Ginecobstetra Luisa Hidalgo engrosa la lista de médicos fallecidos en Zulia #5Abr

La médica ginecobstetra Luisa Hidalgo falleció este lunes en el estado Zulia, por causa del COVID-19, según confirmó el doctor Freddy Pachano, docente de la Universidad del Zulia (LUZ).

La especialista, que trabajaba en el Centro Médico de Cabimas, estaba recluida en la UCI del Hospital El Rosario de Cabimas, reseñó el portal regional Primera Edición Col.

Con la muerte de Hidalgo se elevó a 40 el número de trabajadores de la salud que han fallecido a causa del coronavirus en la Costa Oriental del Lago, según la información reportada por el directivo de médicos de la COL, Alfredo Suárez.

Luisa Hidalgo era egresada de LUZ, con postgrado y especializaciones en la Universidad de Yacambú, la Universidad Central de Venezuela y el Centro Internacional de Enseñanza en Cirugía Endoscópica.

Laboró por varios años en el hospital El Rosario y era locutora certificada UCV.

El estado Zulia encabeza la lista de estados con mayor número de trabajadores de la salud fallecidos por causa del coronavirus, con casi 76 víctimas fatales, según la base de datos de Efecto Cocuyo.

Hasta hace cuatro días, la ONG Médicos Unidos contabiliza 424 decesos dentro de este personal sanitario. Hasta este 5 de abril Efecto Cocuyo ha podido confirmar el deceso de al menos 330 trabajadores de la salud. En su mayoría son del personal médico, con 266 defunciones (197 hombres y 69 mujeres).

Solo 98.000 trabajadores de la salud han sido vacunados en Venezuela con la vacuna rusa Sputnik V, según la última actualización del informe sobre la situación en Venezuela de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en ingles).

Letalidad más alta de América

Venezuela es el país de América con la letalidad más alta en el personal sanitario fallecido. De 1.678 casos de contagio que ha reportado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el gobierno de Nicolás Maduro hasta el 8 de febrero pasado, habían fallecido 121 trabajadores sanitarios. Esto representa una tasa de letalidad de 7 %; es decir de cada 100 miembros del sector que se contagian, siete de ellos fallecen.

El portal Infobae, en base a las cifras que reportó la administración chavista a la OPS, dijo que “Venezuela lidera el ranking regional con más profesionales y trabajadores de instituciones médicas y asistenciales fallecidos en relación a las muertes por coronavirus entre la población: son el 9% del total de decesos por COVID-19″. 

Esta cifra pudiera ser mayor si se admiten los casos que tiene Médicos Unidos. Con los datos de la ONG venezolana, el porcentaje llegaría a 25,6 %, tomando en cuenta los 1.662 decesos totales acumulados en el país reportados hasta el 4 de abril.