A inicios de esta semana la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) declaró el conflicto permanente del gremio. Le dio luz verde a los diferentes sindicatos y gremios de profesionales y obreros del sector a iniciar asambleas permanentes y jornadas de protestas en cada estado del país.
La demanda es la misma: los trabajadores públicos no tienen un salario acorde para cubrir sus necesidades de alimentación, higiene, seguridad social ni recreación.