La Asociación Venezolana de Hemofilia (AVH) informó que los casi 5.000 pacientes que tienen esta enfermedad en el país «están peor» por la escasez de reactivos para analizar la sangre.
La presidenta de la AVH, Antonia Luque, dijo a Efe que no hay reactivos en todo el país y esto pone en riesgo a los pacientes que requieren transfusiones o atenciones especiales en caso de sufrir hemorragias o cualquier complicación de salud.
Explicó que en lo que va de año han muerto ocho personas con hemofilia en Venezuela «por no contar con los factores de coagulación ni medicamentos requeridos», una cifra inferior a las 22 registradas en 2016 y a las 13 del año pasado.
Este decrecimiento, dijo, se debe en parte al apoyo técnico que están recibiendo de la Federación Mundial de Hemofilia, y que fue autorizado por el Ministerio de la Salud en Venezuela, para atender estos casos en el país suramericano.
«Esta es una crisis humanitaria compleja, que tiene muchas aristas. Los pacientes están peor porque continúan sin medicamentos, y tampoco se cuenta con el personal adecuado para atenderlos», declaró Luque en rueda de prensa.
La presidenta de la AVH pidió al Ejecutivo de Nicolás Maduro que acepte la apertura de un canal humanitario para la entrada de medicinas que escasean desde hace años en el país.
La AVH es una organización civil que tiene, junto al Centro Nacional de Hemofilia y el Banco Municipal de Sangre, el registro de todos los casos en el país.
EFE
Ontv y Prepara Familia exigen que se reactiven los trasplantes de cadáver a vivo en Venezuela
Oscar Noya advierte que actualmente es imposible eliminar la malaria en Venezuela
Jornada de inmunización en Caracas avanza sin vacunas contra fiebre amarilla e influenza
Acción Solidaria asiste a más de 775.000 personas en Venezuela desde 2018
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
La Asociación Venezolana de Hemofilia (AVH) informó que los casi 5.000 pacientes que tienen esta enfermedad en el país «están peor» por la escasez de reactivos para analizar la sangre.
La presidenta de la AVH, Antonia Luque, dijo a Efe que no hay reactivos en todo el país y esto pone en riesgo a los pacientes que requieren transfusiones o atenciones especiales en caso de sufrir hemorragias o cualquier complicación de salud.
Explicó que en lo que va de año han muerto ocho personas con hemofilia en Venezuela «por no contar con los factores de coagulación ni medicamentos requeridos», una cifra inferior a las 22 registradas en 2016 y a las 13 del año pasado.
Este decrecimiento, dijo, se debe en parte al apoyo técnico que están recibiendo de la Federación Mundial de Hemofilia, y que fue autorizado por el Ministerio de la Salud en Venezuela, para atender estos casos en el país suramericano.
«Esta es una crisis humanitaria compleja, que tiene muchas aristas. Los pacientes están peor porque continúan sin medicamentos, y tampoco se cuenta con el personal adecuado para atenderlos», declaró Luque en rueda de prensa.
La presidenta de la AVH pidió al Ejecutivo de Nicolás Maduro que acepte la apertura de un canal humanitario para la entrada de medicinas que escasean desde hace años en el país.
La AVH es una organización civil que tiene, junto al Centro Nacional de Hemofilia y el Banco Municipal de Sangre, el registro de todos los casos en el país.
EFE